Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha lanzado su Sistema de Mitigación de Colisiones (Collision Mitigation System, en inglés) para sus cargadoras de ruedas. Se trata una función de frenado automático que respalda la respuesta del operador y ayuda a reducir el riesgo o las consecuencias de una colisión cuando se trabaja en reversa.
Este sistema ayuda a los operadores mientras trabajan en reversa y aplica automáticamente los frenos de servicio cuando el cargador de ruedas se acerca a cualquier obstáculo, alertando al operador para que tome medidas adicionales. Dado que los cargadores de ruedas pasan un promedio del 40-50 % de su tiempo moviéndose en reversa, el Sistema de Mitigación de Colisiones es una solución valiosa para operadores y administradores de sitios.
Si bien el sistema no está diseñado para reemplazar nunca el comportamiento seguro del operador, es una herramienta inteligente para mejorar aún más la seguridad en el lugar de trabajo. Como parte de Volvo Group, la empresa está comprometida con la seguridad con su plan ‘Zero Accident Vision’.
Lars Eriksson, responsable global de productos para cargadoras de ruedas en Volvo CE, explica que “en Volvo CE continuamos desarrollando de manera proactiva soluciones inteligentes que no solo mitigan las consecuencias de los accidentes, sino que se esfuerzan por evitarlos por completo. Este nuevo Sistema de Mitigación de Colisiones es una parte importante de nuestro trabajo para reducir el riesgo de accidentes y ayudar a cumplir nuestro compromiso de cero accidentes”.
Lee también ► 260 SX(i): el experto en proyectos exigentes
Funcionamiento del sistema
Con este nuevo sistema, los clientes no solo están un paso más cerca no solo de eliminar los accidentes y, por lo tanto, de mejorar la seguridad en el lugar de trabajo para todos, sino también de reducir las interrupciones no planificadas que pueden ocurrir durante esos golpes y golpes evitables.
El sistema funciona identificando cuándo hay riesgo de colisión y reacciona activando automáticamente los frenos durante 2-3 segundos para reducir la velocidad de la máquina antes del impacto o detenerla para evitarlo. Esta iniciación del frenado alerta al operador para que intervenga.
Para operaciones de apilamiento, el sistema recordará la última pendiente que subió la máquina, lo que permite a los operadores retroceder por una pila sin activarla. También se puede desactivar temporalmente para condiciones específicas.
El sistema entra en acción cuando la cargadora de ruedas está en reversa y se conduce a velocidades de entre 3 y 15 km/h, sin importar en qué marcha esté. Sin embargo, el fabricante advierte que los sistemas de asistencia como este no pueden eliminar por completo los accidentes, razón por la cual aboga por un comportamiento de conducción seguro del operador.
¿Qué cargadoras de ruedas cuentan con el sistema?
Desarrollado internamente por Volvo CE, el Sistema de Mitigación de Colisiones para cargadores de ruedas Volvo es una opción de fábrica actualmente disponible en las cargadoras de ruedas L110H/L120H equipados con OptiShift, L150H, L180H, L220H, L260H y L200H.
Al requerir la instalación de un sistema de detección de radar, funciona como un sistema adicional a la gama existente de características, opciones y servicios proporcionados por Volvo CE para su línea de cargadoras de ruedas. El sistema ya está disponible en todo el mundo.
Últimos Productos y tecnología
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Rock Crusher WRC 240(i), especialista para el tratamiento de capas en la construcción de carreteras
El WRC 240(i) tritura in situ roca gruesa, como en capas de relleno o suelos pedregosos, y la mezcla de forma homogénea en una misma operación. Con una anchura de…
-
Carro MK para la construcción del túnel Ollachea en Puno
El túnel Ollachea, ubicado en el departamento de Puno, en Perú, forma parte de la vía de 958 metros de longitud de la ruta del tramo 4 de la Interoceánica…
-
Transporte vertical: soluciones en grúas
Al momento de ejecutar un proyecto carretero, es de vital importancia la selección del equipo adecuado para la realización de las diferentes actividades, ya que de no tomarse en cuenta,…
-
Sacyr firma un acuerdo con GMV para automatizar la colocación de conos en carretera
Sacyr ha firmado un acuerdo con la multinacional tecnológica GMV para desarrollar un prototipo de sistema autónomo que permite la colocación y recogida de conos en carretera. El proyecto, llamado…