El conglomerado colombiano ISA, en el evento Investor Day 2020, dio algunas perspectivas sobre las acciones que se prevén en el marco de su estrategia 2030.
Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, comentó que se espera ganar proyectos viales rentables por un monto de USD 2.900 millones. ISA está muy interesada en fortalecer su operación en Chile, así como en Colombia tras su incursión con la Concesión Costera y considera a Perú un mercado muy atractivo.
Esto se hará mediante proyectos greenfield o brownfield, a través de su empresa Interconexiones Viales en Colombia y Perú, explicó Ernesto Carrasco, vicepresidente Negocio Concesiones Viales de la compañía.
Lee también: Colombia aprueba financiación de 22 proyectos viales
En ello se fortalecerá la compañía con las capacidades y la experiencia que ya tiene su filial Intervial Chile, donde es titular de cinco concesiones entre Santiago y Río Bueno que reúnen 95 peajes.
De este modo, lo más inmediato es la participación en licitaciones en Colombia y Chile y el plan de empalme e integración en la Concesión Costera, por lo que se evaluarán más fusiones o adquisiciones.
Energía
Vargas Gibsone también comentó que se contempla la inversión de USD 2.000 millones en nuevos negocios de energía en Colombia.
Según explicó César Ramírez, vicepresidente Transporte de Energía de ISA, el primer proyecto público en Colombia se espera para 2021. La iniciativa está liderada por el Ministerio de Minas y Energía (MME) y se trata de un complejo para el almacenamiento de energía eléctrica en Barranquilla, que servirá de respaldo para garantizar el suministro de corriente.
Así, se proyecta que se llegará incluso a inversiones por USD 7.000 millones en la región en los próximos 10 años, donde tendrá un gran peso el importante potencial del mercado en países, además de Colombia, donde ISA tiene operación como Brasil, Perú y Chile, agregó Ramírez.
Lo anterior pensando en iniciativas de almacenamiento a gran escala y soluciones de energía distribuida.
En cuanto al impacto social y ambiental, Vargas explicó que el objetivo es seguir trabajando en la reducción de emisiones, con lo que se prevé compensar 11 millones de toneladas de CO2.
Fuente: Valora Analitik
Últimos Noticias
-
Acciona suma socio financiero al proyecto de la Línea 6 del Metro São Paulo
Acciona ha cerrado la venta de una participación del 12,3 % en Concessionária Linha Universidade (CLU), apoderada del proyecto de la Línea 6 del Metro de São Paulo, al fondo…
-
Metro de Panamá recibe tres ofertas para EIA del túnel de la Línea 3
El Metro de Panamá recibió tres propuestas económicas para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), categoría III, del túnel de la Línea 3. Inicialmente, ocho empresas mostraron interés…
-
Paraguay: Habrá nueva licitación para el tramo San Pedro-Concepción
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay firmó la resolución 81 por la cual se cancela la licitación con ID Nº 369717, “llamado LPI 111/2019 de empresas…
-
Tres proyectos de movilidad que avanzarán en 2021 en Centroamérica
Dos sistemas de teleférico y un proyecto de buses de tránsito rápido (BTR) avanzan en Centroamérica. La construcción de dos de ellos comenzaría en los próximos meses. Nicaragua La capital,…
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…