
Las inversiones para su adjudicación superarán los 8 billones de pesos (más de USD 1700 millones al cambio actual). En la lista aparecen proyectos aeroportuarios, férreos y carreteros
El primer mes del 2023 inició con buenas noticias para el sector de la construcción y sus contratistas, luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) abriera la licitación para el Aeropuerto Rafael Núñez en Cartagena.
La obra, que intervendrá 24 144 metros cuadrados y contará con una inversión de más de 490 000 millones (USD 108 millones aproximadamente), se suma al listado que tiene la ANI de megaobras que harán su selección en lo que resta del año.
También en materia aeroportuaria, aparece el Gustavo Rojas Pinilla en San Andrés, el cual se encuentra en proceso de aprobaciones entidades. Es decir, que cuente con el aval del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y en algunos casos del Conpes. Actualmente, estas instalaciones tienen 7955 metros cuadrados construidos, para la terminal de pasajeros.
William Camargo, presidente de la ANI comenta que estas obras, en especial, son significativas por su aporte al fortalecimiento del turismo, que, cabe recordar, ha sido mostrado por el nuevo Gobierno como uno de sus bastiones para el crecimiento de la economía.
Otros aeropuertos con inversiones previstas son el Alfonso Bonilla Aragón en Palmita, que sirve a los habitantes de Cali, y el Benito Salas en Neiva que, sumados con el de Cartagena y el de San Andrés, tienen una bolsa de inversión estimada de 1.6 billones de pesos (USD 352 millones). Todas Iniciativas Privadas (IP) sin recursos públicos. Sin embargo, estos dos últimos todavía no están en la agenda de licitaciones a la vista para lo que resta del año.
Lee también ►Colombia: Se entrega primera etapa de la segunda calzada de la vía Valledupar – La Paz
Por el lado carretero aparece el corredor Villeta – Guaduas que está en fase de estructuración y completa la lista el corredor férreo Dorada – Chiriguaná, que está en proceso de aprobaciones. La adjudicación de las cuatro obras mencionadas comprometerá recursos por encima de 8 billones de pesos (más de USD 1700 millones). Según explicó la ANI, una vez se abra el proceso de licitación, tendrán cinco meses para adjudicarlos.
En el caso del aeropuerto de Cartagena, recibirá ofertas de los interesados hasta mayo de 2023 y una vez se complete ese paso, se abrirá el cronograma de licitación pública.
Junto con la agenda de proyectos, Camargo hizo hincapié en la importancia del modelo concesional con el que se adelanta la mayoría de proyectos de infraestructura en el país, al ofrecer, según dijo, transparencia, sostenibilidad y garantía ejecución.
“Las concesiones han impulsado el fortalecimiento de toda la institucional que rodea el desarrollo de proyectos de infraestructura luego de su nominación a través de la Ley 80 de 1993 y su evolución por medio del esquema de Asociación Público Privada. Y como se diseñó en el programa de cuarta generación de concesiones ha atraído un gran volumen de capital nacional y extranjero, evidenciado el alto interés de los inversionistas en este tipo de proyectos en Colombia”, concluyó Camargo.
Fuente: La República
Últimos Noticias
-
Argentina construye la Variante Cañuelas con una inversión superior a los USD 49 millones
Con una inversión que supera los 9300 millones de pesos (USD 49.5 millones al cambio actual), se avanza la construcción de una nueva variante a la ciudad de Cañuelas (denominada Variante Cañuelas).…
-
Metro de São Paulo: Systra prestará servicios de ingeniería técnica para la Línea 15
Systra de Francia se ha adjudicado un contrato para la prestación de servicios de ingeniería técnica para la supervisión, seguimiento y control de las obras civiles de tres estaciones de…
-
Costa Rica busca apoyo del BCIE para Ruta Uno
El Gobierno de Costa Rica ha buscado el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para sacar adelante Ruta Uno, un proyecto para mejorar la carretera entre San José…
-
Las nuevas plataformas aéreas de mástil vertical E18 de JLG ya están disponibles
JLG Industries, una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, presenta al mercado una serie completamente nueva…
-
Argentina: Avanza licitación para la segunda etapa de avenida Jorge Newbery
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para…
-
Bogotá destaca avances en la construcción de la Línea 1 del metro
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, en su segundo día, la alcaldesa mayor Claudia López Hernández visitó hoy, junto con 13 expertos internacionales procedentes de Europa,…
-
Cooperación entre Perú y Corea es importante para impulsar proyectos ferroviarios y aéreos
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, y su equipo de trabajo, se reunieron con el viceministro de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea, Lee Won-jae, para afianzar los lazos…
-
Perú: ARCC transferirá más de USD 26 millones para ejecutar obras en La Libertad
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transferirá más de 100 millones de soles (más de USD 26…
-
México inaugurará acceso principal a aeropuerto AIFA en febrero
El domingo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que a fines de febrero se inaugurará la vía de acceso principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Conocida también…
-
Lacalle Pou inauguró obras viales en el centro de Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó ayer (30 de enero) en la inauguración de un puente sobre el río Negro, ubicado en el bypass que une Centenario y…