No se tiene clara la fecha en que se inaugurará el Tren México-Toluca, dijo este lunes el titular de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM), Manuel Gómez.
Gómez solo detalló que se tiene previsto concluir con la obra civil durante el 2022 (en el tramo 1 ya fue concluida, pero en el 3 lleva el 52%).
En reunión de trabajo con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que de los 90.000 millones de pesos (USD 4.531 millones al cambio actual) que costará la obra, hasta la primera semana de julio se habían invertido 66.578 millones de pesos (USD 3.352 millones al cambio actual). En el 2014 se estimó una inversión de 34.000 millones de pesos (USD 1.712 millones al cambio actual).
Lee también→ México prepara última licitación relacionada al tren México-Toluca
A pesar de que el presente gobierno tenía previsto terminar todo en el 2022, para inaugurarlo en el 2023, recientemente el director general adjunto de Banca de Inversión del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), Carlos Mier y Terán, afirmó que será hasta la primera mitad del 2024 cuando se inaugure el tren.
“Por la información disponible, creo que el proyecto ejecutivo del tren se realizó en un tiempo muy corto. La complejidad de obras de esta magnitud requiere más tiempo para hacer un diseño equilibrado y menos sujeto a imprevistos, porque una de las características que ha tenido este tren han sido los imprevistos: en el túnel que la exploración inicial fue poca para la diversidad de las unidades litológicas (relacionadas con la geología), lo que obligó a hacer cambios en el procedimiento constructivo”, detalló Gómez.
También hubo nuevas obras, ajustes en las soluciones de construcción, cambios de trazo y conflictos de derecho de vía que han retrasado el avance.
Para el ingeniero civil de profesión, los tres ingredientes que no deben fallar en una obra para garantizar que se termine en el tiempo previsto (el tren iba a ser inaugurado originalmente en el 2017) son: proyecto ejecutivo bien hecho, derechos de vía resueltos y presupuesto garantizado, pero si falta uno, las obras se vuelven impredecibles en tiempo y costo, como ha ocurrido.
Lee también→ México: Metrobús lanza licitación para estudio de corredor Chapultepec-Cuatro Caminos
En el encuentro, el funcionario precisó que luego de terminar la obra civil, en el primer semestre del 2023 se podrían concluir las obras electromecánicas y, eventualmente, comenzar algunas pruebas, para lo cual se debe contar con la empresa que se encargue de la operación del tren, lo cual aún no se ha definido y lo tendrá que hacer la SCT y el Fonadin (el segundo cuenta con la concesión del tren).
Respecto al mantenimiento que requerirá el tren una vez que entre en operación, en caso de que los aforos no sean los suficientes, se tendrán que usar recursos públicos, porque se trata de una tarea fundamental para la seguridad de los viajeros.
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
BCIE y Corea aprueban USD 600 mil para promover la integración del transporte en Panamá Oeste
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Corea anunciaron la aprobación de una cooperación técnica por un monto de USD 600.000 provenientes del Fondo Fiduciario de…
-
Paraguay – Brasil: Avanzan obras complementarias del Puente de la Integración
Paraguay y Brasil buscan articular acciones relacionadas con la conclusión del Puente de la Integración y las obras complementarias ya iniciadas en ambas márgenes del río Paraná. En ese sentido,…
-
República Dominicana: Avances del proyecto Línea 2C del Metro de Santo Domingo
El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Ing. Rafael Santos Pérez, encabezó un recorrido para conocer los avances del proyecto Línea 2C del Metro de…
-
La EMB busca iniciar proceso de licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá
Tras la suscripción del Convenio de Cofinanciación para la Línea 2 del Metro de Bogotá, para poder abrir el proceso licitatorio para contratar la ejecución de esa obra, es necesario…
-
Ferrocarril Central de Uruguay alcanza el 80% de ejecución
El proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay, a cargo de la sociedad concesionaria Grupo Vía Central, ha cumplido recientemente un nuevo hito: completar los 100 km de vía ferroviaria. En…
-
México: AIFA alista licitaciones para trabajos de mantenimiento de pistas
A cinco meses de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista un par de licitaciones nacionales de obra pública para realizar…
-
Sacyr se adjudica proyecto vial Buga – Buenaventura en Colombia
La empresa española Sacyr Concesiones se ha adjudicado el proyecto vial 5G Buga – Buenaventura por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El proyecto requerirá 4 billones de…
-
Presidente Gabriel Boric inspecciona obras de ampliación de la Línea 2 de Metro
El presidente Gabriel Boric visitó las obras de la futura estación El Pino para conocer el estado de avance de la ampliación de la Línea 2 de Metro de Santiago.…
-
Acciona obtiene más de USD 1.300 millones para la Línea 6 del Metro de São Paulo
Acciona y sus socios en el consorcio Concessionária Linha Universidade (CLU) han cerrado con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) una financiación de R$ 6.900 millones (USD…
-
Paraguay: Arrancaron las obras de mejoramiento del tramo Belén – Horqueta
Paraguay inicia el mejoramiento del tramo Belén – Horqueta, en el departamento de Concepción. Los primeros movimientos son de limpieza y despeje y se verifican en el Lote 3 entre…