
El inicio de la marcha blanca de la etapa 1 de la Línea 2 del Metro de Lima parece tener luz al final del túnel. Luego de ser postergada en más de una oportunidad, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) estimó que dentro de nueve meses podría darse el inicio a la fase de operación comercial, que significa el traslado de pasajeros de forma gratuita.
Durante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, el regulador explicó que las cinco estaciones de la etapa 1, que comprenden las estaciones Santa Anita – Evitamiento, ya están terminadas a nivel de infraestructura, pero que está pendiente que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firme el acta de aceptación de obras. Y es que hay aspectos “pendientes” aún por verse.
Entre ellas, las pruebas de integración de sistemas. Según dijo, el 15% de los sistemas ya fue aprobado y el 67% está en ese camino. Se espera que para enero del 2023 se culmine esta fase. No obstante, aún queda pendiente el sistema de control de pasajeros, la forma de pago, así como definir el mecanismo de compra y acuerdos comerciales para las tarjetas de transporte.
Lee también ►Tren Grau: el megaproyecto ferroviario que unirá la costa peruana
Verónina Zambrano, presidenta ejecutiva de Ositran, señaló que si bien la infraestructura de las cinco estaciones tiene un avance del 100% en arquitectura, falta determinar cómo se usará el servicio. “La idea es que exista una sola tarjeta que se use en todos los servicios de la red, incluso en la Línea 1 y demás líneas. Eso requiere que se realicen acuerdos comerciales con el sistema financiero y se fabriquen. Según las experiencias, la fabricación de las tarjetas podría tomar ocho meses”, señaló.
En concreto, Ositran estima que el MTC firme el acta de aceptación de las cinco estaciones en máximo dos meses y, luego, pasarían tres meses más para el inicio de la fase de prueba del sistema automático para luego iniciar con la ‘marcha blanca’, que duraría al menos tres meses, para, finalmente, comenzar con la aceptación de inversiones obligatorias. Cabe recordar que la Línea 2 del Metro comprende un transporte masivo totalmente automático (GoA4), es decir, sin conductor.
En octubre último, el MTC informó que el concesionario de la Línea 2 tendría que entregar las primeras cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima antes del término del año.
El nuevo sistema de transporte tendrá una inversión de USD 5431 millones y estará conformado por 35 estaciones e influirá directamente en 13 distritos. Se estima que el tiempo de viaje entre Ate y el Callao se realice en 45 minutos.
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…