
El Gobierno de São Paulo, en Brasil, está ejecutando el mayor programa de construcción, recuperación y pavimentación de carreteras en la historia del Estado.
Con una inversión superior a los R$ 11 000 millones (más de USD 2000 millones al cambio actual), 11.500 kilómetros de carreteras en el interior y el litoral han recibido obras de duplicación, recuperación y mejora, además de nuevos accesos a las ciudades, generando cerca de 40 000 puestos de trabajo con 2000 obras en curso.
Entre algunas de las principales obras entregadas o iniciadas por la secretaría en los últimos meses están la duplicación de Serra da Tamoios, la duplicación de Raposo Tavares, el nuevo acceso a Osasco y nuevos carriles en el Castello Branco.
Las carreteras de São Paulo están entre las mejores del país desde hace varios años, según un ranking de la Confederación Nacional de Transporte (CNT).
Lee también ► Brasil lidera la carrera de la demanda de equipos de construcción
Preservación del medio ambiente
Con una longitud de 22 kilómetros, el nuevo tramo de la Rodovia dos Tamoios (SP 099) conecta la Costa Norte con el Vale do Paraíba, en sentido ascendente, reduciendo a la mitad el tiempo de viaje. Los conductores pueden cubrir el trayecto en unos 16 minutos, con una velocidad máxima de 80 km/h.
El tramo representa la obra de ingeniería más sofisticada, costosa y mejor ejecutada en la historia vial de Brasil, sin daños ambientales. El Gobierno de São Paulo implementó varios recursos inéditos en las intervenciones, como el uso del sistema Cable-Grúa y un teleférico de carga que permitió la construcción de un viaducto basado en el principio de preservación ambiental.
El proyecto comprende seis viaductos y cuatro túneles. Uno de ellos de 5.555 metros de longitud, el túnel vial más largo del país, que requirió la excavación de más de 1.7 millones de metros cúbicos de roca.
La duplicación beneficia directamente a aproximadamente 3.3 millones de habitantes de los municipios de Caraguatatuba, Ilhabela y São Sebastião y de todo el Valle do Paraíba, y trae ventajas de fluidez, comodidad y seguridad a los más de 22 millones de usuarios de la vía al año.
Asimismo, las obras de duplicación y modernización de Raposo Tavares (SP 270), entre Vargem Grande y São Roque, contemplan un viejo sueño del Gobierno de SP para una autopista totalmente duplicada que conecte São Paulo con Sorocaba.
Los proyectos aportarán mejoras en la movilidad y la fluidez del tráfico urbano y de larga distancia. Las obras de duplicación se llevarán a cabo en cuatro tramos de la autopista Raposo Tavares: del km 45+200 al km 53, del km 53 al 58+500, del km 58+500 al 61 y del km 61 al 63, lo que suma unos 18 kilómetros duplicados en la autopista.
También se priorizó la seguridad vial, con la implementación de dos dispositivos de acceso y retorno, en los kilómetros 50+300 y 54+300, mejoras en el sistema de drenaje y nueva señalización (vertical y horizontal).
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…