El Instituto Nacional de Vías (Invías) de Colombia adjudicó cinco contratos para la administración vial del departamento del Cauca, concurso al que se habían presentado 125 proponentes.
Esta administración vial, que se contratará por un periodo de 19 meses y medio, se adjudicó por módulos (o tramos viales) que en total suman una inversión que supera los US$2,34 millones.
El módulo uno está conformado por las vías que van de La Lupa a Santiago, de Santiago a Santa Rosa y la carretera Pasto–Buesaco-Higuerones. Este módulo fue adjudicado al Consorcio Vatán, integrado por Carlos Fernando Ángel Perea (con una participación del 60 %), José Luis Valderrama Velasco (30 %) y Dora Cristina Torres Mazabel (10 %).
En el módulo dos, Yolanda Cabrera Balcázar fue la ganadora del contrato para la administración de los tramos viales Popayán-La Portada, Patico-Candelaria y Munchique-El Tablón-Popayán.
El módulo tres está compuesto por las carreteras Popayán (Crucero)-Guadualejo, Garzón-La Plata-Guadualejo, Inza-Pedregal-Juntas, Cruce 2602-San Andrés de Pisimbala y Timbichucue-Calderas. Fue adjudicado a la Unión Temporal Satélite 67, integrado por El Alcázar S.A.S. (60 %), Codipro Ingeniería y Arquitectura LTDA. (20 %), Flavio Ricardo Jiménez Mejía (10 %), Nohora María Rojas Vera (5 %) y Edison Fabián Ramírez (5 %).
En cuanto al módulo cuatro, está integrado por los tramos viales Morales-Piendamó, Piendamó-Silvia-Totoró, Guadualejo-Belalcázar-El Palo-Tierracruz-Vitonco-Naranjal. Serán atendidos por la firma Joyco S.A.S.
En el módulo cinco, el Consorcio Muisca-Admin Cau, integrado por Miguel Alejandro Pinzón Aguilar, Óscar Alberto Lopez Núñez y Jaime Hernando Rincón Chaparro, será el encargado de la atención a la Variante de Toribío (Rionegro-Tacueyó) y Variante de Pajarito; además de las carreteras Guadualejo-Belalcázar-El Palo, Silvia-Las Delicias, Jambalo-Toribío y Santander de Quilicaho-Florida-Palmira.
El módulo seis está conformado por las vías Rosas-La Vega-San Sebastián-Santiago, Popayán-El Rosario y Timbío-El Hato-El Tablón. Será atendido por Consorcio PZ, integrado por Cielo Andrea Zúñiga Diago (60 %) y Álvaro Pasaje Salcedo (40 %).
Con respecto al módulo siete, será la empresa responsable de la atención a la carretera Mojarras-Popayán y a la Variante de Popayán. Este módulo fue adjudicado al Consorcio AMV Cauca, conformado por José Marino Rendón, Javier Valderrama Yague y Consultores Civiles Ambientales & Contables S.A.S.
Este es el primer proceso adjudicado de los 27 que hacen parte del proceso de contratación de las Administraciones Viales a cargo del Invías.
Últimos Noticias
-
Argentina construye la Variante Cañuelas con una inversión superior a los USD 49 millones
Con una inversión que supera los 9300 millones de pesos (USD 49.5 millones al cambio actual), se avanza la construcción de una nueva variante a la ciudad de Cañuelas (denominada Variante Cañuelas).…
-
Metro de São Paulo: Systra prestará servicios de ingeniería técnica para la Línea 15
Systra de Francia se ha adjudicado un contrato para la prestación de servicios de ingeniería técnica para la supervisión, seguimiento y control de las obras civiles de tres estaciones de…
-
Costa Rica busca apoyo del BCIE para Ruta Uno
El Gobierno de Costa Rica ha buscado el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para sacar adelante Ruta Uno, un proyecto para mejorar la carretera entre San José…
-
Las nuevas plataformas aéreas de mástil vertical E18 de JLG ya están disponibles
JLG Industries, una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, presenta al mercado una serie completamente nueva…
-
Argentina: Avanza licitación para la segunda etapa de avenida Jorge Newbery
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para…
-
Bogotá destaca avances en la construcción de la Línea 1 del metro
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, en su segundo día, la alcaldesa mayor Claudia López Hernández visitó hoy, junto con 13 expertos internacionales procedentes de Europa,…
-
Cooperación entre Perú y Corea es importante para impulsar proyectos ferroviarios y aéreos
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, y su equipo de trabajo, se reunieron con el viceministro de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea, Lee Won-jae, para afianzar los lazos…
-
Perú: ARCC transferirá más de USD 26 millones para ejecutar obras en La Libertad
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transferirá más de 100 millones de soles (más de USD 26…
-
México inaugurará acceso principal a aeropuerto AIFA en febrero
El domingo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que a fines de febrero se inaugurará la vía de acceso principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Conocida también…
-
Lacalle Pou inauguró obras viales en el centro de Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó ayer (30 de enero) en la inauguración de un puente sobre el río Negro, ubicado en el bypass que une Centenario y…