
Dos sistemas de teleférico y un proyecto de buses de tránsito rápido (BTR) avanzan en Centroamérica. La construcción de dos de ellos comenzaría en los próximos meses.
Nicaragua
La capital, Managua, comenzaría a trabajar este año en el primer corredor de BTR del país tras haber conseguido el financiamiento durante los últimos cuatro años.
“Muy pronto estaremos presentando los diseños finales”, señaló recientemente el secretario general de la alcaldía de Managua, Fidel Moreno, a la emisora local Canal 6.
El corredor se construirá como parte del proyecto de modernización y ampliación de USD 275 millones que se ejecutará en la avenida Juan Pablo II oeste-este.
El plan es lanzar las dos primeras licitaciones del proyecto de 10km, dividido en cuatro tramos, en el 1S21 y la segunda serie de licitaciones en el 1S22, señaló Moreno.
El proyecto general consiste en repavimentar la avenida con hormigón hidráulico y ensancharla de cuatro a seis carriles. Dos de los carriles serán reservados para los buses de la futura línea de BTR.
Entre otras características, la carretera incluirá redes eléctricas, un colector de aguas residuales y 10km de fibra óptica, además de cinco nuevos pasos a desnivel en diferentes intersecciones de la avenida.
Managua contaba con fondos para iniciar el proyecto el año pasado, pero la pandemia del coronavirus causó retrasos. La ciudad ya adjudicó un contrato de consultoría externa y un contrato de supervisión.
Moreno añadió que el tiempo de viaje por la avenida se reducirá de una hora a 15-18 minutos.
Lee también: Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
Guatemala
El municipio de Guatemala adjudicó en noviembre un contrato de 1.200mn de quetzales (USD 153millones) a un consorcio integrado por Cablevía de Guatemala, Desarrollos Residenciales Victoria, Desarrollos Torinos y Doppelmayr Guatemala para construir un sistema de teleférico de 9km que conectará los municipios de Mixco y Guatemala.
El proyecto de 10 estaciones estará compuesto por dos ramales, más una nueva terminal central de buses, y corresponde a la primera etapa del sistema de teleférico Aerometro.
El consorcio presentó la única oferta en la licitación que incluye una concesión a 25 años para el diseño, construcción y operación del sistema de teleférico. El municipio entregará 426 millones de quetzales (casi USD 55 millones) durante el período del contrato, según muestran los registros del sitio de contrataciones públicas Guatecompras.
Si bien aún no se ha anunciado la fecha de inicio de las obras, el Gobierno incluyó el proyecto en una lista de prioridades para la reactivación pospandémica.
Las obras para el ramal de 6,8km Eje II y la central de transferencia de buses Occidente se ejecutarán en tres años, mientras que el ramal de 2,1km Eje I se puede construir en dos años, según documentos de licitación.
El Eje II unirá el barrio Molino de las Flores del municipio de Mixco con El Trébol, mientras que el Eje I se construirá a lo largo del bulevar Liberación para conectar El Trébol y Plaza España, otra estación del Transmetro. La estación de transferencia, sin embargo, debe construirse dentro de los límites del municipio de Guatemala o en Mixco.
Lee también: El grueso de la inversión en obras públicas de Bogotá será para el TransMilenio
Panamá
Metro de Panamá sacará a licitación los estudios de factibilidad y los estudios ambientales del sistema de teleférico de 8km San Miguelito, que tendrá un valor estimado en USD120 millones y mejorará la movilidad en el distrito de San Miguelito en Ciudad de Panamá.
La autoridad postergó la recepción de propuestas para el 20 de enero, según el sitio PanamaCompra.
La licitación lanzada en octubre ha captado el interés de 25 empresas hasta el momento, según el diario La Prensa.
Metrocable conectaría las zonas residenciales y comerciales de San Miguelito con la estación de transferencia del mismo nombre, en la cual convergen las líneas 1 y 2 del metro.
La línea de siete estaciones se desarrollaría a través de una concesión y se financiaría con fondos privados, según el último plan maestro de la autoridad.
Fuente: BNamericas
Últimos Noticias
-
México tiene listo paquete de 36 proyectos para invertir en el sur y sureste
Los integrantes del Pacto Oaxaca -nueve gobiernos del sur y sureste de México, industriales, academia y sociedad civil- presentaron el primer paquete de 36 proyectos de infraestructura por casi 70.000…
-
Perú impulsa la construcción del puente Tarata en San Martín
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú asignará hasta 54 millones de soles (USD 14 millones) de su presupuesto para la construcción del puente Tarata, ubicado en el…
-
Chile tendrá un segundo teleférico en el Parque Metropolitano
El Parque Metropolitano de Santiado, en Chile, sumará un nuevo teleférico. El Serviu Metropolitano publicó este lunes las bases de la licitación para la construcción de una nueva línea que…
-
Construcción de 15.000 km de carreteras y mejoramiento de puertos reducirá costos logísticos en Perú
El viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, participó en el XVIII Foro Internacional de Puertos, en el que expuso la importancia de reducir los costos logísticos de nuestros principales productos de…
-
Latin Resources definirá varios depósitos de litio en Minas Gerais
Latin Resources anunció que comenzará los trabajos de exploración en sus proyectos de litio, en manos de su filial brasileña Mineracao Ferro Nordeste, en la región del valle de Jequitinhonha…
-
Cemex participa en Vía Báltica, uno de los proyectos de infraestructura más grandes de Europa
Cemex anunció que participa en la construcción de la autopista S61 Vía Báltica, un componente clave de una ruta de transporte transcontinental en Europa con importantes beneficios sociales, económicos y…
-
[PDF] Métodos de excavación: Túneles de carretera
La elección del método de excavación de un túnel depende de varios factores dentro de los que destacan el tipo de terreno a excavar y su longitud. En México, hasta…
-
Licitación de vía 5G Accesos Cali-Palmira en Colombia recibe ocho ofertas
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia reveló que se presentaron ocho interesados dentro de la licitación de la denominada malla vial del Valle del Cauca, más puntualmente del…
-
Se firma el contrato para la construcción de la Doble Calzada Oriente en Colombia
El martes, 23 de febrero, se realizó la firma del contrato de la primera Alianza Público Privada (APP) departamental para la construcción de la Doble Calzada Oriente (DCO). El contrato…
-
Perú invertirá más de USD 3.000 millones en obras de transporte en Cusco
La región Cusco recibirá más de 11.800 millones de soles (3.232 millones) para sus principales proyectos de transportes y telecomunicaciones, según los montos comprometidos por el Ministerio de Transportes y…