
JLG Industries, una empresa de Oshkosh Corporation y líder mundial en la fabricación de plataformas móviles de trabajo aéreo (MEWP) y manipuladores telescópicos, presenta al mercado una serie completamente nueva de plataformas aéreas de mástil vertical.
Se trata del nuevo modelo E18MCL para aplicaciones industriales y de construcción donde se necesitan máquinas con capacidad de trabajo en interiores y exteriores, mientras que el modelo E18MML es ideal para trabajos de terminado y mantenimiento general, al igual que para aplicaciones más limpias solo en interiores.
Los dos modelos E18 están disponibles con un paquete opcional de plataforma aérea para aplicaciones en bodegas y centros de distribución. Estas unidades rediseñadas reemplazan las plataformas aéreas de mástil vertical 20MSP y 20MVL de JLG.
“Los modelos nuevos ofrecen una manera eficiente y productiva de abordar el trabajo en alturas y de alcance, y apoyan el compromiso de JLG de entregar la gama más amplia de plataformas aéreas eléctricas en América Latina”, afirmó Luca Riga, gerente sénior de marketing y desarrollo de negocios de JLG para América Latina
Al contar con baterías de larga duración, los modelos E18 ofrecen dos veces más ciclos de servicio que las máquinas de la competencia líderes del mercado. Además, gracias a que las baterías están montadas bajo la plataforma, las E18 también fueron diseñadas para mejorar la distribución del peso de la máquina, lo que permite cargar y descargar eficientemente.
La E18MCL está clasificada para uso en interiores y exteriores y viene con llantas sólidas que no dejan marcas y dirección estilo tijera, similar a las plataformas aéreas de tijera de JLG, lo que permite la familiarización rápida y control confiable al pasar por espacios estrechos como puertas. Tiene una altura de la plataforma de 5.5 m en interiores y 4 m en exteriores.
La E18MML está clasificada solamente para uso en interiores, haciéndola una máquina ideal para pisos delicados y trabajos de terminado, incluido el mantenimiento. Tiene ruedas pivotantes y dirección Point & Go ®. Tiene una altura de la plataforma de 5.5 m en interiores.
Lee también ► Lacalle Pou inauguró obras viales en el centro de Uruguay
Ambos modelos cuentan con una capacidad de la plataforma de 204.1 kg cuando están equipados con la plataforma estándar y vienen estándar con el sistema de detección de carga de JLG comprobado en campo. Este sistema basado en presión supervisa la carga de personas, materiales y herramientas que soporta la plataforma para asegurar que no se excedan las especificaciones de capacidad de las máquinas. También tienen un sistema de rodillos mejorado en la plataforma extensible y protectores para el mástil rediseñados que reducen la posibilidad de que se acumulen desechos que obstaculicen el funcionamiento.
Las plataformas aéreas verticales E18 tienen controles modernos y ergonómicos. El sistema de cambio rápido de plataforma permite que los operadores las cambien eficientemente en solo un minuto para ajustarse a los requisitos particulares de cada trabajo. Para aumentar la productividad, hay cinco opciones diferentes de plataforma, incluyendo plataformas extensibles y bandejas.
Las nuevas plataformas aéreas de mástil vertical tienen aspectos en común con las plataformas aéreas de tijera de JLG, incluyendo la entrada sin herramientas a áreas clave para aumentar la facilidad de mantenimiento. “Esto reduce el tiempo de familiarización y aumenta la eficiencia con las piezas y las necesidades de servicio y mantenimiento”, dijo Riga. “Además, estos modelos son compatibles con el analizador portátil JLG para solucionar los problemas en el sitio, y cuentan con el indicador multipantalla que ofrece información en tiempo real sobre la máquina”.
Estas plataformas aéreas de mástil vertical también están disponibles con opciones líderes del mercado, como la telemática ClearSky™ para mantenimiento y gestión de flota, CleanGuard™ para contención de fugas y un cargador USB y soporte para el teléfono que ofrecen a los operadores comodidades adicionales en la plataforma.
Últimos Noticias
-
Costa Rica pone en servicio tramo de 20 km de Limonal-Cañas
El tramo de 20.8 kilómetros de Limonal-Cañas entra hoy (31 de marzo) en funcionamiento, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). La apertura para el paso de vehículos…
-
México: Gobierno de AMLO invertirá cerca de USD 20 000 millones en carreteras
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la inversión final promedio del Gobierno de México en materia de obras y proyectos de infraestructura carretera sumará al cabo…
-
Perú relanza Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 para adjudicar en 2024
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) de Perú relanza el concurso del proyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con la finalidad de convocar a un…
-
Ulma presente en el proyecto peruano Puente Comuneros II
El puente ubicado en la región de Junín, Perú, es una obra que genera grandes expectativas en la población, ya que va descongestionar el tráfico de vehículos en una zona…
-
Tren Interurbano São Paulo-Campinas despierta el interés de empresas españolas
Uno de los principales proyectos de movilidad del Estado de São Paulo, el Tren Interurbano São Paulo-Campinas, fue presentado por el secretario Lucas Ferraz (Negocios Internacionales) este miércoles (29 de…
-
México: Industria cementera va por reducción de 17% de sus emisiones de CO2 al 2030
La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) presentó la Hoja de Ruta México – FICEM: “Hacia una Economía Baja en Carbono”, donde la industria del cemento liderará las acciones rumbo a…
-
Perú: MTC culmina la reclasificación del Eje Vial 1 en la región Amazonas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cumplió con la redefinición total como ruta nacional del Eje Vial 1, de 296 kilómetros, que va desde Corral Quemado hasta el puente…
-
Panamá y CPCP firman adenda para continuar con la ejecución del Cuarto Puente sobre el Canal
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) suscribieron hoy la adenda al contrato original que permite continuar con la ejecución del proyecto Cuarto Puente…
-
Lintec & Linnhoff: ¿Cómo mantener un servicio de asistencia de primera clase?
Lintec & Linnhoff da prioridad al soporte postventa para ofrecer la mejor experiencia posible al cliente. La empresa se centra en los mercados europeo y latinoamericano, pero también brinda soporte…
-
Paraguay habilita el túnel del proyecto Cruce de Tres Bocas
El proyecto Cruce de Tres Bocas interviene una de las zonas conflictivas del departamento de Central, donde se estima que transitan cerca de 45 000 vehículos diariamente. La solución vial…