
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para la construcción de la segunda etapa de avenida Jorge Newbery, que cuenta con un presupuesto de 8 503 013 854 de pesos (USD 45.4 millones aproximadamente) y un plazo de ejecución de 24 meses.
El objetivo de la obra, para la que se presentaron cinco ofertas, es lograr una mejor conectividad en sentido este-oeste del municipio, con el Aeropuerto, el Autódromo y las vecinas localidades de Funes y Roldán.
Perotti explicó que se trata de “una obra importante, porque son más de cuatro kilómetros de doble vía, con pavimento de hormigón, con la necesidad de generar allí también ciclovías y toda la infraestructura complementaria”.
Luego, el gobernador recordó que “se terminó la primera etapa que llegaba hasta Wilde y, a partir de allí, hasta el Aeropuerto, es la etapa que se licita ahora. Hay importantes empresas que han participado, el presupuesto tiene base diciembre, con lo cual requiere una actualización y con esa actualización estamos cerca de los montos que se han cotizado”, detalló el mandatario santafesino.
Lee también ► Argentina: Santa Fe invierte en la pavimentación de rutas transversales
Las ofertas
- La primera oferta fue de la empresa Rovial SA, que cotizó los trabajos en 10 350 189 570 de pesos (USD 55.2 millones).
- La segunda, de la firma Obring SA, fue con una tasación de 10 235 572 859 pesos (USD 54.6 millones).
- La tercera oferta la realizó la UTE compuesta por Edeca SA–Rava SA–Laromet SA, en 9 896 082 925 pesos (USD 52.8 millones).
- La cuarta fue de Néstor Julio Guerecchet SA, que cotizó la obra en 11 070 725 307 de pesos (USD 59.1 millones).
- Y la quinta y última oferta, correspondió a la empresa Ángel Boscarino Construcciones SA, por 11 030 922 684 (USD 58.8 millones).
La obra
La segunda etapa de la construcción de la avenida Jorge Newbery empalma con la primera, finalizada a principios de 2022, hasta llegar a la rotonda ubicada frente al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, con una longitud de 4420 metros.
El proyecto consiste en transformar la traza existente en una avenida de dos calzadas, separadas con un cantero central forestado, que contará con una ciclovía. Entre las tareas, se desarrollará la construcción de un nuevo puente sobre el Arroyo Ludueña, obras de desagüe, incorporación de iluminación LED, semaforización, señalización horizontal y vertical, parquización y nuevos accesos vehiculares, entre otras.
El Dato
La primera etapa de la avenida Jorge Newbery contempló la demolición de la traza existente de 7.5 metros de ancho y la construcción de dos calzadas de hormigón de 9.2 metros de ancho cada una, con un cantero central separador y la construcción de veredas, cordones y una ciclovía. El tramo ejecutado fue de 1300 metros entre la avenida Circunvalación y Wilde.
Últimos Noticias
-
Costa Rica pone en servicio tramo de 20 km de Limonal-Cañas
El tramo de 20.8 kilómetros de Limonal-Cañas entra hoy (31 de marzo) en funcionamiento, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La apertura para el paso de vehículos…
-
México: Gobierno de AMLO invertirá cerca de USD 20 000 millones en carreteras
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la inversión final promedio del Gobierno de México en materia de obras y proyectos de infraestructura carretera sumará al cabo…
-
Perú relanza Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 para adjudicar en 2024
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) de Perú relanza el concurso del proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con la finalidad de convocar a un…
-
Ulma presente en el proyecto peruano Puente Comuneros II
El puente ubicado en la región de Junín, Perú, es una obra que genera grandes expectativas en la población, ya que va descongestionar el tráfico de vehículos en una zona…
-
Tren Interurbano São Paulo-Campinas despierta el interés de empresas españolas
Uno de los principales proyectos de movilidad del Estado de São Paulo, el Tren Interurbano São Paulo-Campinas, fue presentado por el secretario Lucas Ferraz (Negocios Internacionales) este miércoles (29 de…
-
México: Industria cementera va por reducción de 17% de sus emisiones de CO2 al 2030
La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) presentó la Hoja de Ruta México – FICEM: “Hacia una Economía Baja en Carbono”, donde la industria del cemento liderará las acciones rumbo a…
-
Perú: MTC culmina la reclasificación del Eje Vial 1 en la región Amazonas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cumplió con la redefinición total como ruta nacional del Eje Vial 1, de 296 kilómetros, que va desde Corral Quemado hasta el puente…
-
Panamá y CPCP firman adenda para continuar con la ejecución del Cuarto Puente sobre el Canal
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) suscribieron hoy la adenda al contrato original que permite continuar con la ejecución del proyecto Cuarto Puente…
-
Lintec & Linnhoff: ¿Cómo mantener un servicio de asistencia de primera clase?
Lintec & Linnhoff da prioridad al soporte postventa para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente. La empresa se centra en los mercados europeo y latinoamericano, pero también brinda soporte…
-
Paraguay habilita el túnel del proyecto Cruce de Tres Bocas
El proyecto Cruce de Tres Bocas interviene una de las zonas conflictivas del departamento de Central, donde se estima que transitan cerca de 45 000 vehículos diariamente. La solución vial…