
Con una inversión de USD 10 millones, Cementos Moctezuma construirá un parque fotovoltaico, el cual suministrará energía eléctrica a una de sus plantas ubicada en San Luis Potosí.
“La energía generada será usada en la Planta Cerritos de Cementos Moctezuma, a fin de reemplazar un porcentaje de la energía eléctrica que se adquiere a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual se produce con combustibles fósiles y emite gases de efecto invernadero”, dice la compañía en un estudio en poder de Forbes México.
La electricidad de la planta fotovoltaica también estará disponible para otros usuarios en la zona donde está la planta de cemento, quienes compran y son clientes de la CFE, señala la compañía, quien requiere un suministro energético permanente.
La fuente de financiamiento para la construcción y operación de la planta fotovoltaica son recursos propios de la cementera.
Lee también: Cuatro consultoras compiten por nuevo tren Chalco-Santa Marta de México
La compañía cuenta con dos terrenos para la instalación del parque fotovoltaico, cuya superficie en conjunto es de 52 hectáreas, explica. Se estima utilizar entre 32,000 y 33,000 paneles, así como 61 inversores y los módulos serán monocristalinos.
El Proyecto de Ingeniería Conceptual, cuya capacidad generativa proyectada es de 10 MW ac (potencia 13.2 MW p), para el horizonte de planeación.
Las obras tomarán nueve meses en su totalidad, contemplando las actividades de preparación del sitio, así como las obras constructivas y de instalación.
México tiene un compromiso con la Organización de Naciones Unidas para reducir sus emisiones a un nivel no mayor a 139 MTCO2e para el 2030.
La planta fotovoltaica de Cementos Moctezuma está vinculada con dichas metas, las cuales plantean que para 2024 aproximadamente 30% del consumo energético del país provenga de fuentes de energía limpia. Y en 2050, esperan que 50% de la energía utilizada sea producida a partir del sol o viento.
Fuente: Forbes
Últimos Noticias
-
Bogotá informa sobre proyectos de su ambicioso plan de transporte
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, asistió -este miércoles- a la LXXVIII Asamblea Seccional de la ANDI Bogotá – Cundinamarca – Boyacá, donde expuso algunos de los logros y proyectos…
-
Sector construcción de México crece pese a contracción del rubro transporte
En marzo el valor de la producción del sector construcción en México creció 2.5% en comparación con febrero, avance que fue el mejor del indicador desde marzo del 2021, de…
-
Perú tendrá en junio la propuesta del trazo de la Nueva Carretera Central
Con el objetivo de socializar los avances del estudio de revisión del perfil técnico de la Nueva Carretera Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través…
-
Paraguay: Rutas del Este construye tres variantes en la Ruta PY02
La ampliación y duplicación de la ruta PY02 va desde el desvío a Ypacaraí hasta el km 183, donde comienza la concesión de Tape Porã. Su ejecución está a cargo…
-
Obras del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá iniciarán el 2023
El Metro nace en el patio taller, en el suroccidente de Bogotá. Desde este punto y hasta la avenida Caracas con calle 78, en un recorrido que va por las…
-
Colombia: Obras del intercambio vial de San Juan llegaron al 80 % de avance
Actualmente, los trabajos se concentran en la construcción de los accesos al nuevo puente. Con tres frentes de obra activos y la estructura del puente elevado casi terminada, la ejecución…
-
Río de Janeiro planea licitación de tren ligero por USD 360 millones
El estado brasileño de Río de Janeiro planea lanzar una licitación por un proyecto de tren ligero de 23 km el segundo semestre de este año. La iniciativa requerirá una…
-
Colombia: Se aprueban cuatro proyectos del programa Vías del Samán
El Instituto Nacional de Vías (Invías) y las gobernaciones de Risaralda y del Valle del Cauca culminaron este lunes el tercer comité directivo de Vías del Samán en el que…
-
Bolivia inicia la construcción de la doble vía Sucre – Yamparáez
Inicio a la construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparáez, en el del departamento de Chuquisaca, Bolivia. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, indicó que…
-
Ecuador anuncia construcción del Cuarto eje vial, tramo II
La construcción del Cuarto Eje Vial, tramo II (Bellavista – Zumba – La Balsa) fue anunciado el pasado viernes (20) por el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas…