La recién concesionada vía Guayaquil-Santa Elena, una carretera de 162 kilómetros, promete una recaudación de al menos US$447 millones durante los 20 años. Este cálculo no considera las tarifas por el tráfico de Posorja y los extrapesados.
La vía fue concesionada por el Ministerio del Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Ecuador a la compañía Verdú, que a cambio invertirá en ese periodo US$305 millones en el mantenimiento de esta carretera peninsular.
La cifra estimada se desprende de la oferta presentada por Verdú, en la que se calculó que en el 2015 el promedio diario de vehículos livianos y pesados que usaron el peaje de Chongón se ubicó en 15.462. En enero del 2020, cuando funcione la primera estación de peaje en Chongón, el tráfico llegaría a los 17.924, pues la tasa de crecimiento de alcanza el 3% anual.
Esto significa que de enero a septiembre del 2020 la concesionaria recaudará por el primer peaje unos US$6 millones. Desde octubre de ese año, los ingresos aumentarán con la apertura de los otros dos peajes, en el ingreso a Playas y a la altura de Buenos Aires, hacia la vía a Salinas. De acuerdo con Juan Diego Idrovo, director de Concesiones del MTOP, en cada uno se cobrará US$ 1 por pasada si se trata de un carro liviano, US$ 2 para los pesados de dos ejes y US$ 3 para los pesados de tres ejes.
Lee también: Ocho obras viales no culminarán para Juegos Panamericanos Lima 2019
La adjudicación del contrato por la vía Guayaquil-Santa Elena a Verdú se dio el 10 de mayo del 2017, pero desde esa fecha el proceso ha tenido ocho prórrogas.
Según el MTOP, el contrato final con Verdú tiene ajustes que no estaban contemplados en el acuerdo inicial y que le representarían al Estado US$80 millones en los 20 años, recursos provenientes de una renta anual y del exceso de ingresos por un aumento no previsto de tráfico promedio diario.
Así, la rentabilidad para la concesionaria Verdú sería del 15.3% del proyecto, asegura Idrovo. Esto equivale a unos US$70 millones, sin considerar las tarifas por el tráfico de Posorja y los extrapesados. Idrovo dice que en los primeros seis meses –hasta noviembre de este año– la concesionaria debe presentar un estudio actual del tráfico promedio diario de la vía Guayaquil-Santa Elena.
El Dato
El año pasado, José Verdú, gerente de la firma, dijo que invertirían US$72 millones en los primeros 18 meses y US$233 millones para los próximos 18 años: “Recapeo de los 132 km cada 6 u 7 años”, dijo entonces.
Fuente: El Universo
Últimos Noticias
-
Lintec & Linnhoff: El servicio al cliente es un componente clave del negocio
Leela Mohan es el director de Servicio de Lintec & Linnhoff Asphalt Pte Ltd. Con 15 años en la empresa y con sede en Singapur, Mohan trabaja en toda la…
-
El Salvador licita tres nuevas obras viales a ejecutar en tres departamentos
El Ministerio de Obras Públicas y el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) invitan al proceso de licitación de tres importantes proyectos en San Salvador, La Libertad y Santa Ana. Los…
-
México tiene pendiente la licitación de la Conexión ferroviaria de Dos Bocas
La Secretaría de Marina (Semar) todavía no publica las bases de convocatoria para la construcción del ramal ferroviario estación Roberto Ayala-Dos Bocas, en Tabasco, que facilitará el transporte de productos…
-
Colombia: Grupo Colpatria adquiere 10,6% de Construcciones El Cóndor
El Grupo Colpatria adquirió 10,6% de Construcciones El Cóndor, una de las constructoras de mayor trayectoria en Colombia. El Cóndor, originaria del departamento de Antioquia, tiene 42 años en el…
-
Paraguay: Obras en el tramo Tebicuary -Desvío Alberdi superan el 55% de avance
Con un porcentaje de avance del 55,10% prosiguen sin pausas las labores en el tramo 1 de la ruta Desvío Alberdi –Pilar, puntualmente en los 51,56 km desde el río…
-
Gobierno de Chile discute plan nacional de desarrollo ferroviario
En Chile, se realizó una reunión entre los Ministerios de Transporte, Obras Públicas y Hacienda y el presidente Gabriel Boric para discutir el plan nacional de desarrollo ferroviario. Durante el…
-
México: ICA construirá puente Nichupté por más de USD 276 millones
La constructora mexicana ICA ha ganado la licitación para construir el puente Nichupté en Cancún, Quintana Roo, por un importe total de MXN 5.570 millones (USD 276.5 millones al cambio…
-
México concluye Subtramo 5 de la carretera Mitla-Entronque Tehuantepec II
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó los trabajos de construcción del Subtramo 5, con origen en el Entronque Ayutla y destino en el Entronque Tepuxtepec, de la…
-
Costa Rica: Conavi negociará finiquito de fideicomiso de carretera San José-San Ramón
Buscar el finiquito del contrato del Fideicomiso Ruta Uno “Corredor Vial San José-San Ramón y Radiales” será el objetivo de una comisión que fue nombrada el lunes 27 de junio…
-
Brasil: La pavimentación del tramo de la BR-135 permitirá unir el norte de Minas Gerais
El transporte de cargas y pasajeros en el norte de Minas Gerais será potenciado con la pavimentación del tramo de 57,4 kilómetros de la BR-135/MG, que une las localidades de…