
Las empresas interesadas en la construcción del cable aéreo Potosí, que se construirá en la localidad de Ciudad Bolívar, ya pueden consultar la información técnica, ambiental, de urbanismo, entre otros temas, en el cuarto de datos dispuesto en la página web del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) https://www.idu.gov.co/page/proyectos-en-licitacion.
Este nuevo cable eléctrico beneficiaría principalmente a más de 600 000 personas habitantes de Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá, quienes se conectarán en un promedio de diez minutos con el Portal Sur de TransMilenio.
La longitud del tramo será de 3.3 km aproximadamente y contará con cuatro estaciones (Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí) con una inversión estimada de 780 000 millones de pesos (cerca de USD 200 millones) para obra, interventoría y adquisición de predios.
“El proyecto cuenta con los productos de los estudios de prefactibilidad y factibilidad elaborados en los años 2022 y 2023, en el marco del convenio de colaboración entre el IDU y la Agencia Francesa de Desarrollo. En este mes se publicarán los prepliegos y en octubre los pliegos definitivos con los que se dará apertura al proceso de licitación para diseño y construcción del cable aéreo Potosí. En diciembre de este año, se espera adjudicar esta importante obra”, afirmó Diego Sánchez Fonseca, director general del IDU.
Cronograma del proyecto:
- Publicación del proyecto de pliegos (prepliegos): tercera semana de septiembre de 2023.
- Publicación de pliego definitivo: segunda semana de octubre de 2023.
- Cierre de presentación de ofertas: entre última semana octubre y primera semana de noviembre de 2023.
- Publicación de informe preliminar de evaluación: noviembre 2023.
- Publicación de informe final y audiencia de adjudicación: diciembre 2023.
- Firma de acta de inicio de contrato e inicio de estudios y diseños: enero de 2024.
- Fin de estudios y diseños y aprobaciones: enero de 2025.
- Inicio de construcción: enero de 2025.
- Fin de etapa de construcción: enero de 2027.
- Inicio etapa operación y mantenimiento: enero de 2027.
Gracias a este cable, la población de Ciudad Bolívar y vecinos del municipio de Soacha podrán conectarse fácilmente con otros sistemas de transporte como TransMilenio y la futura tercera línea del Metro.
Adicionalmente, se proyecta desarrollar un proceso de revitalización urbana en conjunto con otras entidades distritales, para que, con la construcción del cable aéreo, se recupere el espacio público que transformará la vida de los habitantes de este sector de la ciudad que limita con el municipio de Soacha.
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…