Colombia estrena carretera. El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, en compañía del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, inauguró la nueva doble calzada, de 8,3 kilómetros, que conecta el tramo Cáqueza -Chirajara, que hace parte de la concesión Bogotá-Villavicencio.
“Me complace mucho inaugurar y entregar obras modernas y seguras, que traen enormes beneficios a los usuarios de esta importante zona. A partir de hoy los Llanos Orientales están 20 minutos más cerca de Bogotá”, manifestó el vicepresidente Vargas Lleras al destacar que en la construcción de los 8,3 kilómetros de doble calzada que se pusieron hoy al servicio de la comunidad se invirtieron US$195 millones.
A su turno, Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI, señaló que “estamos muy contentos con este avance, pues los usuarios podrán disfrutar de un moderno sistema de señalización de seguridad y evacuación peatonal en los túneles, que cumple con los estándares internacionales”.
Túnel Renacer
Vargas Lleras explicó que dentro de las obras inauguradas se encuentra el túnel Renacer, 4,3 kilómetros de longitud, que cuenta con salidas de emergencia cada 50 metros para la evacuación de personas en caso de presentarse algún suceso. También tiene ventilación longitudinal, generación eléctrica de emergencia, iluminación, señalización y sistema de extinción de incendios, características que hacen que esta obra de infraestructura sea una de las más modernas e importantes de Latinoamérica. También entraron en operación los túneles de Sáname, Hoya Baja, Guacapate, otros nueve puentes vehiculares y uno peatonal, cuya longitud total llega a los 814 metros.
Adicionalmente, el presidente de la ANI explicó que la Autopista Bogotá – Villavicencio se divide en tres tramos: el primero, entre Bogotá y El Tablón, el segundo, Tablón y Chirajara y, el tercero el que va entre Chirajara y Villavicencio. Los 8,3 kilómetros inaugurados hacen parte del segundo sector de la vía al Llano.
Durante el acto de inauguración, el vicepresidente Vargas Lleras también presidió la firma del acta de inicio del contrato de Asociación Público Privada de Iniciativa Privada (APP-IP) para la construcción de la doble calzada entre Chirajara y Villavicencio.
“Con esta firma damos paso a la construcción de 24,6 kilómetros de doble calzada entre Chirajara y la entrada a Villavicencio, y la operación y mantenimiento de toda la vía Bogotá-Villavicencio, que tiene una longitud de 85,6 kilómetros”, aseguró Vargas Lleras. Esta doble calzada pasará por los municipios de Chirajara, Cáqueza, Guayabetal y Villavicencio. Se prevé que durante la etapa de construcción se generen alrededor de 6.000 puestos de trabajo anuales.
Contacte al editorÚltimos Noticias
-
Iniciaron las obras de la autopista argentina en la Ruta Nacional 34
Argentina invertirá un monto superior a los $ 2.500 millones de pesos en 49 kilómetros de la RN 34, desde el límite de Jujuy con Salta hasta San Pedro, que…
-
Honduras lanza sitio web para seguimiento de proyectos APP
Honduras anunció el sitio web de seguimiento de proyectos de Asociación Pública- Privada (APP). CoST Honduras, capítulo nacional de la Iniciativa de Transparencia en el sector construcción, realizó el lanzamiento…
-
Proyectos entre la brasileña OAS con Bolivia que no se investigarán
Por un valor aproximado de US$749 millones, la empresa brasileña OAS se adjudicó tres obras en Bolivia. En las obras adjudicadas: Potosí-Uyuni, Potosí-Tarija y Villa Tunari-San Ignacio, se evidenció irregularidades…
-
Rutas 2 y 7 de Paraguay no tiene financiación asegurada todavía
El consorcio Rutas del Este (conformado por Mota Engil, Sacyr y Ocho A) aún no presenta el cronograma de financiación para las obras de ampliación de las rutas 2 y…
-
México recibe ofertas por tramo carretero San Luis Potosí-Matehuala
Bajo el esquema de Asociación Pública-Privada (APP), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México recibió siete propuestas para el mantenimiento y conservación del tramo carretero San Luis Potosí-Matehuala…
-
Iniciaron las obras del proyecto 4G Rumichaca-Pasto en Colombia
Inicio formalmente la construcción del proyecto 4G Rumichaca-Pasto, una vía de 83 kilómetros que acercará a Colombia con Ecuador en el departamento de Nariño. Las primeras obras que se ejecutarán…
-
Plan Maestro de Managua requiere de millonaria inversión
Para el desarrollo del Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Managua (Nicaragua), elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se necesitaría US$2,391mn. De acuerdo al Plan Maestro,…
-
Odinsa invertirá $400.000mdp en el proyecto vial Pacífico II en Colombia
La compañía Odinsa, del Grupo Argos, a cargo del proyecto vial Pacífico II tiene la meta de ejecutar este año 400 mil millones de pesos en obras. El proyecto de…
-
SCT entrega vías Mérida-Chetumal y Peto-Valladolid en Yucatán
Estado mexicano de Yucatán recibe obras de modernización de las vías Mérida-Chetumal y Peto-Valladolid desarrolladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT,…
-
Honduras ampliará el tramo Las Flores-Comayagua en el Corredor Logístico
El Gobierno anunció que el tramo Las Flores-Comayagua, en el Corredor Logístico, será concluido en 10 meses. La licitación y adjudicación para la construcción, ampliación y supervisión de la carretera,…