La medida cautelar establecida por el tribunal de arbitraje entre Paraguay y Mota Engil por la rescisión del contrato de construcción del sistema de transporte Metrobús no ha sido aceptada por el gobierno paraguayo que tacha de imposible cumplimiento.
En videoconferencia, los integrantes del tribunal arbitral internacional resolvieron por unanimidad que el Estado se abstenga de ejecutar las pólizas del fallido proyecto. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya reclamó las dos garantías que están vigentes hace casi tres meses (por unos US$ 13 millones), que son por la garantía de fiel cumplimiento (de Royal Seguros por US$ 6,4 millones) y por el anticipo (del Banco Itaú por US$ 6,6 millones).
El tribunal solicita que se espere hasta la resolución del arbitraje, mientras Paraguay aduce que es imposible porque la póliza caduca y se perdería su única garantía.
El procurador general de la República Sergio Coscia indicó que se han opuesto a la petición respecto a la ejecución de la póliza: “porque claramente nuestro Código Civil y la legislación nacional establecen con claridad que, para que se sustituya una garantía, la beneficiaria tiene que aceptar esa sustitución”.
El conflicto
Este arbitraje, de los dos que están activos por esta misma causa, se administra bajo reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi o Uncitral).
En diciembre de 2018, el contrato del Metrobús fue finalizado por el Gobierno paraguayo con la pretensión de volver a licitar la obra en 2020 tras un nuevo estudio de infraestructura. En aquel momento ya se atisbaba el riesgo del arbitraje internacional.
El Dato
Mota Engil presentó en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) un segundo arbitraje invocando el Tratado Bilateral de Inversiones entre Paraguay y Portugal en febrero de este año.
Fuente: ABCcolor y Ciar Global
Últimos Noticias
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…
-
OHL acuerda una recapitalización y la renegociación de dos emisiones de bonos
El grupo español de construcción OHL anunció ayer (jueves 21) una operación para recapitalizarse y renegociar dos emisiones de bonos con el fin de reforzar su situación financiera. La empresa,…
-
Cemex presente en el proyecto de drenaje más grande del Reino Unido
Cemex informó que suministra más de 40,000 toneladas de concreto lanzado para revestimiento en la construcción del túnel Thames Tideway, el mayor proyecto de infraestructura jamás emprendido por la industria…
-
Costa Rica inicia obras en la rotonda de La Bandera
Este jueves 21 de enero iniciaron los trabajos constructivos del nuevo paso a desnivel en la rotonda de La Bandera, que durarán 15 meses. Este proyecto contempla la intervención de…
-
Brasil concluye el tramo de la BR-135 y crea nuevo corredor logístico de Matopiba
Brasil abrió al tráfico, este jueves (21 de enero), el tramo de 67 km de la BR-135, en Bahía. El tramo se ubica entre los municipios de Jaborandi y Cocos…
-
Proyecto colombiano ‘Cruce de la Cordillera Central’ tiene 80% de avance
Colombia anunció un nuevo hito en el Cruce de la Cordillera Central, al terminar la excavación del último túnel que hace parte del complejo de 60 obras de este megaproyecto.…
-
El grueso de la inversión en obras públicas de Bogotá será para el TransMilenio
La construcción es uno de los pilares para la reactivación de la economía en Bogotá (Colombia). En el cuatrienio (2020-2024) se adelantarán 390 proyectos de obras públicas, los cuales demandarán…
-
CDMX inicia pruebas definitivas de primera Línea del Cablebús en marzo
Las pruebas definitivas de la primera Línea del Cablebús elevado Indios Verdes-Cuautepec se realizará en marzo, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. El proyecto comenzará a funcionar “a…
-
Colombia: Antioquia adjudica millonaria Doble Calzada Oriente
La Gobernación de Antioquia adjudicó la construcción, operación y mantenimiento de la Doble Calzada Oriente (DCO), entre la glorieta Sancho Paisa y El Tablazo, jurisdicción de los municipios de Envigado,…