
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El proyecto requerirá de una inversión total de 1.950 millones de pesos (casi USD 98 millones al cambio actual) y tendrá una extensión de 10.5 km.
Ayer (jueves 21), la dependencia recibió cuatro propuestas para elaborar el proyecto constructivo, incluyendo estructuras, de empresas a las que invitó directamente.
Las empresas que compiten son: Scala, Supervisión, Consultoría, Asesoría y Laboratorio entregó una oferta de 1.2 millones de pesos (USD 60.090); Ingeniería Vial y Transporte de 1.3 millones de pesos (USD 65.098); Ficamsa Ingeniería de 2.1 millones de pesos (USD 105.158); y Caxcan de 2.9 millones de pesos (USD 145.244). El fallo del concurso se dará a conocer el 27 de mayo y la firma ganadora deberá concluir sus tareas a más tardar en 120 días hábiles.
Lee también: Tren Maya se retrasa tres meses por pandemia y huracanes
Entre los materiales que debe entregar la empresa ganadora de la vialidad libre de peaje Tonanitla está la memoria técnica del estudio, donde se detallen aspectos de: morfología, hidrología, climatología y drenaje, entre otros, de los 10.5 km de extensión de la vialidad.
A pesar de que la SCT está a cargo de todos los accesos terrestres al nuevo aeropuerto, incluida la extensión del Tren Suburbano, en el caso de las vialidades los recursos no provendrán de presupuesto público sino de la monetización que puede hacer el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), en la concesión Golfo-Centro que tiene concesionada y que incluye la autopista México-Pachuca.
Ante la falta de recursos públicos, el gobierno federal optó por renovar dicha concesión para que el fondo pueda atraer recursos privados y financiar con poco más de 9.000 millones de pesos (USD 451 millones) todas las vialidades necesarias, entre ellas un viaducto de 13 km, la modernización del entronque San Jerónimo, un entronque para la zona de carga y el entronque de la carretera México-Pachuca (de donde partirá la vialidad Tonanitla y tendrá 10 carriles) la cual requerirá la mayor inversión: 4.200 millones de pesos (USD 210 millones ).
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
México tiene listo paquete de 36 proyectos para invertir en el sur y sureste
Los integrantes del Pacto Oaxaca -nueve gobiernos del sur y sureste de México, industriales, academia y sociedad civil- presentaron el primer paquete de 36 proyectos de infraestructura por casi 70.000…
-
Perú impulsa la construcción del puente Tarata en San Martín
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú asignará hasta 54 millones de soles (USD 14 millones) de su presupuesto para la construcción del puente Tarata, ubicado en el…
-
Chile tendrá un segundo teleférico en el Parque Metropolitano
El Parque Metropolitano de Santiado, en Chile, sumará un nuevo teleférico. El Serviu Metropolitano publicó este lunes las bases de la licitación para la construcción de una nueva línea que…
-
Construcción de 15.000 km de carreteras y mejoramiento de puertos reducirá costos logísticos en Perú
El viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, participó en el XVIII Foro Internacional de Puertos, en el que expuso la importancia de reducir los costos logísticos de nuestros principales productos de…
-
Latin Resources definirá varios depósitos de litio en Minas Gerais
Latin Resources anunció que comenzará los trabajos de exploración en sus proyectos de litio, en manos de su filial brasileña Mineracao Ferro Nordeste, en la región del valle de Jequitinhonha…
-
Cemex participa en Vía Báltica, uno de los proyectos de infraestructura más grandes de Europa
Cemex anunció que participa en la construcción de la autopista S61 Vía Báltica, un componente clave de una ruta de transporte transcontinental en Europa con importantes beneficios sociales, económicos y…
-
[PDF] Métodos de excavación: Túneles de carretera
La elección del método de excavación de un túnel depende de varios factores dentro de los que destacan el tipo de terreno a excavar y su longitud. En México, hasta…
-
Licitación de vía 5G Accesos Cali-Palmira en Colombia recibe ocho ofertas
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia reveló que se presentaron ocho interesados dentro de la licitación de la denominada malla vial del Valle del Cauca, más puntualmente del…
-
Se firma el contrato para la construcción de la Doble Calzada Oriente en Colombia
El martes, 23 de febrero, se realizó la firma del contrato de la primera Alianza Público Privada (APP) departamental para la construcción de la Doble Calzada Oriente (DCO). El contrato…
-
Perú invertirá más de USD 3.000 millones en obras de transporte en Cusco
La región Cusco recibirá más de 11.800 millones de soles (3.232 millones) para sus principales proyectos de transportes y telecomunicaciones, según los montos comprometidos por el Ministerio de Transportes y…