
El Ministerio de Transporte de Argentina, a través de Trenes Argentinos Cargas, inicia un proceso experimental de instalación de durmientes fabricados con plásticos reciclados.
En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sustentable promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que plantean como ejes del cuidado ambiental la reutilización, el reciclaje, la remanufactura y la reparación de productos, el Ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, trabaja en diferentes opciones para la sustitución de los durmientes tradicionales de quebracho.
En este sentido, Trenes Argentinos Cargas, presidido por Daniel Vispo, está llevando adelante, de forma simultánea, dos iniciativas; ambas en fase de pruebas, pero con un mismo objetivo: la mejora en el desempeño ambiental y energético de la empresa para preservar el medio ambiente.
Uno de ellos tiene que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón con los de madera, estas pruebas se están realizando con éxito en la traza de las líneas Belgrano y próximamente se instalarán en el Urquiza.
Lee también ► Cemex y Coolbrook electrifican proceso de producción de cemento
Asimismo, se inició el proceso de producción de las primeras muestras de durmientes de plástico. Los trabajos se realizan con una empresa privada cuyo proyecto resultó ser el ganador, en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de unidades sintéticas obtenidos a partir de materiales reciclados.
Dicha iniciativa conlleva un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje; además, aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y por último, resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad.
En este sentido, en una primera instancia y en un plazo de 160 días, el pliego contempla la producción de un lote inicial de 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF). Además, de la realización de las muestras participarán también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación más conocido como IRAM.
Últimos Productos y tecnología
-
Enfriando el hormigón con nitrógeno
En abril de 2020 inició la construcción de la línea ferroviaria “Linha Évora- Tramo Elvas-Alandroal” en Portugal a través de Sacyr Somague. Esta obra cuenta con una distancia total de…
-
El primer dúmper fabricado con acero libre de combustibles fósiles
Volvo Construction Equipment (Volvo CE) es la primera en el mundo en entregar al cliente una máquina de construcción fabricada con acero libre de fósiles Esto demuestra la rapidez con…
-
La primera grúa torre MCH 125 llega a Chile
La empresa chilena Grúas y Equipos Cruz del Sur compró recientemente una nueva grúa torre Potain MCH 125, la primera que llega a Sudamérica. La compañía dijo que la MCH…
-
Nueva fresadora W 100 HR ingresa a Latinoamérica
Con la nueva W 100 HR, Wirtgen exhibe una potente fresadora de carga trasera de un metro para un fresado en frío eficiente en cuanto a costes. La máquina está disponible en…
-
La importancia de las cabinas en el bienestar y seguridad del operador de máquinas
La ergonomía y las certificaciones internacionales de seguridad son puntos clave para aquellos que operan una maquinaria. Ser operador de máquinas es una profesión que demanda una constante atención, capacitación…