No se tiene clara la fecha en que se inaugurará el Tren México-Toluca, dijo este lunes el titular de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM), Manuel Gómez.
Gómez solo detalló que se tiene previsto concluir con la obra civil durante el 2022 (en el tramo 1 ya fue concluida, pero en el 3 lleva el 52%).
En reunión de trabajo con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que de los 90.000 millones de pesos (USD 4.531 millones al cambio actual) que costará la obra, hasta la primera semana de julio se habían invertido 66.578 millones de pesos (USD 3.352 millones al cambio actual). En el 2014 se estimó una inversión de 34.000 millones de pesos (USD 1.712 millones al cambio actual).
Lee también→ México prepara última licitación relacionada al tren México-Toluca
A pesar de que el presente gobierno tenía previsto terminar todo en el 2022, para inaugurarlo en el 2023, recientemente el director general adjunto de Banca de Inversión del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), Carlos Mier y Terán, afirmó que será hasta la primera mitad del 2024 cuando se inaugure el tren.
“Por la información disponible, creo que el proyecto ejecutivo del tren se realizó en un tiempo muy corto. La complejidad de obras de esta magnitud requiere más tiempo para hacer un diseño equilibrado y menos sujeto a imprevistos, porque una de las características que ha tenido este tren han sido los imprevistos: en el túnel que la exploración inicial fue poca para la diversidad de las unidades litológicas (relacionadas con la geología), lo que obligó a hacer cambios en el procedimiento constructivo”, detalló Gómez.
También hubo nuevas obras, ajustes en las soluciones de construcción, cambios de trazo y conflictos de derecho de vía que han retrasado el avance.
Para el ingeniero civil de profesión, los tres ingredientes que no deben fallar en una obra para garantizar que se termine en el tiempo previsto (el tren iba a ser inaugurado originalmente en el 2017) son: proyecto ejecutivo bien hecho, derechos de vía resueltos y presupuesto garantizado, pero si falta uno, las obras se vuelven impredecibles en tiempo y costo, como ha ocurrido.
Lee también→ México: Metrobús lanza licitación para estudio de corredor Chapultepec-Cuatro Caminos
En el encuentro, el funcionario precisó que luego de terminar la obra civil, en el primer semestre del 2023 se podrían concluir las obras electromecánicas y, eventualmente, comenzar algunas pruebas, para lo cual se debe contar con la empresa que se encargue de la operación del tren, lo cual aún no se ha definido y lo tendrá que hacer la SCT y el Fonadin (el segundo cuenta con la concesión del tren).
Respecto al mantenimiento que requerirá el tren una vez que entre en operación, en caso de que los aforos no sean los suficientes, se tendrán que usar recursos públicos, porque se trata de una tarea fundamental para la seguridad de los viajeros.
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…