
Recientemente, ProInversión presentó ante inversionistas extranjeros una cartera optimizada de 47 proyectos para ejecutarlos vía asociaciones público–privadas, de los cuales 30 proyectos son maduros (USD 7700 millones) y 17 en maduración (USD 1300 millones).
Así, de los proyectos maduros, tres de ellos pertenecen al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y esperan contar con la aprobación de la Declaratoria de Interés (DI) en el verano del próximo año (primer trimestre del 2023), señaló el asesor de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión, Jorge Valverde.
Gracias a la DI el proyecto se presenta de manera pública para saber si algún constructor o algún consorcio está interesado el construirlo y, de ser el caso, que pueda presentar su expresión de interés.
“Si esto sucede en un periodo de 90 días, que es lo que establece la norma, entonces lo que se hace es convocar a un concurso para recibir la mejor oferta. Pero si nadie se presenta, se le adjudica (la obra) al proponente del proyecto”, indicó Valverde.
En ese sentido, el funcionario informó al detalle los tres proyectos que se encuentran próximos a lanzarse en el mercado con la Declaratorio de Interés.
Lee también ► Perú: El proyecto Pasamayito registra un avance superior al 75 %
Longitudinal de la Sierra Tramo 4
El primero de ellos es el proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 el cual demandará una inversión de USD 929 millones. Esta iniciativa estatal empieza en la frontera con Piura y se extiende hasta la frontera con Bolivia. Así, la obra consiste en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 965.2 km de carreteras.
La operación y conservación comprenderá el mantenimiento rutinario (MR), el mantenimiento periódico (MP) y la operación (O) de peajes, pesajes y servicios obligatorios que aseguren la transitabilidad.
El proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 está dividido en una serie de tramos. El tramo 2 ya fue adjudicado.
“Este es un proyecto antiguo, pero esta carretera es muy importante en el Perú. Está ubicado en la zona de la sierra central del país (…) Se espera que la convocatoria a más tardar esté saliendo el primer trimestre del 2023, es el relanzamiento del proyecto”, refirió.
Anillo Vial Periférico para Lima
El Anillo Vial Periférico, cuya inversión demandará USD 2380 millones, se realiza bajo la modalidad de iniciativa privada cofinanciada (IPC) y busca facilitar el transporte de carga pesada hacia el puerto del Callao y resolver el problema del congestionamiento en la capital.
El proyecto Anillo Vial Periférico consiste en el diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 km de longitud, desde el óvalo de las 200 Millas en la Provincia Constitucional del Callao hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis – Lima, incluyendo en su área de influencia un distrito en la Provincia Constitucional del Callao y once distritos de Lima Metropolitana.
“Es un proyecto que tiene muchos componentes constructivos, incluyendo túneles, porque en su paso por la zona del Rímac van a perforarse los cerros para poder acortar los pasos, y es por eso que la inversión supera los USD 2000 millones. El proyecto es cofinanciado, es decir, la inversión de capex (inversión en capital) y opex (gastos operativos) es retribuido en pagos trimestrales por el Estado”, precisó Valverde.
Lee también ► Perú: Ministerio de Transportes ejecutó más de USD 325 millones en octubre
Nuevo Puerto San Juan de Marcona
El Nuevo Puerto San Juan de Marcona (Ica) es el tercer proyecto que espera contar con la DI en el primer trimestre del año próximo.
El proyecto es una iniciativa privada autofinanciada (IPA) y demandará una inversión de USD 520 millones. La obra consiste en realizar el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo terminal portuario de uso público, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre, así como insumos para la producción minera.
“Esta es una iniciativa privada autofinanciada, es decir, los recursos permitirán recuperar la inversión a través de las tarifas. Tras la publicación de la DI, en el primer trimestre del 2023, se abrirá el mercado en la eventualidad que las empresas puedan presentarse”, apuntó el funcionario de ProInversión.
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…