El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) defendió los cuestionados pagos que realizó al consorcio chileno-español Typsa-Incosa-Ingeneg, que se adjudicó la fiscalización del proyecto Metrobús en 2016. La empresa fiscalizadora se cobró casi la totalidad del contrato, a pesar de que el proyecto que debía “verificar” no avanzó ni la mitad.
Según el ingeniero Eligio Pappalardo, supervisor de obras del MOPC, la actual administración no realizó pago alguno al mencionado grupo, desde la suspensión de las obras el 23 de octubre de 2018, y que la mayor parte de los desembolsos fue hecha durante el gobierno de Horacio Cartes.
Indicó que las facturas emitidas en el ejercicio 2019 por la actual administración corresponden a certificados de trabajos realizados antes de la suspensión de la obra: agosto, setiembre y octubre de 2018, correspondientes a los primeros meses del ministro Arnoldo Wiens al frente de la institución.
Se le consultó sobre los motivos por los cuales desembolsaron casi la totalidad del contrato de fiscalización, pese al nulo avance del metrobús, y dijo que el contrato con la empresa exigía pagos mensuales fijos que se debían cumplir, los cuales están reglamentados por las normas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista de la obra.
Esto significa que la empresa tenía que cobrar trabajando o no, pues debía “mantener” a todo su equipo en la zona de obras, pero aclaró que la empresa cumplió con sus obligaciones.
“El contrato de la fiscalización es un contrato que tiene la modalidad de pagos de cuotas mensuales fijas y otro pago de manera proporcional al avance de obras. En un principio se tenían 22 meses de diseño y la construcción, y dos meses de posconstrucción para detectar los defectos de la obra y los preparativos para la rescisión provisoria”, señaló.
Asimismo, agregó que no rescindieron el contrato debido a que la consultora seguía ofreciendo sus servicios para el cierre del contrato con Mota Engil.
El monto del contrato original de la fiscalización es de 16.320 millones de guaraníes (USD2.5 millones) y la institución ya abonó G. 15.467 millones (USD2.4 millones), es decir, 95% de la adjudicación inicial.
Empero, Pappalardo manifestó que el monto actual del contrato subió a G. 21.638 millones, por lo que los pagos representan “solo el 65%” del monto contractual.
Fuente: ABC Color
Últimos Noticias
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…
-
OHL acuerda una recapitalización y la renegociación de dos emisiones de bonos
El grupo español de construcción OHL anunció ayer (jueves 21) una operación para recapitalizarse y renegociar dos emisiones de bonos con el fin de reforzar su situación financiera. La empresa,…
-
Cemex presente en el proyecto de drenaje más grande del Reino Unido
Cemex informó que suministra más de 40,000 toneladas de concreto lanzado para revestimiento en la construcción del túnel Thames Tideway, el mayor proyecto de infraestructura jamás emprendido por la industria…
-
Costa Rica inicia obras en la rotonda de La Bandera
Este jueves 21 de enero iniciaron los trabajos constructivos del nuevo paso a desnivel en la rotonda de La Bandera, que durarán 15 meses. Este proyecto contempla la intervención de…
-
Brasil concluye el tramo de la BR-135 y crea nuevo corredor logístico de Matopiba
Brasil abrió al tráfico, este jueves (21 de enero), el tramo de 67 km de la BR-135, en Bahía. El tramo se ubica entre los municipios de Jaborandi y Cocos…