Con el programa Live Project, Sacyr puede crear contenidos virtuales para proyectos en el área de conservación que ayuden a incluir elementos en la zona en la que desean trabajar y así construir escenarios en obras.
La base del proyecto Live Project es la realidad virtual, a través de la cual se crea experiencias audiovisuales a medida a través de videos 360º que incorporan contenidos multimedia.
Una de las grandes ventajas es que el espectador es el protagonista de la escena y puede interactuar con ella. De este modo el usuario elige qué ver y cómo, disfrutando de una experiencia adaptada a la operativa y organización de un contrato.
Las posibilidades son enormes ya que el usuario puede vivir la ejecución de operaciones y procedimientos técnicos desde una nueva dimensión.
Lee también ► Cemex introducirá camiones revolvedores de concreto eléctricos con cero emisiones
“Combinando la grabación con equipos 360º y software de edición profesional hemos reinventado la forma de ver y mostrar lo que hacemos, creando experiencias interactivas en las que el protagonista es el propio espectador. Las licitaciones suelen restringir y limitar el contenido que se presenta, por ello, estas soluciones aportan un gran valor.”, explica Jorge Zarzuelo, Jefe de Innovación, Aprovisionamiento y Parque de maquinaria de Sacyr Conservación.
Además, con esta tecnología, se mejora el nivel de comunicación y comprensión. Gracias a las características personalizables se pueden incorporar objetos clicables con información y datos de interés, enlaces multimedia, videos 4K y fotos, planos, formularios, etc. De esta manera, se puede crear un escenario virtual multifuncional que combina aspectos técnicos y operativos para acercar al usuario una realidad muchas veces compleja.
Esta oferta digital e interactiva ha sido posible gracias a la Dirección General de Innovación, Estrategia y Sostenibilidad y a Sacyr Conservación.
Últimos Productos y tecnología
-
Argentina inicia la producción de durmientes con nuevas tecnologías sostenibles
El Ministerio de Transporte de Argentina, a través de Trenes Argentinos Cargas, inicia un proceso experimental de instalación de durmientes fabricados con plásticos reciclados. En consonancia con los Objetivos de…
-
Cemex y Coolbrook electrifican proceso de producción de cemento
Cemex trabajará con Coolbrook para probar su tecnología patentada que utiliza electricidad en lugar de combustibles fósiles en el proceso de calentamiento de la producción de cemento. Los combustibles fósiles…
-
Carreteras más sostenibles
Un concepto de moda en la actualidad es el de “Cero Emisiones”, pero ¿qué esfuerzos están haciendo las compañías fabricantes de plantas de asfalto para cuidar el medioambiente? La sostenibilidad…
-
La simplicidad se impone con la nueva fresadora VC 2000
Con un innovador diseño en “V”, la nueva fresadora VC 2000 de Epiroc establece un nuevo estándar en zanjas y canteras. Una solución aparentemente sencilla con una eficacia extraordinaria, que…
-
La mayor grúa torre de Potain ingresará a Latinoamérica
La nueva grúa torre sin techo Potain MCT 805 está diseñada con una pluma de 80 m y ofrece versiones de 32 t y 40 t de capacidad. La maquinaria…