
La semana pasada se realizó el Acto de Apertura de las Ofertas Económicas de las tres propuestas presentadas para la segunda concesión de la Ruta 5, tramo Chillán-Collipulli. La empresa China Railway Construction Corporation (CRCC) presentó la oferta más atractiva, que considera una inversión de USD 595.8 millones aproximadamente y un plazo de concesión de 360 meses (30 años).
La nueva concesión considera el mejoramiento del estándar de seguridad y conectividad de 169 km de la Ruta 5, ubicados entre el sur de la ciudad de Chillán Viejo, en la Región de Ñuble, y el norte de la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía.
La obra permitirá mejorar el actual estándar de seguridad y conectividad del tramo de la Ruta 5 Sur que recorre las comunas de Chillán Viejo, Bulnes, Pemuco, Cabrero, Los Ángeles, Mulchén, Collipulli y Ercilla, en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Los trámites administrativos para la adjudicación del contrato deberían concluir el primer trimestre del 2023. Se estima que el inicio de obras se materialice en 2026, generando en torno a 2.300 empleos promedio mensuales.
Cabe señalar que en la actualidad está vigente la primera concesión de este tramo de la Ruta 5, adjudicada el 30 de junio de 1997 a la concesionaria Ruta del Bosque Sociedad Concesionaria S.A., cuya fecha de término estás estipulada para el 14 de febrero de 2023.
Lee también ► Chile: SEA aprueba el proyecto Autopista Américo Vespucio Oriente II
Descripción del proyecto
El proyecto considera un total de 62 puentes, de los cuales 14 serán reemplazados y los 48 puentes restantes serán rehabilitados por criterios sísmicos. Junto a ello se considera la incorporación de 27 nuevas pasarelas y el reemplazo de 17 pasarelas existentes que contarán con accesibilidad universal.
También se rehabilitará los pavimentos, se actualizará la señalética de seguridad vial, se reconfigurarán paraderos, incorporando dos paraderos a cada nueva pasarela, con sus respectivos circuitos peatonales de acceso, uno a cada costado de la ruta. Lo anterior se verá complementado por nueva iluminación, áreas de servicios generales y de atención de emergencias, plaza de pesaje, teléfonos S.O.S., sectores con paisajismo en los enlaces nuevos y preexistentes, retornos y áreas de servicios.
Otro aspecto relevante del proyecto es la implementación paulatina de telepeajes. De esta manera, la nueva concesión a partir del mes 12 deberá implementar un sistema mixto con casetas de cobro manual y pórticos de telepeaje en los troncales de Santa Clara y Las Maicas y un sistema manual y de barreras automáticas en los peajes laterales (16 en total). Posteriormente, una vez otorgada la Puesta en Servicio de las Obras, se eliminarán las plazas laterales y se implementarán 12 puntos de cobro troncales con telepeaje.
Últimos Noticias
-
México: Inicia reconstrucción del distribuidor Triángulo Norte en Escobedo
Las obras de reconstrucción del distribuidor vial Triángulo Norte, en el Municipio de Escobedo, arrancaron ayer (01 de junio). El proyecto tendrá una inversión de 300 millones de pesos (USD…
-
Perú lanzará en julio la convocatoria para el puente Juana Ríos en Lambayeque
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció la aprobación del proyecto del puente Juana Ríos, ubicado en el distrito de Chongoyape, región Lambayeque. Asimismo, dijo…
-
Bolivia y Brasil retoman gestiones para construir un puente internacional sobre el río Mamoré
Bolivia y Brasil retomaron las gestiones para la construcción de un puente internacional sobre el río Mamoré, que unirá las poblaciones de Guayaramerín (Beni) y Guajará-Merim, como resultado inmediato de…
-
Colombia: Puente Chirajara se entregará en octubre
El puente Chirajara que tuvo un derrumbe por fallos en los estudios de diseño técnico, estará listo en octubre próximo, es decir, seis meses antes de lo programado. Así lo…
-
Brasil: São Paulo libera áreas para duplicación de Carretera Miguel Jubran (SP 333)
El Gobierno de São Paulo declaró de utilidad pública las áreas necesarias para el proyecto de duplicación de la Carretera Miguel Jubran (SP 333), en los municipios de Tarumã y…
-
Avanza construcción del puente de la Bioceánica en ambas márgenes del río Paraguay
Esta semana, el equipo supervisor del puente de la Bioceánica (UEP DCyP) informó de los avances que se tienen con respecto a las obras en ambas márgenes del río Paraguay,…
-
BCIE visita el Proyecto Corredor de Las Playas en Panamá
Con el propósito de constatar los avances de construcción del Proyecto Corredor de las Playas, equipos técnicos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizaron un recorrido por estas obras,…
-
Perú anuncia construcción del puente Tarata para último trimestre de este año
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció ayer (30 de mayo) que la construcción del esperado puente Tarata, en la región San Martín, comenzará en…
-
Bolivia: ABC prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes en el país, con miras a fortalecer el desarrollo nacional y garantizar la vinculación caminera entre…
-
Paraguay: Seis consorcios compiten por la APP de la Ruta PY01
Este miércoles 31 de mayo,el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió a un total de 16 empresas agrupadas en 6 consorcios interesados en ejecutar las obras de ampliación…