
Una delegación del Gobierno de Minas Gerais, encabezada por el vicegobernador Mateus Simões, se encuentra en misión en los Estados Unidos con el objetivo de generar oportunidades y atraer más inversiones en beneficio de la población de Minas Gerais. Y uno de los resultados de la iniciativa fue anunciado este lunes (12 de mayo), primer día de la misión.
Durante una visita a las instalaciones de la multinacional especializada en soluciones medioambientales Harsco Environmental, en Filadelfia (Pensilvania), la empresa anunció un proyecto de inversión de 100 millones de reales (aproximadamente USD 17.6 millones) para la construcción de una planta de SteelPhalt, una industria especializada en la producción de un tipo de asfalto sostenible. El producto utiliza un 95% de agregados reciclados, lo que resulta en una huella de carbono alrededor de un 40% menor que las alternativas de materiales naturales.
«La economía circular es una oportunidad que Minas Gerais no deja atrás. Race to Zero, nuestro compromiso de cero emisiones de carbono, y la búsqueda internacional de soluciones para que Minas Gerais siga a la vanguardia de la industria verde son compromisos del gobierno de Zema. Este acuerdo firmado hoy para producir asfalto verde en nuestro estado a partir de residuos de acería es un paso más hacia un Minas Gerais cada vez más verde», destacó el vicegobernador Mateus Simões.
La nueva planta se construirá en el Valle del Acero, su implantación está prevista para julio de 2026 y el inicio de las operaciones en diciembre de 2027. El proyecto prevé producir 100 000 toneladas de SteelPhalt al año, con la expectativa de generar 20 empleos directos.
El anuncio del gobierno de Minas Gerais fue posible gracias al trabajo de la Secretaría de Estado de Desarrollo Económico (Sede-MG) y de su filial Invest Minas, que, en abril de 2024, envió representantes a la sede de SteelPhalt en Sheffield, Inglaterra.
En esa ocasión, los funcionarios del estado pudieron conocer mejor el producto y presentar las sinergias con las que Minas Gerais comparte, como su interés por la descarbonización. El desarrollo del proyecto en el estado es una situación en la que ambas partes salen ganando.
«La firma del protocolo refuerza el atractivo de Minas Gerais como destino de negocios sostenibles y tecnológicamente avanzados. La región del Vale do Aço tiene mucho que ganar con estas nuevas oportunidades que se generarán», destacó la Secretaria de Estado de Desarrollo Económico, Mila Corrêa da Costa.
Harsco en Minas Gerais
Además del proyecto, Harsco mantiene una estrecha colaboración con el gobierno del estado, donde cuenta con cuatro fábricas (Ipatinga, Timóteo, Ouro Branco y Jeceaba) especializadas en la transformación de residuos de la producción de acero, la llamada escoria siderúrgica, en fertilizantes de alta calidad, la línea AgroSilicon, grava reciclada, la llamada Neobrite, y también metal recuperado, que vuelve al proceso de producción de la acería, reduciendo los residuos.
Al igual que en 2024, en el marco de un programa quinquenal de colaboración, Harsco se ha comprometido a donar anualmente al Estado 10 000 toneladas de AgroSilicio y 30 000 toneladas de Neobrite. AgroSilicon es un fertilizante y mejorador del suelo de origen 100% reciclado, certificado para reducir los gases de efecto invernadero en un 95%.