Chile avanza en las obras de construcción del túnel Kennedy. El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, acompañado del Consejo de Concesiones, realizó una visita inspectiva a las obras del nuevo túnel Kennedy, que se realiza bajo la avenida del mismo nombre, y que lleva un 77% de avance. Esta nueva infraestructura permitirá mejorar la conectividad entre el sector oriente y poniente de la capital.
El nuevo túnel Kennedy, de más un kilómetro de largo (1,2 km), entre la ex Rotonda Pérez Zujovic y Américo Vespucio, es una de las obras más importantes en su tipo, incluso a nivel latinoamericano. La inversión contemplada en el Túnel Kennedy y Nudo Vespucio es de US$148 millones, siendo la mayor obra del programa de infraestructura vial Santiago Centro Oriente, un conjunto de modernizaciones destinadas a mejorar la conectividad vial de la capital.
En lo que se refiere al túnel, ya se concluyeron las obras de excavación, se está desarrollando la etapa de hormigonado, labores que llevan un 83% de avance, y paralelamente se desarrollan los trabajos de montaje electromecánico del túnel, que comprenden, entre otras, las instalaciones vinculadas a los ductos de ventilación e iluminación.
El túnel tendrá una capacidad de 8.500 vehículos por hora y su operación permitirá rediseñar las actuales vías en superficie en Av. Kennedy, quedando tres pistas expresas y dos para flujo local, todas hacia el poniente, mientras que las cinco pistas (que se reducen después a cuatro), del túnel, van todas hacia el oriente. Esto permite, en definitiva, que la capacidad actual de Av. Kennedy aumente en un 50%.
El túnel no tendrá nuevos costos asociados. Los usuarios van a pagar lo mismo que se paga actualmente en el pórtico existente bajo la ex Rotonda Pérez Zujovic, por lo que sólo se redistribuirá ese costo en cada uno de los accesos al túnel.
Por último, las obras consideran mejorar las conexiones con Américo Vespucio y Alonso de Córdova, asimismo el túnel contará con 900 luminarias LED y se soterrarán las conexiones expresas en Vespucio con Kennedy, lo que permite dar continuidad al Parque Vespucio, que actualmente se interrumpe al llegar a Av. Kennedy, generando un área verde continua para peatones y ciclistas.
Últimos Noticias
-
Bagatrac gana varios contratos viales en Panamá
El medio local La Prensa informó que la empresa panameña de servicios de ingeniería civil Bagatrac se ha adjudicado cuatro contratos para proyectos de carreteras e infraestructura por un valor…
-
Perú: Nueva Carretera Central podría costar más de lo propuesto por Francia
La Contraloría de Perú advirtió que la propuesta presentada por el gobierno francés para la Nueva Carretera Central, que conecta Lima y Junín, no cumple con todos los requisitos establecidos…
-
Ecuador define modelo de gestión para operación del Metro de Quito
Este martes -20 de abril-, en la sesión ordinaria 134 del Concejo Metropolitano, Andrea Flores, gerenta general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq), presentó los avances de…
-
Lintec CSM 4000 impulsa la expansión de aeropuerto en Rusia
La nueva pista de Novy Urengoy requiere hasta 3.000 toneladas de asfalto por día. La empresa local OOO Urengoydorstroy seleccionó la planta Lintec porque tenía la capacidad para satisfacer las…
-
Brasil licita las Líneas 8 y 9 del Metro de Sao Paulo para recaudar € 390 millones
El consorcio Via Mobilidade, formado por las empresas CCR y RuasInvest, ha ganado la concesión de las líneas 8 (Diamante) y 9 (Esmeralda) del Metro de Sao Paulo, gestionadas por…
-
Argentina inaugura estación ferroviaria Villa de Mayo
El Ministro de Transporte de Argentina, Mario Meoni, inauguró oficialmente la renovada estación ferroviaria Villa de Mayo, perteneciente a la línea Belgrano Norte, con una inversión de 172 millones de…
-
Panamá: Ampliación de la Carretera Panamericana tiene casi 33 % de avance
La ampliación y rehabilitación de la Carretera Panamericana, tramo: Puente de Las Américas – Arraiján, presenta un avance físico de 32.99%, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá. El…
-
Colombia: Proyectos de 4G alcanzan un 54.04% de avance
Al 31 de marzo de 2021, los proyectos viales de 4G de Colombia ya registran un avance del 54.04% lo que ha motivado la generación de 109.571 puestos de trabajo,…
-
Proyectos ferroviarios que cuentan con el apoyo del BCIE
El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dr. Dante Mossi, participó en el Foro Virtual de Trenes Latam 2021, en donde destacó la importancia de apoyar el…
-
México: Juez resuelve que Infraiber causó daño moral a Aleatica
La empresa Infraiber, a través de su apoderado legal, Paulo Díez Gargari, ocasionó daño moral a Aleatica–concesionaria de infraestructuras como el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense–, por lo…