
La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) de República Dominicana informó del ahorro sin precedentes de un total de RD$ 1.738.688.923 (aproximadamente USD 30 millones) durante la actual gestión que encabeza el Ing. Rafael Santos Pérez, gracias a las contrataciones transparentes para los mantenimientos y la ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo.
Entre los contratos licitados que permitirán este importante ahorro están:
- El contrato para mantenimiento de vías Férreas, Electrificación y Teleférico, cuyo costo anterior fue de RD$ 1.947.166.213 (USD 33.7 millones) por tres años, se contrató por el monto de RD$ 1.216.912.560 (USD 21 millones), lo que significó una importante disminución de RD$ 730.253.652 (USD 12.6 millones).
- El contrato para la adquisición de material rodante (24 vagones – Serie 5) acoplables, cuyo monto estimado en el financiamiento fue de RD$ 3.472.005.359 (USD 60 millones), y la contratación fue por RD$ 3.199.533.744 (USD 55.3 millones), lo que permitió una disminución de RD$ 272.471.615 (USD 4.7 millones).
- Otro conjunto de contratos que han permitido el significativo ahorro han sido los contratos para la ejecución de las obras civiles de las 5 Estaciones Elevadas, cuyo monto estimado en el financiamiento fue de RD$ 494.720.234 (USD 8.5 millones), y las contrataciones fueron de RD$ 412.141.554 (USD 7.1 millones) lo que permitió una disminución de RD$ 82.578.679 (USD 1.4 millones).
Lee también ► República Dominicana: Delegación francesa recorre el Metro-Teleférico de Santo Domingo
- Igualmente, el contrato para trabajos de Electromecánica y Sistemas, que tenía un monto estimado en el financiamiento de RD$ 1.621.617.750 (USD 28 millones), obteniéndose una contratación por un valor de RD$ 972.718.395 (USD 16.8 millones), lo que permitió una disminución de RD$ 648.899.355 (USD 11.2 millones).
- Asimismo, el contrato para la construcción del Intercambiador Juan Pablo Duarte L1-L2, cuyo monto estimado en el financiamiento fue de RD$ 164.893.203 (USD 2.8 millones), pero su contratación ascendió a RD$ 169.478.167 (USD 2.9 millones), con una diferencia de RD$ 4.584.963 (USD 79.352).
- También en los procesos de licitación para diseño, auditoría externa, supervisión de obras y supervisión de la fabricación de trenes, la OPRET logró disminuir el costo de las inversiones. El monto estimado en préstamos para estos fines fue de RD$ 94.896.691 (USD 1.6 millones), con unas contrataciones que sumaron RD$ 85.826.106 (USD 1.4 millones), lo que permitió la disminución de RD$ 9.070.584 (USD 157.020).
Estas acciones permitirán el ahorro de RD$ 1.738.688.923 (USD 30 millones) a pesar de los impactos inflacionarios que se registran en el mundo por efecto de la pandemia, siendo este de considerable valor en materia ferroviaria.
Últimos Noticias
-
Sector construcción de México crece pese a contracción del rubro transporte
En marzo el valor de la producción del sector construcción en México creció 2.5% en comparación con febrero, avance que fue el mejor del indicador desde marzo del 2021, de…
-
Perú tendrá en junio la propuesta del trazo de la Nueva Carretera Central
Con el objetivo de socializar los avances del estudio de revisión del perfil técnico de la Nueva Carretera Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través…
-
Paraguay: Rutas del Este construye tres variantes en la Ruta PY02
La ampliación y duplicación de la ruta PY02 va desde el desvío a Ypacaraí hasta el km 183, donde comienza la concesión de Tape Porã. Su ejecución está a cargo…
-
Obras del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá iniciarán el 2023
El Metro nace en el patio taller, en el suroccidente de Bogotá. Desde este punto y hasta la avenida Caracas con calle 78, en un recorrido que va por las…
-
Colombia: Obras del intercambio vial de San Juan llegaron al 80 % de avance
Actualmente, los trabajos se concentran en la construcción de los accesos al nuevo puente. Con tres frentes de obra activos y la estructura del puente elevado casi terminada, la ejecución…
-
Río de Janeiro planea licitación de tren ligero por USD 360 millones
El estado brasileño de Río de Janeiro planea lanzar una licitación por un proyecto de tren ligero de 23 km el segundo semestre de este año. La iniciativa requerirá una…
-
Colombia: Se aprueban cuatro proyectos del programa Vías del Samán
El Instituto Nacional de Vías (Invías) y las gobernaciones de Risaralda y del Valle del Cauca culminaron este lunes el tercer comité directivo de Vías del Samán en el que…
-
Bolivia inicia la construcción de la doble vía Sucre – Yamparáez
Inicio a la construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparáez, en el del departamento de Chuquisaca, Bolivia. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, indicó que…
-
Ecuador anuncia construcción del Cuarto eje vial, tramo II
La construcción del Cuarto Eje Vial, tramo II (Bellavista – Zumba – La Balsa) fue anunciado el pasado viernes (20) por el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas…
-
Perú: Ejecución de 49 proyectos del PNIC cayó casi un 40%
Se publicó la séptima edición del Reporte de Avance de los Proyectos PNIC (Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad), en el cual se ha recopilado los datos de ejecución…