
Los integrantes del Pacto Oaxaca -nueve gobiernos del sur y sureste de México, industriales, academia y sociedad civil- presentaron el primer paquete de 36 proyectos de infraestructura por casi 70.000 millones de pesos (USD 3.395 millones) para empezar su promoción con inversionistas privados.
De acuerdo con el Comité de Proyectos del Pacto Oaxaca, con esta cartera de proyectos que contempla obras de infraestructura y conexión se busca impulsar el desarrollo económico de la región sur-sureste de México y acompañar obras insignia como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) tuvo la iniciativa de conformar este pacto firmado en agosto de 2019 en la ciudad de Oaxaca, planteado como mecanismo fundamental para el incremento de la inversión en proyectos industriales estratégicos y viables que crearán empleo, expuso Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.
Marco Gutiérrez, presidente del Comité de Proyectos del Pacto Oaxaca, precisó que para la elaboración de esta cartera se trabajó en cinco componentes: el primero es que cada desarrollo cuente con 50% de inversión privada; segundo, que se desarrollara un trabajo de interlocución con las secretarías de Desarrollo Económico de los nueve estados; tercero, que se elaborara una ficha técnica por cada proyecto de atracción de capitales (que incluyera la descripción de lo que se va a destinar, la ubicación, cifra de inversión, entre otros) y que fuera parecida a la que presentan tanto la Secretaría de Economía como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El cuarto componente que se trabajó fue el de realizar la cartera, donde se incluye la etapa en la que está cada proyecto, los avances, el sector y subsector al que pertenecen; mientras que el quinto es el de la promoción.
Lee también: Edomex pondrá en operación la Línea 4 del Mexibús en dos meses
Proyectos
El 74 % de las posibles inversiones, se centrarán en 25 proyectos carreteros, marítimos y de puertos, con los que se pretende conectar la plataforma logística del Corredor Interoceánico, al tiempo que se busca potenciar el de las vías ferroviarias y marítimas que se tienen en la zona.
“La intención es que alimenten a las plataformas logísticas del Corredor Interoceánico y que aprovechen la infraestructura ferroviaria del tren Maya”, acotó Marco Gutiérrez.
Estos proyectos del sector comunicaciones y transportes tienen un monto de inversión estimado en 50.000 millones de pesos (USD 2.422 millones), que incluye la ampliación de rodaje de la plataforma de carga del Aeropuerto Ángel Albino en Chiapas; modernización, prolongación de libramientos y nuevos tramos de carreteras; ramales ferroviarios y centros logísticos en terminales ferrocarriles; los canales de navegación de acceso al Puerto Seybaplaya y al Puerto Carmen en Campeche; una terminal semi especializada para carga general y otra para granel agrícola en Nuevo Puerto de Veracruz.
En tanto, los rubros de urbanización, turismo, agua, energía y cómputo concentran 11 proyectos, con los casi 20.000 millones de pesos (USD 968 millones) restantes.
El Dato
Esta alianza está integrada por nueve estados: Puebla, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Últimos Noticias
-
Bagatrac gana varios contratos viales en Panamá
El medio local La Prensa informó que la empresa panameña de servicios de ingeniería civil Bagatrac se ha adjudicado cuatro contratos para proyectos de carreteras e infraestructura por un valor…
-
Perú: Nueva Carretera Central podría costar más de lo propuesto por Francia
La Contraloría de Perú advirtió que la propuesta presentada por el gobierno francés para la Nueva Carretera Central, que conecta Lima y Junín, no cumple con todos los requisitos establecidos…
-
Ecuador define modelo de gestión para operación del Metro de Quito
Este martes -20 de abril-, en la sesión ordinaria 134 del Concejo Metropolitano, Andrea Flores, gerenta general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq), presentó los avances de…
-
Lintec CSM 4000 impulsa la expansión de aeropuerto en Rusia
La nueva pista de Novy Urengoy requiere hasta 3.000 toneladas de asfalto por día. La empresa local OOO Urengoydorstroy seleccionó la planta Lintec porque tenía la capacidad para satisfacer las…
-
Brasil licita las Líneas 8 y 9 del Metro de Sao Paulo para recaudar € 390 millones
El consorcio Via Mobilidade, formado por las empresas CCR y RuasInvest, ha ganado la concesión de las líneas 8 (Diamante) y 9 (Esmeralda) del Metro de Sao Paulo, gestionadas por…
-
Argentina inaugura estación ferroviaria Villa de Mayo
El Ministro de Transporte de Argentina, Mario Meoni, inauguró oficialmente la renovada estación ferroviaria Villa de Mayo, perteneciente a la línea Belgrano Norte, con una inversión de 172 millones de…
-
Panamá: Ampliación de la Carretera Panamericana tiene casi 33 % de avance
La ampliación y rehabilitación de la Carretera Panamericana, tramo: Puente de Las Américas – Arraiján, presenta un avance físico de 32.99%, informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá. El…
-
Colombia: Proyectos de 4G alcanzan un 54.04% de avance
Al 31 de marzo de 2021, los proyectos viales de 4G de Colombia ya registran un avance del 54.04% lo que ha motivado la generación de 109.571 puestos de trabajo,…
-
Proyectos ferroviarios que cuentan con el apoyo del BCIE
El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dr. Dante Mossi, participó en el Foro Virtual de Trenes Latam 2021, en donde destacó la importancia de apoyar el…
-
México: Juez resuelve que Infraiber causó daño moral a Aleatica
La empresa Infraiber, a través de su apoderado legal, Paulo Díez Gargari, ocasionó daño moral a Aleatica–concesionaria de infraestructuras como el Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense–, por lo…