
Este año varios megaproyectos culminarán obras y serán entregados, al tiempo que otros lograrán avances importantes.
Son cinco corredores los que quedarán listos en 2023 y hacen parte de las vías 4G, concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Según datos de la entidad, estos megaproyectos suman inversiones totales por cerca de 14 billones de pesos (cerca de USD 3000 millones al cambio actual), incluyendo sus etapas de construcción y operación y mantenimiento.
Los primeros dos corredores que se prevé sean entregados están ubicados en el departamento de Antioquia.
Autopista Mar 2
El proyecto lleva 95 % de avance y es clave para la conexión entre Medellín y el Urabá antioqueño y el futuro Puerto Antioquia.
Autopista Mar 2 contempla 62 puentes y 12 túneles, a lo largo de 254 km, que van desde el municipio de Cañasgordas hasta Necoclí.
Dichas obras están a cargo de la concesión Autopistas de Urabá, conformada por China Harbour Engineering Company (CHEC), SP Ingenieros, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociada (Unica) y Termotécnica Coindustrial.
La Autopista Mar 2 prevé inversiones por más de 3.6 billones de pesos (USD 767 millones) y, una vez esté terminada, reducirá el tiempo de desplazamiento de seis horas a tres y media en el corredor.
Eso sin contar con que permitirá conectar el Eje Cafetero con Urabá en solo 12 horas, en conjunto con los Mar 1 y Pacífico 1, 2 y 3.
Lee también ► Colombia: Se entrega primera etapa de la segunda calzada de la vía Valledupar – La Paz
Autopista Conexión Norte
Otro proyecto que beneficiará Antioquia es Autopista Conexión Norte, que une a los municipios de Remedio y Caucasia, con una inversión de 1.8 billones de pesos (USD 383.9 millones al cambio actual) que ha permitido la construcción de prácticamente todo el corredor (va en 94 %).
Se trata de 145 km que fueron inaugurados por el expresidente Iván Duque, pero estos solo quedarán plenamente en servicio en 2023 con los avances de otra concesión.
Al margen de lo anterior, este megaproyecto se caracteriza por la construcción de 58 kilómetros de vía nueva entre Remedios y Zaragoza y el mejoramiento de 82 km de la calzada existente entre Zaragoza y Caucasia.
Así mismo, incluyó la construcción de 30 puentes vehiculares y el mejoramiento de cinco actuales.
Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó
La que mayor avance tiene es Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó, que hace parte de la Ruta del Cacao y prevé inversiones por 3.7 billones de pesos (aproximadamente USD 789 millones).
Actualmente, registran un avance en su etapa de construcción de 93 % y, durante 2023, quedarán listos los dos tramos que tiene pendientes.
Estos son entre Lisboa y Portugal y Portugal y Lebrija, en el departamento de Santander.
Con estos, el megaproyecto de 151.6 km será entregado al país en el segundo semestre, de acuerdo con el cronograma contractual.
La vía Bucaramanga – Barrancabermeja – Yondó incluye 73 km de construcción de vía, 51.4 km de construcción de segunda calzada, 41.2 km de mejoramiento y rehabilitación y 76.6 km de operación y mantenimiento.
Sus obras están a cargo de las empresas Cintra Infraestructura Colombia, John Laing, RM Holding y MC Victorias Tempranas.
Cúcuta – Pamplona
Al anterior se sumará el megaproyecto Cúcuta – Pamplona, que implica intervenciones a lo largo de 62.6 km y registra avances de 71 %.
Esta conexión, que está ubicada en el departamento de Norte de Santander, será clave para unirlo con su vecino, Santander, gracias a inversiones por 3 billones de pesos (USD 640 millones).
Al frente de la vía está la concesión Unión Vial Río Pamplonita, cuyo único accionista es la filial en Colombia de la multinacional española Sacyr.
Las obras contemplan la construcción de 49.97 km de vía nueva (entre segunda calzada y calzada sencilla), la rehabilitación de 51 km de calzada sencilla y 11 km de doble calzada entre Pamplona y Betania, en Los Patios, Norte de Santander.
Cambao – Manizales
Finalmente, entre los megaproyectos que quedarán listos este año, según datos de la ANI, se encuentra la iniciativa privada Cambao – Manizales.
Datos de la entidad de infraestructura señalan que su nivel de ejecución se acerca al 80 % y, durante el 2023, serán terminados tres tramos clave para su culminación total.
Estos son:
- Armero – Líbano
- Paso por Murillo – Alto Ventanas
- Alto Ventanas – La Esperanza
El corredor tiene inversiones totales por 1.6 billones de pesos (USD 341.2 millones), que permiten realizar las intervenciones a lo largo de 256 km.
Su desarrollo está a cargo de la Concesionaria Alternativas Viales, conformada por las firmas Mota Engil, Coherpa Ingenieros Constructores e ICEIN Ingenieros Constructores.
El megaproyecto tiene una longitud total de 256 km y recorre Tolima y Caldas, convirtiéndose en un eje de comunicación estratégico entre el interior del país y el Eje Cafetero.
Fuente: Valora Analitik
Últimos Noticias
-
Argentina construye la Variante Cañuelas con una inversión superior a los USD 49 millones
Con una inversión que supera los 9300 millones de pesos (USD 49.5 millones al cambio actual), se avanza la construcción de una nueva variante a la ciudad de Cañuelas (denominada Variante Cañuelas).…
-
Metro de São Paulo: Systra prestará servicios de ingeniería técnica para la Línea 15
Systra de Francia se ha adjudicado un contrato para la prestación de servicios de ingeniería técnica para la supervisión, seguimiento y control de las obras civiles de tres estaciones de…
-
Costa Rica busca apoyo del BCIE para Ruta Uno
El Gobierno de Costa Rica ha buscado el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para sacar adelante Ruta Uno, un proyecto para mejorar la carretera entre San José…
-
Las nuevas plataformas aéreas de mástil vertical E18 de JLG ya están disponibles
JLG Industries, una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, presenta al mercado una serie completamente nueva…
-
Argentina: Avanza licitación para la segunda etapa de avenida Jorge Newbery
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para…
-
Bogotá destaca avances en la construcción de la Línea 1 del metro
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, en su segundo día, la alcaldesa mayor Claudia López Hernández visitó hoy, junto con 13 expertos internacionales procedentes de Europa,…
-
Cooperación entre Perú y Corea es importante para impulsar proyectos ferroviarios y aéreos
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, y su equipo de trabajo, se reunieron con el viceministro de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea, Lee Won-jae, para afianzar los lazos…
-
Perú: ARCC transferirá más de USD 26 millones para ejecutar obras en La Libertad
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transferirá más de 100 millones de soles (más de USD 26…
-
México inaugurará acceso principal a aeropuerto AIFA en febrero
El domingo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que a fines de febrero se inaugurará la vía de acceso principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Conocida también…
-
Lacalle Pou inauguró obras viales en el centro de Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó ayer (30 de enero) en la inauguración de un puente sobre el río Negro, ubicado en el bypass que une Centenario y…