
El director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, realizó ayer (22 de mayo) una visita inspectiva al Puente Industrial, que se ubica en la Región del Bío Bío, sobre el río del mismo nombre.
El proyecto, que implica una inversión de USD 248.3 millones aproximadamente, permitirá disminuir los tiempos de traslado entre las ciudades de Hualpén y San Pedro de la Paz, contribuyendo de esta manera a aliviar la congestión que vive esta zona del país.
La autoridad estuvo acompañado por el Seremi del MOP de la Región del Bío Bío, Hugo Cautivo, y por el gerente general de la concesionaria Aleatica Chile, Juan Facuse, quienes recorrieron la estructura del puente para constatar los avances en terreno.
El director general de Concesiones precisó que “hoy tenemos una buena noticia que entregar el Puente Industrial ya registra un 46% de avance total y el viaducto propiamente tal un 49% de avance. Por lo que estimamos que los trabajos podrían concluir antes del plazo contractual, es decir, poder habilitar el Puente Industrial en 2024”.
Cabe señalar que, en línea con el propósito del Ministerio de Obras Públicas de generar empleo, durante el mes de abril se desempeñaron en la faena un total de 714 trabajadores y se estima que a partir de junio de este año se generará el peak de 850 empleos mensuales.
Lee también ► Chile: DGC informa sobre logros y nuevos proyectos viales
Además de esta obra desarrollada en alianza público-privada, se están impulsando otros proyectos importantes en la región. “Ya estamos con un 39% de avance en la Ruta Nahuelbuta y nos encontramos desarrollando la ingeniería definitiva de la Segunda Concesión de la Ruta 5 Tramo Chillán-Collipulli, que mejorará notablemente el estándar de seguridad y servicio. Al mismo tiempo tenemos una cartera de obras viales a desarrollar que incluye la Ruta Pie de Monte, la segunda concesión del Acceso Norte a Concepción, la interconexión vial Copiulemu – Hualqui – Puerto Coronel y los electrocorredores para Concepción. En definitiva, estamos contribuyendo de manera significativa a mejorar y modernizar la cara de la región”, precisó la autoridad.

Por su parte, el Seremi del MOP, Hugo Cautivo, expresó que “se trata de uno de los megaproyectos que le cambiarán el rostro a la Región del Bío Bío. Es un puente que está construido con alto estándares de seguridad y cumpliendo con la normativa sísmica. Esta obra, sin lugar a dudas, permitirá mejorar la fluidez en el tránsito y descomprimir la Ruta 160, que tanto se requiere en la intercomuna, en complemento con otros proyectos viales que actualmente estamos desarrollando como ministerio, tales como el Puente Bicentenario, la futura ruta Costanera Sur, la ampliación de la costanera a Chiguayante, entre otros”.
La Concesión Vial Puente Industrial tiene una extensión total de 6.4 km y el puente propiamente tal de 2.54 km. El proyecto también considera un puente sobre el estero Los Batros, dos enlaces desnivelados -en avenida Costanera, Hualpén y Ruta 160, San Pedro de la Paz-, tres pasarelas peatonales y dos miradores.
Gracias a esta nueva estructura se generarán ahorros de tiempo de entre 25 a 30 minutos, entre Hualpén y San Pedro de la Paz.
Últimos Noticias
-
México: Inicia reconstrucción del distribuidor Triángulo Norte en Escobedo
Las obras de reconstrucción del distribuidor vial Triángulo Norte, en el Municipio de Escobedo, arrancaron ayer (01 de junio). El proyecto tendrá una inversión de 300 millones de pesos (USD…
-
Perú lanzará en julio la convocatoria para el puente Juana Ríos en Lambayeque
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció la aprobación del proyecto del puente Juana Ríos, ubicado en el distrito de Chongoyape, región Lambayeque. Asimismo, dijo…
-
Bolivia y Brasil retoman gestiones para construir un puente internacional sobre el río Mamoré
Bolivia y Brasil retomaron las gestiones para la construcción de un puente internacional sobre el río Mamoré, que unirá las poblaciones de Guayaramerín (Beni) y Guajará-Merim, como resultado inmediato de…
-
Colombia: Puente Chirajara se entregará en octubre
El puente Chirajara que tuvo un derrumbe por fallos en los estudios de diseño técnico, estará listo en octubre próximo, es decir, seis meses antes de lo programado. Así lo…
-
Brasil: São Paulo libera áreas para duplicación de Carretera Miguel Jubran (SP 333)
El Gobierno de São Paulo declaró de utilidad pública las áreas necesarias para el proyecto de duplicación de la Carretera Miguel Jubran (SP 333), en los municipios de Tarumã y…
-
Avanza construcción del puente de la Bioceánica en ambas márgenes del río Paraguay
Esta semana, el equipo supervisor del puente de la Bioceánica (UEP DCyP) informó de los avances que se tienen con respecto a las obras en ambas márgenes del río Paraguay,…
-
BCIE visita el Proyecto Corredor de Las Playas en Panamá
Con el propósito de constatar los avances de construcción del Proyecto Corredor de las Playas, equipos técnicos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizaron un recorrido por estas obras,…
-
Perú anuncia construcción del puente Tarata para último trimestre de este año
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció ayer (30 de mayo) que la construcción del esperado puente Tarata, en la región San Martín, comenzará en…
-
Bolivia: ABC prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes en el país, con miras a fortalecer el desarrollo nacional y garantizar la vinculación caminera entre…
-
Paraguay: Seis consorcios compiten por la APP de la Ruta PY01
Este miércoles 31 de mayo,el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió a un total de 16 empresas agrupadas en 6 consorcios interesados en ejecutar las obras de ampliación…