
Bogotá tiene todo listo para sacar a licitación una nueva megaobra de infraestructura, en la cual estaría interesada una de las empresas que hoy tienen el contrato del Metro de Bogotá.
Se trata del proyecto Avenida Calle 13, también en Bogotá, que es clave para la conexión con municipios cercanos de la Sabana, pero también para el transporte de carga.
La megaobra de la Calle 13
Este corredor será intervenido en cuatro tramos, entre la Calle 50 con Avenida Las Américas y los límites occidentales de Bogotá.
El plan del Distrito es que la megaobra permita llevar a la Calle 13 a tener, en total, 10 carriles: ocho mixtos y dos para TransMilenio.
Así como 14 estaciones que incluyen una cabecera y un patio taller con capacidad para 124 buses biarticulados del sistema.
La inversión total prevista para la ejecución del megaproyecto y su interventoría será de 2.6 billones de pesos (USD 583.7 millones aproximadamente).
Como se mencionó previamente, este proyecto fue dividido en dos contratos, cada uno cuenta con dos tramos, e incluso uno de estos contratos ya fue adjudicado por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
El ganador fue el Grupo Conconcreto, que se hizo con los tramos 1 y 2 de la nueva Calle 13, es decir, estarán a cargo de construirla en el lado más occidental.
Lee también ► Colombia apuesta por 3 proyectos viales 5G
De acuerdo con Diego Sánchez, director del IDU, el tramo 1 tiene un valor de 477 834 millones de pesos (USD 107 millones) y un plazo de ejecución de 36 meses, mientras que el tramo 2 asciende a 499 589 millones de pesos (USD 112 millones) y deberá quedar listo en 34 meses.
Ahora bien, el Distrito avanza en el plan para licitar los tramos restantes (3 y 4), para lo cual ya publicó los prepliegos y el martes, 30 de mayo, cerró un primer plazo para recibir observaciones.
No obstante, al cierre de la jornada anterior, solo una compañía hizo comentarios a los documentos.
¿Quién es el contratista del Metro de Bogotá interesado en el proyecto de la Calle 13?
Se trata de China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), que es una filial de la empresa China Communications Construction Company Ltd. (CCCC) y la representa en negocios fuera de China.
La firma tiene presencia en Colombia desde hace varios años y, actualmente, cuenta con diversos contratos firmados, entre estos el de la primera línea del metro de Bogotá.
En este último, CHEC Colombia tiene la participación mayoritaria en el consorcio Metro Línea 1. El otro constructor es XI’AN Rail Transportation Group Company Limited.
Y, ahora, la empresa habría manifestado su interés de quedarse con la megaobra de la Calle 13, tal y como se observa en una carta de observaciones enviada al IDU.
CHEC Colombia le pide al Distrito que le responda si es posible acceder a un puntaje mayor en la licitación al tratarse de “una sociedad que ha constituido su personería jurídica en Colombia por medio de una sucursal y presentado la debida documentación”.
El IDU tendrá unos días para responder y, posteriormente, publicará los pliegos definitivos de la megaobra de la Calle 13, que promete mejorar la competitividad de Bogotá y Colombia.
Fuente: Valora Analitik
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…