
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, en su segundo día, la alcaldesa mayor Claudia López Hernández visitó hoy, junto con 13 expertos internacionales procedentes de Europa, Estados Unidos, México, Argentina, congresistas y concejales de la capital, la gran obra de construcción del patio taller de la Primera Línea del Metro de Bogotá ubicada al suroccidente de la ciudad.
En el evento la alcaldesa dijo que “es muy emocionante venir a Bosa a ver cómo están avanzando las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). Como el Metro empieza en Bosa, y de pronto la gente cree que queda muy lejos, no ve el avance de la obra. Aquí estarán los 30 trenes que tendrá la PLMB, edificios administrativos, talleres de mantenimiento, y aquí arrancarán los 24 kilómetros del viaducto”.
En su intervención, la mandataria explico: “cuando hablamos del Metro de Bogotá debemos hablar de cinco líneas en total, este año contrataremos la segunda, que será subterránea y llegará a Fontanar del Río, en la localidad de Suba”.
La mandataria de los capitalinos también habló de las obras que se adelantan a la par con la PLMB, obras vitales para la expansión y el desarrollo de la capital del país. “También estamos construyendo el Regiotram de Occidente, el primer tren eléctrico de cercanías de Colombia, de manera que en la estación 13, en la calle 26 con Avenida Caracas quedará un gran nodo de transporte porque se encontrarán la PLMB, el Regiotram, lo que será la tercera línea y el cable aéreo Reencuentro- Monserrate”, sostuvo.
Por su parte, Leónidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, indicó: “queremos presentarles a los ciudadanos los avances de las obras del patio taller que estamos adelantando en el sector de El Corzo, en la localidad de Bosa, donde se realizará el mantenimiento y estacionamiento de los trenes del proyecto, que será fundamental en la operación de la Primera Línea del Metro de Bogotá”.
En el recorrido por la gran obra el funcionario agregó: “las obras de adecuación del suelo registran a la fecha un avance del 68.37 %. Este porcentaje está cerca de un 25 % por encima de lo que teníamos programado. Gracias a este avance, que representa un adelanto de casi un año y medio, la fase de construcción de las edificaciones que estarán en este punto iniciará en septiembre de este año y no en abril de 2024, como se planteó inicialmente”.
Lee también ►Colombia: Cementos Argos y Veolia firman sociedad
El patio taller de la PLMB abarca un área de 35.9 hectáreas, equivalente a 50 campos de fútbol profesional. Allí se instalarán vías férreas, bodegas, talleres, grúas y, en general, todos los equipos de limpieza, mantenimiento y reparación de los trenes. Las obras incluyen cerramiento, mejoramiento de vías de acceso, drenaje de aguas lluvias y traslado de redes. Serán más de 79 000 m2 de construcción con una capacidad hasta para 60 trenes.
Las obras, que iniciaron el 17 de agosto de 2021, contemplan la adecuación de suelos, el levantamiento topográfico y replanteo, descapote, excavación, mejoramiento del suelo y relleno.
El concesionario Metro Línea 1, encargado de la construcción y operación de la PLMB, también adelanta en este punto la construcción del patio de prefabricados de concreto. En esta edificación se producirán las piezas del viaducto de forma industrial en un entorno controlado, garantizando altos estándares de calidad y reduciendo el impacto durante la construcción en la ciudad. El patio de prefabricados, que ocupará un espacio de 28 024 metros cuadrados de superficie, está diseñado para no interferir con otras estructuras y con el avance del patio taller.
En esta zona también arrancará este año otra de las obras claves del metro: el viaducto de 23.9 kilómetros de longitud que unirá el patio taller con la primera estación del sistema, la cual estará en el parque Gibraltar. En este tramo se edificará el terraplén de acceso al patio, se construirá una estructura de paso sobre la vía (de propiedad de la EAAB) y un puente metálico de dos luces, cada uno de ellos de 60 metros, que pasarán por el canal Cundinamarca.
“Las obras que siguen son monumentales, y los ciudadanos comenzarán a ver el incremento de las intervenciones de la Primera Línea del Metro de Bogotá en el intercambiador vial de la calle 72, en la avenida Primero de Mayo con avenida 68, entre otros puntos de la ciudad, y a evidenciar la transformación que le traerá a la ciudad la movilidad sostenible”, concluyó el Gerente General de la EMB.
En 2023 veremos salir la primera cama baja con los prefabricados para ensamblar el viaducto. El compromiso del concesionario con la Empresa Metro de Bogotá (EMB) es que antes de finalizar el primer semestre de 2023 se tengan tres frentes activos para el desarrollo de esta gran estructura.
Últimos Noticias
-
Costa Rica pone en servicio tramo de 20 km de Limonal-Cañas
El tramo de 20.8 kilómetros de Limonal-Cañas entra hoy (31 de marzo) en funcionamiento, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La apertura para el paso de vehículos…
-
México: Gobierno de AMLO invertirá cerca de USD 20 000 millones en carreteras
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la inversión final promedio del Gobierno de México en materia de obras y proyectos de infraestructura carretera sumará al cabo…
-
Perú relanza Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 para adjudicar en 2024
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) de Perú relanza el concurso del proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con la finalidad de convocar a un…
-
Ulma presente en el proyecto peruano Puente Comuneros II
El puente ubicado en la región de Junín, Perú, es una obra que genera grandes expectativas en la población, ya que va descongestionar el tráfico de vehículos en una zona…
-
Tren Interurbano São Paulo-Campinas despierta el interés de empresas españolas
Uno de los principales proyectos de movilidad del Estado de São Paulo, el Tren Interurbano São Paulo-Campinas, fue presentado por el secretario Lucas Ferraz (Negocios Internacionales) este miércoles (29 de…
-
México: Industria cementera va por reducción de 17% de sus emisiones de CO2 al 2030
La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) presentó la Hoja de Ruta México – FICEM: “Hacia una Economía Baja en Carbono”, donde la industria del cemento liderará las acciones rumbo a…
-
Perú: MTC culmina la reclasificación del Eje Vial 1 en la región Amazonas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cumplió con la redefinición total como ruta nacional del Eje Vial 1, de 296 kilómetros, que va desde Corral Quemado hasta el puente…
-
Panamá y CPCP firman adenda para continuar con la ejecución del Cuarto Puente sobre el Canal
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) suscribieron hoy la adenda al contrato original que permite continuar con la ejecución del proyecto Cuarto Puente…
-
Lintec & Linnhoff: ¿Cómo mantener un servicio de asistencia de primera clase?
Lintec & Linnhoff da prioridad al soporte postventa para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente. La empresa se centra en los mercados europeo y latinoamericano, pero también brinda soporte…
-
Paraguay habilita el túnel del proyecto Cruce de Tres Bocas
El proyecto Cruce de Tres Bocas interviene una de las zonas conflictivas del departamento de Central, donde se estima que transitan cerca de 45 000 vehículos diariamente. La solución vial…