Reportajes

La última evolución de los compuestos poliméricos en el sector vial es sin duda el supermodificador a base de grafeno, Gipave®, producido por Iterchimica mediante el reciclaje y la selección de plásticos duros que de otro modo serían destinados a plantas de valorización energética.
Con la puesta en servicio de una planta RPP, Usicity inicia el cambio tecnológico en la producción de asfalto de Sudamérica y consolida la visión de un futuro más verde y competitivo.
La Cuarta Carretera de Circunvalación es una de las autopistas urbanas más transitadas de Pekín. Conecta ocho autopistas, incluidas las autopistas Pekín-Harbin y Pekín-Shanghái, así como decenas de importantes vías urbanas, y soporta una enorme presión de tráfico.
ULMA participó en uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Gobierno de México: el Tren Maya. Esta línea ferroviaria, con una longitud total de 1554 kilómetros, conectará Palenque (Chiapas) con Cancún (Quintana Roo), y atravesará la península mediante dos rutas distintas.
Ubicado en la región del Biobío (Chile), el proyecto Puente Industrial, a través de la Sociedad Concesionaria Puente Industrial S.A. (perteneciente a los activos de la compañía global Aleatica), es una megaobra que unirá las comunas de San Pedro de la Paz con Hualpén, ...
Teniendo la prevención y la seguridad como objetivos primordiales, la española Sacyr decidió convertirse en operador de drones en febrero de 2017, ya que, con el uso de los RPAS (drones), se pensaba obtener notables beneficios que aportarían una mayor agilidad y seguridad en el trabajo de campo.
El terreno que caracteriza los alrededores de la ciudad siciliana de Catania es singular debido a la omnipresencia del volcán Etna. Las erupciones acumuladas a lo largo de la historia han conformado un subsuelo caprichoso y muy variable.
El departamento de I+D de Iterchimica ha desarrollado la tecnología WMA-RAP, que combina control de temperatura y regeneración de RAP. Este enfoque, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, simplifica la producción de la mezcla asfáltica ...
América Latina está experimentando una gran transformación en infraestructura vial. El crecimiento económico de la región depende en gran medida de redes de transporte modernas y eficientes para apoyar el comercio, la movilidad y la conectividad...
El Grupo EcoRodovias, uno de los principales administradores de concesiones viales en Brasil, reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al implementar una tecnología pionera en el país. En asociación con VERO Construcción Civil, la concesionaria Ecopistas ...

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras