El Complejo Fronterizo en el Paso Los Libertadores, en Chile, estaría listo para el 2020. Este punto atiende el mayor flujo de personas, vehículos y transporte de carga con Argentina (más de 4,3 millones de toneladas y sobre 1,5 millones de personas en tránsito).
Es un inicio, pero faltan una serie de pasos fronterizos de mucho menor tamaño que requieren profundas mejoras.
En 2015, el Ministerio de Obras Públicas encargó un análisis de los requerimientos para la conectividad internacional entre las regiones de Los Lagos y Magallanes. Según el estudio de la empresa CIS Asociados Consultores en Transporte se debe materializar una inversión de US$ 380 millones para la mejora en la conectividad de 16 pasos fronterizos.
En una primera etapa, la consultora analizó el nivel de demanda actual, luego se realizó un levantamiento de encuestas y mediciones de tránsito en aquellos pasos. Adicionalmente, se realizó un catastro de la infraestructura vial de conexión de cada paso fronterizo en relación a las principales vías longitudinales en Chile y Argentina así como de las instalaciones de control fronterizo existentes.
Una tercera etapa tuvo por objetivo principal la identificación de proyectos de infraestructura tendientes a generar un plan de inversiones, considerando el potencial de cada paso fronterizo, en cuanto a la proyección de las actividades económicas y/o de los flujos vehiculares.
“Luego de haber conocido en terreno la situación operacional de todos los pasos fronterizos incluidos en este estudio, se puede entender la importancia para los intereses chilenos de lograr que se completen bajo el principio de reciprocidad, las inversiones comprometidas en acuerdos binacionales con Argentina”, dice a modo de conclusión el estudio.
Se añade que en casos como Paso Puelo; Huemules, Entrada Mayer y Dos Lagunas, se puede apreciar que desde el lado chileno se ha avanzado “en forma decidida” en la construcción (y/o pavimentación) de caminos y puentes hasta la frontera. Desde el lado argentino no se avanza al mismo ritmo, quedando en algunos casos sin conectividad (Puelo, Mayer y Dos Lagunas) y en otros con claras diferencias de estándar (Huemules) afectando al tránsito vehicular y de personas.
Fuente: Diario Financiero
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…