
La construcción del paso a desnivel de Guadalupe entró en su etapa final registrando un avance del 80% y estará lista a finales del primer trimestre del 2021.
Una vez en servicio, los 50 mil vehículos que a diario transitan por este sector, dispondrán de cuatro carriles para desplazarse de manera fluida por la Circunvalación.
Recientemente, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, inspeccionaron los trabajos y constataron el avance de los distintos componentes del proyecto.
Méndez Mata indicó que el satisfactorio avance de las obras permitirá ponerlas en servicio en el plazo estipulado, 14 meses desde la orden de inicio. “Pese a la pandemia los trabajos no se frenaron y hemos demostrado una vez más, de lo que somos capaces de hacer como país”, expresó.
“Tanto en el MOPT como en el CONAVI seguimos adelante con la ejecución de estos proyectos tan necesarios para el país y que sin duda cambiarán la dinámica vehicular de la Circunvalación. La transformación de las rotondas, la Circunvalación Norte y los trabajos que iniciaremos muy pronto en el sector de los Hatillos, son proyectos que una vez finalizados, nos permitirá movilizarnos de una manera ágil por la ruta nacional 39”, detalló el jerarca.
Lee también: Costa Rica inicia obras en la rotonda de La Bandera
Sobre la obra. Carlos Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora, explicó que el proyecto presenta un 80% de avance global, destacando como elementos principales del nuevo viaducto, la extracción de 65 mil metros cúbicos de tierra y la colocación de 884 pilotes que dan soporte a las paredes.
Asimismo, mencionó la construcción del nuevo puente sobre el río Torres, la finalización y puestas en servicios de las rampas de acceso a la parte superior de la rotonda.
El proyecto contempla nuevos sistemas de drenaje, incluyendo un desfogue en la quebrada Cangrejos, muy cerca del Liceo Napoleón Quesada. También se cuenta con un nuevo paso peatonal, aceras, cordón y caño, así como cunetas en distintos puntos y canalización subterránea de todo el sistema de iluminación eléctrico de la zona.
Por su parte, la gerente de Programas de UNOPS en Costa Rica, Sandra Díaz, destacó que el proyecto avanza con numerosos frentes de intervención y en un área altamente urbana como la GAM, cumpliendo con el tiempo, costos asociados y los estándares más exigentes del sector.
En el desarrollo del proyecto, a cargo de la constructora española Puentes y Calzadas Grupo de Empresas, se invierte un total USD 19.5 millones del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La gestión está a cargo del CONAVI y UNOPS.
Últimos Noticias
-
Argentina construye la Variante Cañuelas con una inversión superior a los USD 49 millones
Con una inversión que supera los 9300 millones de pesos (USD 49.5 millones al cambio actual), se avanza la construcción de una nueva variante a la ciudad de Cañuelas (denominada Variante Cañuelas).…
-
Metro de São Paulo: Systra prestará servicios de ingeniería técnica para la Línea 15
Systra de Francia se ha adjudicado un contrato para la prestación de servicios de ingeniería técnica para la supervisión, seguimiento y control de las obras civiles de tres estaciones de…
-
Costa Rica busca apoyo del BCIE para Ruta Uno
El Gobierno de Costa Rica ha buscado el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para sacar adelante Ruta Uno, un proyecto para mejorar la carretera entre San José…
-
Las nuevas plataformas aéreas de mástil vertical E18 de JLG ya están disponibles
JLG Industries, una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, presenta al mercado una serie completamente nueva…
-
Argentina: Avanza licitación para la segunda etapa de avenida Jorge Newbery
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este martes, en la ciudad de Rosario, la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación para…
-
Bogotá destaca avances en la construcción de la Línea 1 del metro
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, en su segundo día, la alcaldesa mayor Claudia López Hernández visitó hoy, junto con 13 expertos internacionales procedentes de Europa,…
-
Cooperación entre Perú y Corea es importante para impulsar proyectos ferroviarios y aéreos
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, y su equipo de trabajo, se reunieron con el viceministro de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea, Lee Won-jae, para afianzar los lazos…
-
Perú: ARCC transferirá más de USD 26 millones para ejecutar obras en La Libertad
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) transferirá más de 100 millones de soles (más de USD 26…
-
México inaugurará acceso principal a aeropuerto AIFA en febrero
El domingo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que a fines de febrero se inaugurará la vía de acceso principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Conocida también…
-
Lacalle Pou inauguró obras viales en el centro de Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó ayer (30 de enero) en la inauguración de un puente sobre el río Negro, ubicado en el bypass que une Centenario y…