
El Gobierno colombiano avanza en los proyectos de infraestructura vial que buscan mejorar la conectividad en el país. Ejemplo de ello, es el caso de las Troncales del Magdalena 1 y 2 que lograron una ejecución del 100% en la fase de preconstrucción, correspondientes a intervenciones prioritarias.
“En estos proyectos concesionados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se realizarán con inversiones por más de 8.8 billones de pesos (USD 2240 millones aproximadamente) y sus obras permitirán conectar el interior del país con la Costa Caribe y consolidar junto con el proyecto Ruta del Sol 3, el corredor de carga más importante de Colombia, por el que se movilizan productos agrícolas, ganadería y derivados de hidrocarburos principalmente”, señaló Lyda Esquivel, vicepresidente Ejecutiva de la ANI.
El proyecto Troncal del Magdalena 1 corredor Puerto Salgar – Barrancabermeja cuenta con una longitud de 260 km y tendrá una inversión de 4.49 billones de pesos (USD 1140 millones aproximadamente), mientras que el proyecto Troncal del Magdalena 2 corredor Sabana de Torres- Curumaní, cuenta con una longitud de 268 km y tendrá una inversión de 4.34 billones de pesos (USD 1100 millones aproximadamente).
Estas obras también beneficiarán a cerca de 800 000 habitantes en los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar, Cesar, Cundinamarca, Caldas y Boyacá. Además, se promueve la conectividad y la generación de empleo, dado que se estima la vinculación de más de 100 000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.
Lee también ► Colombia: Nueva fecha para presentar ofertas por el Corredor Verde por la Séptima
Intervenciones prioritarias
Para los dos primeros contratos (5G) Troncales del Magdalena 1 y 2, las actas de inicio fueron firmadas el primero de diciembre de 2022. De esta manera, se inició con las actividades que permitirán configurar la totalidad de este corredor en una doble calzada continua.

En la Troncal del Magdalena1 se han intervenido los tramos que presentaban algún tipo de afectación, aproximadamente 55.20 km de los 143 km de calzada sencilla y 70.65 km de 116.6 km de calzada doble existentes en el proyecto, para un reporte total de intervención 125.85 kilómetros a través del recorrido de principio a fin (259.6 kilómetros). Las principales actividades ejecutadas consistieron en la reparación de la carpeta asfáltica tipo parcheo con espesores variables, actividades de puesta a punto del tramo vial, adicionalmente se desarrollaron actividades para la eliminación de fisuras, arreglo de separadores centrales y de márgenes de la vía, así como actividades de mejora de las condiciones de señalización horizontal y vertical en todo el corredor.
En el caso de la Troncal del Magdalena 2, el mantenimiento prioritario de la vía estuvo relacionado con actividades de: parcheo técnico, sello de fisuras, reposición de señalización vertical, mantenimiento de la demarcación horizontal, reposición de tachas reflectivas, reposición de defensas metálicas, limpieza general de calzada, berma y márgenes, limpieza de obras de drenaje, rocería y podas.
Actualmente estos proyectos se encuentran en la Etapa Preoperativa. El plazo de esta etapa es de 59 meses y su ejecución está prevista en dos fases. La primera de ellas, Fase de Preconstrucción, con una duración de 12 meses contados desde la fecha del acta de inicio. Contempla el mantenimiento y operación de las vías entregadas al Concesionario y la elaboración de todos los estudios de trazado y diseño de las unidades funcionales a cargo, así como la obtención de permisos y licencias ambientales requeridas para el inicio de la construcción. Se tiene previsto el inicio de la etapa de construcción el 01 de diciembre de 2023, con un plazo previsto de 47 meses para estas actividades.
De igual manera, durante todo el periodo de vida de los contratos, se contará con la prestación de servicios de asistencia a los usuarios con ambulancias, grúas, carro talleres y vehículos de emergencia que permitan atender cualquier incidente o siniestro vial.
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…