Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión) y Anguiatú (Santa Ana).
La reactivación se dio oficialmente la semana pasada tras confirmarse la asignación de USD 54 millones de la contrapartida del Gobierno de El Salvador a los proyectos financiados por la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés).
Las obras, desarrolladas por Fomilenio II, siguen su curso mientras se espera que no haya reclamos de parte de las empresas contratistas afectadas por el paro de cerca de un mes tras el impasse entre el Ejecutivo y el Legislativo para la asignación de fondos.
Óscar Díaz, gerente de apuestas por inversiones de Fomilenio II, explicó que los contratistas tienen 28 días para presentar reclamos.
Lee también: Sector Construcción de El Salvador espera hasta USD 1.200 millones en inversiones
“En el periférico Claudia Lars llevamos un avance del 40 %, esperamos concluir la obra en el segundo trimestre. Esta es una carretera de 10.08 kilómetros”, Romeo Herrera, Ministro de Obras Pública.
En el Periférico Claudia Lars, que creará un corredor desde el desvío de Opico (en la Autopista a Santa Ana) con el de Sacacoyo (en la Autopista de Sonsonate), se invierten USD 21.6 millones, que incluye la construcción de dos puentes.
En el caso del proyecto distrito de riego en El Paisnal, se invierte USD 11.6 millones y se cubrirían a 1,300 hectáreas
Finalmente, con la reactivación de los recintos de Anguiatú (Santa Ana) y El Amatillo (La Unión) se esperan facilitar el comercio del país con la región.
Aeropuerto en La Unión
El viernes pasado (22 de enero), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que el consorcio Pyeco-Alben4000, de origen español y colombiano, será el encargado de realizar el estudio de factibilidad para la construcción del aeropuerto en La Unión. El contrato se firmó el 6 de enero entre la compañía y el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP).
El estudio se debe entregar en enero de 2022.
Fuente: El Mundo
Últimos Noticias
-
México tiene listo paquete de 36 proyectos para invertir en el sur y sureste
Los integrantes del Pacto Oaxaca -nueve gobiernos del sur y sureste de México, industriales, academia y sociedad civil- presentaron el primer paquete de 36 proyectos de infraestructura por casi 70.000…
-
Perú impulsa la construcción del puente Tarata en San Martín
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú asignará hasta 54 millones de soles (USD 14 millones) de su presupuesto para la construcción del puente Tarata, ubicado en el…
-
Chile tendrá un segundo teleférico en el Parque Metropolitano
El Parque Metropolitano de Santiado, en Chile, sumará un nuevo teleférico. El Serviu Metropolitano publicó este lunes las bases de la licitación para la construcción de una nueva línea que…
-
Construcción de 15.000 km de carreteras y mejoramiento de puertos reducirá costos logísticos en Perú
El viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, participó en el XVIII Foro Internacional de Puertos, en el que expuso la importancia de reducir los costos logísticos de nuestros principales productos de…
-
Latin Resources definirá varios depósitos de litio en Minas Gerais
Latin Resources anunció que comenzará los trabajos de exploración en sus proyectos de litio, en manos de su filial brasileña Mineracao Ferro Nordeste, en la región del valle de Jequitinhonha…
-
Cemex participa en Vía Báltica, uno de los proyectos de infraestructura más grandes de Europa
Cemex anunció que participa en la construcción de la autopista S61 Vía Báltica, un componente clave de una ruta de transporte transcontinental en Europa con importantes beneficios sociales, económicos y…
-
[PDF] Métodos de excavación: Túneles de carretera
La elección del método de excavación de un túnel depende de varios factores dentro de los que destacan el tipo de terreno a excavar y su longitud. En México, hasta…
-
Licitación de vía 5G Accesos Cali-Palmira en Colombia recibe ocho ofertas
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia reveló que se presentaron ocho interesados dentro de la licitación de la denominada malla vial del Valle del Cauca, más puntualmente del…
-
Se firma el contrato para la construcción de la Doble Calzada Oriente en Colombia
El martes, 23 de febrero, se realizó la firma del contrato de la primera Alianza Público Privada (APP) departamental para la construcción de la Doble Calzada Oriente (DCO). El contrato…
-
Perú invertirá más de USD 3.000 millones en obras de transporte en Cusco
La región Cusco recibirá más de 11.800 millones de soles (3.232 millones) para sus principales proyectos de transportes y telecomunicaciones, según los montos comprometidos por el Ministerio de Transportes y…