El avance acelerado del proceso de erosión regresiva del río Coca ha obligado a entidades de los sectores petrolero, vial y eléctrico a tomar medidas extras para mitigar posibles nuevos impactos de este fenómeno en las infraestructuras.
La erosión del afluente ha avanzado aguas arriba, alrededor de 2,5 kilómetros (km), desde que colapsó la quebrada de San Rafael a inicios de febrero de este año. Y solo en los últimos 30 días el hundimiento avanzó un kilómetro.
Por ello, autoridades de entidades públicas y privadas plantean la reubicación de las tuberías que transportan petróleo y derivados, la construcción de una variante de la vía y el inicio de estudios técnicos.
Cabe destacar que la infraestructura petrolera resultó ya afectada el 7 de abril pasado, luego de que un hundimiento causado por la erosión del Coca originara la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y de un poliducto que transporta derivados de petróleo. Ahora estas firmas tienen planificado construir unas nuevas variantes. Estas se sumarán a las intervenciones ya ejecutadas, entre abril y mayo.
En el ámbito vial se analiza la construcción de una variante de la carretera Baeza-Lago Agrio, a la altura del kilómetro 70, informó el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Ricardo Paula.
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) informó el viernes 15 de mayo que se inició la contratación de los estudios científicos, que se anunciaron a fines de abril.
El viceministro de Infraestructura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Ricardo Paula, junto a un equipo de técnicos, inspeccionó el levantamiento topográfico que definirá la construcción de una variante en la zona afectada por el socavón en el sector El Reventador. Los trabajos de campo se realizaron el pasado 17 de mayo de 2020, entre el kilómetro 67 al 70, de la vía Quito-Lago Agrio.
El fenómeno de erosión en los taludes del cauce del río Coca, puede comprometer la Red Vial Estatal, debido a que el socavón se encuentra a una distancia alrededor de 25 metros.
Se estudia la construcción de una variante de 2 kilómetros de longitud aproximadamente, la cual permitirá mantener la conectividad entre las provincias de Sucumbíos, Napo y Pichincha; y evitar una posible restricción vehicular, en caso de que se pierda la estructura actual.
Fuente: Obras Públicas de Ecuador y El Comercio
Últimos Noticias
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…
-
OHL acuerda una recapitalización y la renegociación de dos emisiones de bonos
El grupo español de construcción OHL anunció ayer (jueves 21) una operación para recapitalizarse y renegociar dos emisiones de bonos con el fin de reforzar su situación financiera. La empresa,…
-
Cemex presente en el proyecto de drenaje más grande del Reino Unido
Cemex informó que suministra más de 40,000 toneladas de concreto lanzado para revestimiento en la construcción del túnel Thames Tideway, el mayor proyecto de infraestructura jamás emprendido por la industria…
-
Costa Rica inicia obras en la rotonda de La Bandera
Este jueves 21 de enero iniciaron los trabajos constructivos del nuevo paso a desnivel en la rotonda de La Bandera, que durarán 15 meses. Este proyecto contempla la intervención de…
-
Brasil concluye el tramo de la BR-135 y crea nuevo corredor logístico de Matopiba
Brasil abrió al tráfico, este jueves (21 de enero), el tramo de 67 km de la BR-135, en Bahía. El tramo se ubica entre los municipios de Jaborandi y Cocos…