LafargeHolcim presenta ECOPact, una nueva línea de concreto verde ya lanzado en Europa, Estados Unidos, Canadá y ahora también en América Latina, comenzando en Ecuador, Colombia y México, y todos los mercados clave continuarán en la primera mitad de 2021.
Acelerando el ingreso de sus soluciones de construcción ecológica en América Latina, la compañía también planea introducir EcoLabel, la etiqueta ecológica que comunica de manera transparente los beneficios ambientales de su gama de concreto verde. A partir de diciembre de 2020, los clientes podrán identificar fácilmente los productos que cumplen con los criterios ecológicos de la empresa, incluida una menor huella de CO₂ y contenido reciclado.
Los productos con el sello EcoLabel se venderán a través de la red de distribución Disensa, la red de franquicias minoristas de LafargeHolcim en América Latina, que llegará a contar con 2.500 tiendas a finales del año.
Lee también: Las principales ciudades de Colombia detallan prioridades en infraestructura
Oliver Osswald, Jefe de la Región de LafargeHolcim para América Latina, dijo: “Con el lanzamiento de la gama más amplia de materiales de construcción ecológicos en América Latina, estamos comprometidos a liderar el camino en la construcción sostenible. Sobre la base de los excelentes resultados del tercer trimestre de nuestra región, demostrando una fuerte resiliencia a pesar de una crisis de salud sin precedentes, América Latina está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros. Tenemos una estrategia clara y unificada respaldada por dos pilares sólidos: una red de franquicias minoristas Disensa en rápida expansión y un impulso regional totalmente orquestado hacia soluciones de construcción ecológica”.
Los productos de la línea verde ECOPact se adaptan a las necesidades de cada cliente, al presentar cuatro diferentes niveles de reducción de CO2, que van desde un 30% a 100% menos de emisiones de carbono en comparación con el hormigón estándar (CEM I). Cuando las condiciones reglamentarias lo permiten, los productos ECOPact integran materiales de construcción y demolición reciclados, lo que cierra aún más el ciclo de recursos.
Con ECOPact, LafargeHolcim pretende seguir liderando el camino en la construcción circular y sostenible. Cabe destacar que la empresa dedica el 50% de sus recursos de innovación a soluciones bajas en carbono, y el 40% de sus patentes se encuentran actualmente en esta área.
El Dato
- Disensa ha tenido un desempeño positivo en países como Argentina, Brasil, Colombia, México y El Salvador, con un crecimiento de dos dígitos en las ventas netas en el segmento minorista.
- Desde hoy (25 de noviembre) hasta el 27 de noviembre, LafargeHolcim acoge la Primera Convención Virtual Latam para franquiciados de Disensa actuales y potenciales. Participantes de ocho países latinoamericanos se están reuniendo virtualmente para discutir la nueva estrategia y transformación de Disensa, cubriendo temas como nuevos formatos de tienda, branding, gestión de categorías y planes de financiamiento.
- EcoLabel se aplica a todo el cemento y concreto con al menos: 30% menos de huella de CO₂ en comparación con el estándar de la industria local o un 20% de contenido reciclado.
Últimos Noticias
-
Acciona suma socio financiero al proyecto de la Línea 6 del Metro São Paulo
Acciona ha cerrado la venta de una participación del 12,3 % en Concessionária Linha Universidade (CLU), apoderada del proyecto de la Línea 6 del Metro de São Paulo, al fondo…
-
Metro de Panamá recibe tres ofertas para EIA del túnel de la Línea 3
El Metro de Panamá recibió tres propuestas económicas para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), categoría III, del túnel de la Línea 3. Inicialmente, ocho empresas mostraron interés…
-
Paraguay: Habrá nueva licitación para el tramo San Pedro-Concepción
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay firmó la resolución 81 por la cual se cancela la licitación con ID Nº 369717, “llamado LPI 111/2019 de empresas…
-
Tres proyectos de movilidad que avanzarán en 2021 en Centroamérica
Dos sistemas de teleférico y un proyecto de buses de tránsito rápido (BTR) avanzan en Centroamérica. La construcción de dos de ellos comenzaría en los próximos meses. Nicaragua La capital,…
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…