El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, afirmó que el 2021 es un año clave en la construcción del Tren Maya porque marcará el ritmo necesario para cumplir la meta de inaugurarlo durante el primer semestre del 2024.
Con una inversión total de 156.000 millones de pesos (USD 7.855 millones), el tren dará servicio a pasajeros y carga en una extensión de 1,500 km y conectará a: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En entrevista, el funcionario adelantó que para los siguientes 12 meses requiere de unos 41,200 millones de pesos (USD 2.074 millones) para hacer frente a los compromisos adquiridos (pago a consorcios que construyen los primeros cuatro tramos, pagos de rieles y derecho de vía, entre otros), de los cuales 36,287.9 millones de pesos (USD1.827 millones) ya están contemplados en el presupuesto de la Secretaría de Turismo y el resto se obtendrá de una petición adicional de 5,000 millones de pesos (USD 252 millones), que puede ser a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
También este año se realizarán los primeros pagos de la adquisición del material rodante.
Con base en los últimos datos reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta septiembre de 2020 el proyecto registró un avance total de apenas el 0.17 %.
Lee también: Senermex gana contratos para estudios de nuevos trenes en México
Pese a las complicaciones, el funcionario explicó que se logró sacar adelante las cuatro licitaciones de obra pública que estaban planeadas y que de los cerca de 25,000 millones de pesos (USD 1.258 millones) que tenían de presupuesto total (incluyendo las modificaciones, porque originalmente se les asignaron 2,500 millones de pesos), únicamente se ejerció el 40% y el resto se devolvió a la hacienda pública.
“En el 2020 planeamos generar 80,000 empleos y llegamos como a 30,000. Este año no hay excusa y vamos a llegar a unos 110,000 empleos. El tren va”, agregó el funcionario.
Hasta la semana pasada, dentro de los avances generales de la obra se detalló que en el tramo 1 (Palenque-Escárcega) el proyecto ejecutivo tiene un avance del 67% se trabaja en obras de drenaje transversal y terracería, en el tramo 2 (Escárcega-Calkiní) el avance es del 62% y se continúa el desmontaje de vía, desmonte y las actividades de corte y terraplén.
En el tramo 3 (Calkiní-Izamal) el avance es del 69% y ya se finalizaron las tareas de desmontaje de la vía antigua y están en la elaboración de subrasante y, por último, en el tramo 4 (Izamal-Cancún) el proyecto ejecutivo lleva el 38% y ahí continúan las actividades de despalme, corte y terraplén y obras de drenaje transversal.
La Sedena y Daniel Chávez
Respecto a la infraestructura principal, está en proceso la licitación del tramo 5 (que finalmente será obra pública) y los otros dos tramos, por decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Actualmente, brigadas de militares ya realizan trabajos preliminares de topografía y geología en la zona. Se prevé que en la segunda mitad del año comiencen a trabajar con mayor intensidad en tareas constructivas.
Otra decisión Presidencial que se tomó “sobre la marcha” fue la participación del empresario Daniel Chávez, ingeniero civil y presidente de Grupo Vidanta, como supervisor externo de todo el tren de manera honoraria.
Ha trascendido que en las últimas semanas se han realizado diversas juntas de trabajo para determinar la fecha de inauguración del tren, que también podría ser marzo del 2024, en virtud de que los cuatro representantes de los constructores han reiterado sus compromisos de responder la confianza que se les depositó. Por lo pronto, el Tren Maya va.
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
Acciona suma socio financiero al proyecto de la Línea 6 del Metro São Paulo
Acciona ha cerrado la venta de una participación del 12,3 % en Concessionária Linha Universidade (CLU), apoderada del proyecto de la Línea 6 del Metro de São Paulo, al fondo…
-
Metro de Panamá recibe tres ofertas para EIA del túnel de la Línea 3
El Metro de Panamá recibió tres propuestas económicas para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), categoría III, del túnel de la Línea 3. Inicialmente, ocho empresas mostraron interés…
-
Paraguay: Habrá nueva licitación para el tramo San Pedro-Concepción
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay firmó la resolución 81 por la cual se cancela la licitación con ID Nº 369717, “llamado LPI 111/2019 de empresas…
-
Tres proyectos de movilidad que avanzarán en 2021 en Centroamérica
Dos sistemas de teleférico y un proyecto de buses de tránsito rápido (BTR) avanzan en Centroamérica. La construcción de dos de ellos comenzaría en los próximos meses. Nicaragua La capital,…
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…