
Spider Tracker monitorea el concreto, durante su vaciado y endurecimiento, para medir su resistencia en tiempo real durante el proceso de construcción.
Esta nueva tecnología, desarrollada por Cemex, permitirá a los constructores remover el cimbrado o moldes en el momento preciso y tomar decisiones fundamentadas sobre la mezcla de concreto que están utilizando en sus proyectos. Estas decisiones pueden resultar en ahorro de tiempo y dinero, además de una potencial reducción en la huella de carbono del proyecto.
Al conocer la información sobre la mezcla de concreto de manera inmediata es posible reducir el uso innecesario de cemento, el cual tiene una huella de carbono alta. Con una composición óptima del concreto, es posible reducir hasta 13% de CO2 para un nivel de resistencia determinado en la construcción de un túnel o un puente.
Lee también ► Mota-Engil y CRRC podrían adjudicarse construcción de líneas del Metro de Monterrey
Los sensores de Spider Tracker se colocan en el concreto fresco para medir su temperatura en varios puntos durante el proceso de fraguado. Esta información se transmite a unos cilindros con monitoreo térmico construidos con la misma mezcla que se utiliza en el proyecto y expuestos a la misma temperatura dentro de contenedores especiales. Estos cilindros recrean el proceso de endurecimiento al mismo ritmo del concreto colado, de tal manera que replican la resistencia con más precisión que otros métodos disponibles en el mercado. Al examinar la resistencia del concreto de los cilindros, constructores y arquitectos pueden determinar el momento en el que su estructura alcanzó la fuerza de compresión deseada.
Otras tecnologías de monitoreo instantáneo del concreto se basan en una fórmula matemática predictiva. Spider Tracker demuestra tener una precisión de 95%, una innovación revolucionaria que brinda los datos más precisos en el mercado.
Lee también ► ¿Cómo elegir la excavadora hidráulica ideal?
Para ofrecer información, Spider Tracker utiliza una cámara termográfica para colocar los sensores en los puntos más fríos de la estructura. Esta tecnología también permite grabar, controlar y visualizar todo el proceso desde una aplicación móvil.
La nueva tecnología desarrollada por Cemex está diseñada especialmente para proyectos a gran escala, como puentes y edificios de gran altura, que requieren retirar y reutilizar costosos bastidores.
En pruebas realizadas en diferentes proyectos bajo condiciones reales, se demostró que la tecnología reduce los tiempos de construcción hasta en un 40%. Spider Tracker se usó en la construcción del Edificio de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia; y, actualmente se encuentra en proceso de escalarse a otros países.
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…