
La inversión final prevista para el Puente Héroes Chaco, que unirá Asunción con la Región Occidental, representa 9.5% de ahorro para el Estado paraguayo si se tiene en cuenta el precio referencial de la licitación de G. 997.368.561.846 (USD 145.8 millones al cambio actual)
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó la Adenda N°1 que modifica el precio previsto en la cláusula 6 del contrato e incrementa dicho monto en G. 113.224.596.962 (USD 16.5 millones), IVA incluido, equivalente al 14.34% con relación al precio del contrato original.
Esto significa que de G. 789.417.216.701 previstos (100%) o USD 115.4 millones pasó a G. 902.641.813.663 (114,34%) o USD 132.1 millones, cifra que sigue siendo más baja a la segunda mejor oferta presentada, por lo que se cumple el principio de economía eficiente.
La ampliación del contrato se debe a los ajustes realizados en el Diseño Final del puente atirantado, que también ya fue aprobado por el MOPC, cumpliendo de esta manera el pedido efectuado por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) para garantizar la óptima navegabilidad por el río Paraguay.
Todos los documentos ya fueron remitidos a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y, una vez que se formalicen, serán socializados.
Hay que tener en cuenta que esta obra fue adjudicada inicialmente con un ahorro del 20.85% respecto a lo estimado en la licitación. Hoy, con la optimización de su diseño, sigue estando muy por debajo de lo que se esperaba invertir en su construcción.
Lee también→ Paraguay firmó los contratos para la construcción de la “Ruta de la Leche”
Las ventajas debido a la optimización del diseño del puente atirantado son:
- Una disminución considerable de la resistencia al viento, debido a la forma del tablero, lo cual dota a la estructura de un mejor comportamiento ante los efectos dinámicos.
- Tirantes de mayor capacidad y diámetro dota al tablero de mayor rigidez, al ser un solo plano evita turbulencias en el viento y se reduce la posibilidad de vibraciones indeseables.
- Aumenta 40 m el vano central, aumenta el canal de navegación, consecuentemente aumenta la seguridad de navegación, se reduce la posibilidad de colisiones y contribuye a la esbeltez del puente (De un canal de navegación a dos canales de navegación en el vano central).
- El vano lateral de 150m de longitud, ofrece la opción de un canal de navegación adicional alternativo (lado occidental) aprovechando el calado del río en dicho sector.
- Al aumentar el vano, se reduce el número de pilas en el lecho del rio, lo cual implica menos intervenciones en el cauce del río, y menor impacto visual, ambas consideraciones positivas desde el análisis de Impacto Ambiental.
- La reducción de pilas en el lecho del río, genera menos obstrucciones al flujo de las aguas.
- Además, genera mejores condiciones de navegabilidad y señalización, así como la eliminación de puntos críticos con la finalidad de disminuir los tiempos de transporte y mitigar riesgos de accidentes (colisiones).
- Desde el punto de vista estético, presenta una gran esbeltez, por sus formas continuas y aerodinámicas.
- Permite una inspección y mantenimiento de los tirantes, sin ningún tipo de acceso singular.
- Con la inclusión de la iluminación decorativa en los tirantes, el efecto visual resultante es impactante y de una belleza singular.
Últimos Noticias
-
BCIE y Corea aprueban USD 600 mil para promover la integración del transporte en Panamá Oeste
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Corea anunciaron la aprobación de una cooperación técnica por un monto de USD 600.000 provenientes del Fondo Fiduciario de…
-
Paraguay – Brasil: Avanzan obras complementarias del Puente de la Integración
Paraguay y Brasil buscan articular acciones relacionadas con la conclusión del Puente de la Integración y las obras complementarias ya iniciadas en ambas márgenes del río Paraná. En ese sentido,…
-
República Dominicana: Avances del proyecto Línea 2C del Metro de Santo Domingo
El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Ing. Rafael Santos Pérez, encabezó un recorrido para conocer los avances del proyecto Línea 2C del Metro de…
-
La EMB busca iniciar proceso de licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá
Tras la suscripción del Convenio de Cofinanciación para la Línea 2 del Metro de Bogotá, para poder abrir el proceso licitatorio para contratar la ejecución de esa obra, es necesario…
-
Ferrocarril Central de Uruguay alcanza el 80% de ejecución
El proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay, a cargo de la sociedad concesionaria Grupo Vía Central, ha cumplido recientemente un nuevo hito: completar los 100 km de vía ferroviaria. En…
-
México: AIFA alista licitaciones para trabajos de mantenimiento de pistas
A cinco meses de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista un par de licitaciones nacionales de obra pública para realizar…
-
Sacyr se adjudica proyecto vial Buga – Buenaventura en Colombia
La empresa española Sacyr Concesiones se ha adjudicado el proyecto vial 5G Buga – Buenaventura por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El proyecto requerirá 4 billones de…
-
Presidente Gabriel Boric inspecciona obras de ampliación de la Línea 2 de Metro
El presidente Gabriel Boric visitó las obras de la futura estación El Pino para conocer el estado de avance de la ampliación de la Línea 2 de Metro de Santiago.…
-
Acciona obtiene más de USD 1.300 millones para la Línea 6 del Metro de São Paulo
Acciona y sus socios en el consorcio Concessionária Linha Universidade (CLU) han cerrado con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) una financiación de R$ 6.900 millones (USD…
-
Paraguay: Arrancaron las obras de mejoramiento del tramo Belén – Horqueta
Paraguay inicia el mejoramiento del tramo Belén – Horqueta, en el departamento de Concepción. Los primeros movimientos son de limpieza y despeje y se verifican en el Lote 3 entre…