
En abril de 2020 inició la construcción de la línea ferroviaria “Linha Évora- Tramo Elvas-Alandroal” en Portugal a través de Sacyr Somague.
Esta obra cuenta con una distancia total de 39,7 kilómetros de los cuales 6,2 kilómetros son en viaducto.
La construcción de esta línea ferroviaria está suponiendo varios retos relevantes desde el punto de vista estructural y de innovación, debido a los condicionantes del contrato. Uno de los principales es que se ha utilizado, por primera vez en Sacyr, un proceso consistente en el enfriado del hormigón.
Esto se ha visto provocado por el hecho de que no se pueden superar los 65 ºC durante el fraguado del hormigón. Este condicionante se ve agravado por la tipología de los tableros (macizo de 2,40 m de canto y del tipo de hormigón HA-40) y las temperaturas ambientales en la zona en la zona de ubicación del contrato, donde en verano se superan los 40 ºC.
“Hemos aprendido a adaptarnos a las condiciones del entorno para obtener los mejores resultados”, Pablo Castro, jefe de producción de estructuras en Sacyr Somague.
Para poder hormigonar cumpliendo los condicionantes exigidos, se han tomado las siguientes medidas: hormigonar por la noche, instalar un chiller (máquina para enfriar el agua) y emplear nitrógeno líquido para enfriar el hormigón.
Lee también ► La primera grúa torre MCH 125 llega a Chile
¿Cómo es el proceso?
El proceso consiste en dirigir las cubas de hormigón a centrales de enfriamiento instaladas en puntos estratégicos. Una vez ahí, se introduce una lanza dentro de la cuba y dependiendo de la temperatura con la que llega el hormigón se deja entre 10 a 25 min vertiendo nitrógeno en el interior del bombo. Como norma general para bajar 1ºC la temperatura se toma un consumo de 11,5 kg de azoto/ºc/m3 de hormigón.
En la actualidad se están ejecutando siete tableros a la vez, con diferentes procedimientos constructivos: tres porticadas, una cimbra cuajada, dos autocimbras y dovelas mediante carro de avance.
Los rendimientos alcanzados son de 18 vanos por mes, lo que equivale a 590 m.
Aparte de los tableros, también se están ejecutando 250 m de pilas por mes de los 3,2 km totales, 14 pasos superiores y 11 pasos inferiores.
Últimos Productos y tecnología
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Nueva gama de excavadoras sobre orugas ‘DX-7M’ de Develon
Develon, anteriormente Doosan Construction Equipment, ha completado el lanzamiento de los 19 modelos que se enumeran a continuación como parte de la última generación de la gama ‘DX-7M’ de excavadoras…
-
Brazos robóticos y equipos autónomos para colocación de conos en carretera
Las operaciones en carretera generan una exposición de los trabajadores al tráfico rodado. Por ello, la española Sacyr busca mejorar la seguridad de los operarios con un nuevo proyecto, Automatic…
-
DEVELON lanza miniexcavadora de nueva generación DX27Z-7M
DEVELON (conocida anteriormente como Doosan Construction Equipment) anunció el lanzamiento de su nueva miniexcavadora de 2.8 toneladas, DX27Z-7M, que cumple con las normas de la Etapa V, para el mercado…
-
Rsquared Construction elige la planta de asfalto Lintec CSD2500B para un gran proyecto vial
Una planta de asfalto tipo contenedor Lintec CSD2500B ha completado su primer trabajo en un importante proyecto vial municipal en Aswan (o Asuán), Egipto. La planta pertenece a Rsquared Construction,…