
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Esta expansión estuvo impulsada por las inversiones en los sistemas eléctricos de transporte masivo, específicamente la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por un valor de USD 184 millones, 57.8 % más que el año pasado; además de los capitales de puertos, que, en lo que va del año, crecieron 55.4 %, alcanzando los USD 139.1 millones.
Las infraestructuras viales dinamizaron capitales superiores a los USD 57.8 millones y el sector aeroportuario alcanzó los USD 29.2 millones.
Inversión en agosto
A través de su informe mensual de inversiones, el Regulador precisó que, en agosto, las cifras de inversión alcanzaron los USD 15.9 millones, de los cuales USD 13.7 millones fueron ejecutados por el sector carreteras.
Así, la Red Vial 4 (Pativilca-Trujillo) destinó USD 10.4 millones a obras de reposición del puente Sechín y obras de la Vía de Evitamiento Chimbote, IIRSA Sur Tramo 2 (Urcos-Inambari) USD 1.2 millones en obras accesorias, IIRSA Norte USD 1.03 millones en obras accesorias (Prioritarias, obras del Desvío del Puente Aguas Claras y Desvío del Puente Naranjillo, obras en los tramos 1, 2, 3 y 5, entre otras) mientras que IIRSA Sur Tramo 3 (Inambari-Iñapari) e IIRSA Sur Tramo 4 (Inambari-Azángaro) colocaron USD 472 775 en conjunto.
El concesionario de la Autopista del Sol dinamizó USD 597 770 referidos a la ejecución de obras obligatorias del contrato y obras de reconstrucción del Fenómeno El Niño.
En el sector aeroportuario, Lima Airport Partners (LAP) destinó USD 1.1 millones a obras vinculadas al mejoramiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y a su proyecto de ampliación; mientras que el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, administrado por Aeropuertos del Perú (AdP) dinamizó USD 373 419.
Por su parte, las concesionarias de puertos ejecutaron USD 523 499 en obras correspondientes al Terminal Portuario de Paita y al Terminal Norte Multipropósito del Callao; y la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 colocó capitales equivalentes a USD 262 877.
Nivel de avance
La inversión acumulada al octavo mes del año alcanzó los USD 10 959 millones, lo que representó el 61.88 % del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que superan los USD 17 709 millones.
Considerando el nivel de avance, es decir las inversiones reconocidas y valorizadas desde el inicio de los contratos de concesión hasta agosto versus las inversiones comprometidas, las carreteras registran el mayor nivel con un 89.59 %, seguido por los terminales portuarios (58.82 %), ferrocarriles y líneas de metro (57.04 %) y aeropuertos (22.98 %).
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…