Bolivia tiene una inversión de 7.806 millones de bolivianos (USD 1.131 millones) para la construcción de 11 proyectos que están en etapa de ejecución, resuelto y gestión de financiamiento para beneficio de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
Los 11 proyectos Doble Vía son los siguientes: Huarina-Tiquina; El Alto-Viacha (Tramo II); El Sillar; Ivirgarzama-Puente Mariposas; Puente Mariposas-Puente Chimore; Villa Tunari-Puente Chimore; Confital-Bombeo; Santa Cruz-Warnes (Lado este); Montero-Yapacani; Sucre – Yamparaez; Yacuiba – Campo Pajoso (Fase I).
De acuerdo con el detalle de la ABC, 10 de los proyectos están en proceso de ejecución, cuatro de ellos para entrega en esta gestión (La Doble Vía El Sillar, la Doble Vía – El Alto –Viacha, Ivirgarzama-Puente Mariposas y la Doble Vía Puente Mariposas-Puente Chimore), y uno está en gestión de financiamiento (Doble Vía – Confital – Bombeo).Las dobles vías responden a la demanda de un incremento considerable en el tráfico vehicular en la Red Vial Fundamental.
La ABC impulsa la construcción de estas obras con pavimento rígido por la calidad y mayor duración. Cabe recordar que varios proyectos fueron paralizados durante el Gobierno de facto en el 2019 y 2020.
Lee también ►Bolivia inicia la construcción de la doble vía Sucre – Yamparáez
1 1 proyectos
Una de las carreteras con mayor porcentaje de avance físico es la Doble Vía El Sillar en el departamento de Cochabamba, que tiene un avance del 83,94%, una longitud 30,03 kilómetros y una inversión de 3.119.339.541 bolivianos (USD 452 millones).
La Doble Vía El Sillar brindará una solución técnica a los problemas geológicos, topográficos y climáticos de la zona, cuenta con cuatro carriles y uno de ascenso en la zona de Barros Negros. En marzo de este año se habilitaron cuatro túneles y nueve puentes. Para esta gestión se culminará la construcción de viaductos, alcantarillas, muros de contención y pavimento.
La carretera doble vía El Alto – Viacha ya fue concluida y será entregada en esta gestión conmemorando la Revolución de La Paz. Fue construida con pavimento rígido y tiene una longitud de 25 kilómetros.
El estado de la construcción de la Doble Vía Santa Cruz- Warnes (Lado Este) fue resuelto para la continuación de los trabajos. Así como en la Doble Vía Puente Mariposas – Puente Chimoré y Villa Tunari – Puente Chimoré.
Cabe destacar que la construcción de la Doble Vía Huarina – Tiquina fue paralizada en el año 2020 y los trabajos fueron reactivados con el Gobierno de Luis Arce Catacora.
Los proyectos de Cochabamba, Doble Vía Ivirgarzama-Puente Mariposas y Puente Mariposas-Puente Chimore, también están al 100% de avance físico acumulado programado, la primera está con recepción provisional y en la segunda se subsanan las últimas observaciones. La ABC prevé la entrega en esta gestión.
En el departamento de Santa Cruz, por parte de la ABC, la conclusión de la Doble Vía Santa Cruz – Warnes está en proceso de licitación sin embargo se requiere el porte local de la Gobernación de Santa Cruz. Por otra parte, en la Doble Vía Montero – Yapacaní, la empresa SINOHYDRO se encuentra corrigiendo las observaciones.
La construcción de la carretera Doble Vía Yacuiba – Campo Pajoso (Fase I), tiene un 54,05% de ejecución y su culminación está sujeta a la contraparte local.
Recientemente, el Gobierno Nacional dio inicio a los trabajos de construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparez y su entrega está prevista el 2025 conmemorando el bicentenario de Bolivia.
La Red Vial Fundamental tiene una extensión de 16.054,35 km y se encuentra a lo largo de todo el país. La conforman cinco corredores principales: Este-Oeste, Norte-Sur, Oeste-Norte, Oeste-Sur y Central-Sur.
Últimos Noticias
-
Lintec & Linnhoff: El servicio al cliente es un componente clave del negocio
Leela Mohan es el director de Servicio de Lintec & Linnhoff Asphalt Pte Ltd. Con 15 años en la empresa y con sede en Singapur, Mohan trabaja en toda la…
-
El Salvador licita tres nuevas obras viales a ejecutar en tres departamentos
El Ministerio de Obras Públicas y el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) invitan al proceso de licitación de tres importantes proyectos en San Salvador, La Libertad y Santa Ana. Los…
-
México tiene pendiente la licitación de la Conexión ferroviaria de Dos Bocas
La Secretaría de Marina (Semar) todavía no publica las bases de convocatoria para la construcción del ramal ferroviario estación Roberto Ayala-Dos Bocas, en Tabasco, que facilitará el transporte de productos…
-
Colombia: Grupo Colpatria adquiere 10,6% de Construcciones El Cóndor
El Grupo Colpatria adquirió 10,6% de Construcciones El Cóndor, una de las constructoras de mayor trayectoria en Colombia. El Cóndor, originaria del departamento de Antioquia, tiene 42 años en el…
-
Paraguay: Obras en el tramo Tebicuary -Desvío Alberdi superan el 55% de avance
Con un porcentaje de avance del 55,10% prosiguen sin pausas las labores en el tramo 1 de la ruta Desvío Alberdi –Pilar, puntualmente en los 51,56 km desde el río…
-
Gobierno de Chile discute plan nacional de desarrollo ferroviario
En Chile, se realizó una reunión entre los Ministerios de Transporte, Obras Públicas y Hacienda y el presidente Gabriel Boric para discutir el plan nacional de desarrollo ferroviario. Durante el…
-
México: ICA construirá puente Nichupté por más de USD 276 millones
La constructora mexicana ICA ha ganado la licitación para construir el puente Nichupté en Cancún, Quintana Roo, por un importe total de MXN 5.570 millones (USD 276.5 millones al cambio…
-
México concluye Subtramo 5 de la carretera Mitla-Entronque Tehuantepec II
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos de construcción del Subtramo 5, con origen en el Entronque Ayutla y destino en el Entronque Tepuxtepec, de la…
-
Costa Rica: Conavi negociará finiquito de fideicomiso de carretera San José-San Ramón
Buscar el finiquito del contrato del Fideicomiso Ruta Uno “Corredor Vial San José-San Ramón y Radiales” será el objetivo de una comisión que fue nombrada el lunes 27 de junio…
-
Brasil: La pavimentación del tramo de la BR-135 permitirá unir el norte de Minas Gerais
El transporte de cargas y pasajeros en el norte de Minas Gerais será potenciado con la pavimentación del tramo de 57,4 kilómetros de la BR-135/MG, que une las localidades de…