
La cementera brasileña Votorantim Cimentos informó un aumento del 62% en el volumen de residuos utilizados en el proceso de producción de cemento en su fábrica en Vidal Ramos, Santa Catarina. La empresa es la primera en Brasil en instalar la tecnología de by-pass de cloro, que filtra el producto de desecho para eliminar el exceso de cloro, lo que permite eliminar correctamente un mayor volumen de residuos no reciclables a través del coprocesamiento.
La empresa invirtió BRL 55mn (USD 10.5 millones) en el proyecto, que se espera aumente el volumen de residuos coprocesados en la planta de 45 000 toneladas por año a 73 000 toneladas por año. En la actualidad, el 40% del combustible que alimenta los hornos de cemento procede de la coprocesación. Tras la instalación del filtro de cloro, se calcula que este índice puede alcanzar el 70% en 2027.
Lee también ► Brasil: São Paulo aprueba la licitación del Lote Noroeste
El coprocesamiento es una tecnología reconocida mundialmente para la eliminación adecuada y ambientalmente correcta de diferentes tipos de residuos no utilizados en el reciclaje, o reutilizados, y que tienen reutilización energética en los hornos de la industria del cemento. Estos residuos y la biomasa sustituyen al coque de petróleo, que es un combustible fósil no renovable. Esta sustitución contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto durante la producción de cemento como en el proceso de descomposición de los residuos que ya no van a parar a los vertederos.
Con la nueva tecnología, es probable que la planta deje de emitir 12 200 toneladas de CO2 en 2023, lo que representa una reducción del 5% en las emisiones.
“Los residuos en general tienen en su composición una cierta cantidad de cloro. Los materiales que tenían este elemento en exceso no podían ser utilizados en el coprocesado por la industria cementera o tenían su uso muy limitado. Ahora, con el sistema de by-pass, podemos utilizar los materiales con alto contenido en cloro. La ampliación de los tipos de residuos utilizados en el coprocesamiento aumenta nuestra práctica de economía circular, haciendo que nuestra unidad sea aún más sostenible”, afirma el gerente de nuestra planta de Vidal Ramos, Carlos Roberto Moreira da Cunha.
Últimos Noticias
-
Argentina construye la Variante Cañuelas con una inversión superior a los USD 49 millones
Con una inversión que supera los 9300 millones de pesos (USD 49.5 millones al cambio actual), se avanza la construcción de una nueva variante a la ciudad de Cañuelas (denominada Variante Cañuelas).…
-
Metro de São Paulo: Systra prestará servicios de ingeniería técnica para la Línea 15
Systra de Francia se ha adjudicado un contrato para la prestación de servicios de ingeniería técnica para la supervisión, seguimiento y control de las obras civiles de tres estaciones de…
-
Costa Rica busca apoyo del BCIE para Ruta Uno
El Gobierno de Costa Rica ha buscado el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para sacar adelante Ruta Uno, un proyecto para mejorar la carretera entre San José…
-
Las nuevas plataformas aéreas de mástil vertical E18 de JLG ya están disponibles
JLG Industries, una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, presenta al mercado una serie completamente nueva…
-
Argentina: Avanza licitación para la segunda etapa de avenida Jorge Newbery
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para…
-
Bogotá destaca avances en la construcción de la Línea 1 del metro
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, en su segundo día, la alcaldesa mayor Claudia López Hernández visitó hoy, junto con 13 expertos internacionales procedentes de Europa,…
-
Cooperación entre Perú y Corea es importante para impulsar proyectos ferroviarios y aéreos
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, y su equipo de trabajo, se reunieron con el viceministro de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea, Lee Won-jae, para afianzar los lazos…
-
Perú: ARCC transferirá más de USD 26 millones para ejecutar obras en La Libertad
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transferirá más de 100 millones de soles (más de USD 26…
-
México inaugurará acceso principal a aeropuerto AIFA en febrero
El domingo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que a fines de febrero se inaugurará la vía de acceso principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Conocida también…
-
Lacalle Pou inauguró obras viales en el centro de Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó ayer (30 de enero) en la inauguración de un puente sobre el río Negro, ubicado en el bypass que une Centenario y…