Argentina: Salta busca acelerar la pavimentación de la Ruta Nacional 51

Argentina: Salta busca acelerar la pavimentación de la Ruta Nacional 51
La provincia asistirá financieramente a la Nación para acelerar los trabajos en el tramo Mina Poma–Alto Chorrillos, considerado el más complejo de toda la traza.| Crédito: Gobierno de Salta

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acuerdo con el titular de la Dirección de Vialidad de la Nación, Marcelo Jorge Campoy, mediante el cual la Provincia financiará parte de los trabajos sobre la Ruta Nacional 51 entre Mina La Poma – Alto Chorillos, sección II del tramo San Antonio de los Cobres - Cauchari. 

Formalicé la decisión de invertir recursos provinciales en la pavimentación de una ruta esencial para Salta y el norte argentino. Con nuestra asistencia financiera, podrá concretarse esta obra varias veces anunciada”, resaltó el gobernador de Salta.

La Ruta Nacional 51, en su extensión desde San Antonio de los Cobres hasta el paso de Sico, representa un nexo clave para el corredor Bioceánico, facilitando la conexión con los mercados internacionales a través de los puertos chilenos.

 

Sáenz enfatizó la relevancia de esta ruta no solo para la producción, sino también para fortalecer la integración y el progreso regional. “La pavimentación de la Ruta Nacional 51 es clave para el Corredor Bioceánico Norte. Por eso, a pesar de la paralización de la obra pública con fondos nacionales, seguimos gestionando inversiones para que la pavimentación desde San Antonio de los Cobres hasta el Paso de Sico sea un hecho para Salta y la región. Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico”, añadió.

Federico Casas, titular de Vialidad Nacional en Salta, precisó para el medio Punto Uno que “el nuevo diseño tiene pendientes menores al 5% y curvas amplias, lo que posibilitará la circulación de camiones de gran porte, propios de la minería, y también del transporte logístico internacional. Esto va a reducir costos de flete, mejorar la competitividad de los productos y fortalecer la conectividad del NOA con el Pacífico”.

Cabe recordar que la financiación de los trabajos en el primer tramo está a cargo de la Provincia, a través de FONPLATA, el Banco de Desarrollo que impulsa la integración de los países miembros (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) mediante operaciones de crédito y recursos no reembolsables.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras