Proyecto pionero en São Paulo revoluciona el mercado brasileño del asfalto

Con la puesta en servicio de una planta RPP, Usicity inicia el cambio tecnológico en la producción de asfalto de Sudamérica y consolida la visión de un futuro más verde y competitivo.
Proyecto pionero en São Paulo que revoluciona el mercado brasileño del asfalto
Usicity ha puesta en marcha la primera planta RPP 4000 HG de Benninghoven en São Paulo, exactamente en el distrito de Jaraguá. | Crédito: Wirtgen

Líderes y visionarios: Usicity, filial de CITYS y del gigante de la construcción e infraestructuras Turita Holding Group, ha puesto en marcha, a unos 30 km del centro de São Paulo, una planta RPP 4000 HG de Benninghoven, convirtiéndose así en la primera empresa del hemisferio sur en hacerlo. Con este paso, la empresa marca un nuevo hito en la transformación de la producción de asfalto en Brasil y apuesta por una tecnología vanguardista para alcanzar las tasas más altas de reciclaje en caliente, fomentar la reutilización en lugar de la eliminación de residuos y reducir de manera notable las emisiones de CO₂. Y el resultado de todas estas decisiones es una mezcla asfáltica en caliente de la máxima calidad que cumple con todas las demandas que exige la construcción de carreteras.

Gran potencial de mercado para el asfalto en caliente

La nueva planta RPP 4000 HG se encuentra en el distrito de Jaraguá, a unos 30 km del centro de São Paulo. El área metropolitana comprende 39 municipios con más de 20 millones de habitantes. En la región existen cerca de 17 000 km de carreteras y vías urbanas, además de 1059 km de autopistas administradas por empresas concesionarias y autoridades locales. Todo ello representa un gran potencial de mercado para el asfalto en caliente y garantiza, a la vez, una amplia disponibilidad de asfalto recuperado.

CITYS, con sede en São Paulo, fue fundada en 2002 y se ha especializado en grandes soluciones para la construcción e infraestructura. La empresa forma parte del grupo Turita Holding Group, uno de los clientes más antiguos de Wirtgen Group, y agrupa a las marcas Concrecity (suministro de hormigón), Intercity (prefabricados de hormigón), Servcity (gestión de proyectos y consultoría técnica) y Usicity, que desde 2010 se especializa en la producción y suministro de mezclas asfálticas con alta precisión. Entre sus cinco plantas de producción se encuentra también la mayor instalación de mezclas asfálticas de América Latina.

Nuevos caminos en la producción de asfalto

En Brasil, el uso de material reciclado (reciclaje en caliente) aún está en pañales; así que, en muchos casos, el material fresado se clasifica como residuo especial y no regresa al ciclo de producción. Si bien es cierto que el mercado demanda cada vez más soluciones sostenibles, las autoridades locales y las empresas concesionarias privadas aún muestran resistencias acerca del uso de mezclas con un alto porcentaje de material reciclado. Sin embargo, Usicity se ha propuesto derribar estos prejuicios y adoptar las mejores prácticas internacionales para fortalecer la confianza del sector en el asfalto reciclado (RAP) y fomentar un cambio de mentalidad. Y la planta por lotes estacionaria de Benninghoven tiene un papel clave en este proceso. Con tasas de reciclaje de hasta el 100 % y altas capacidades de producción, la RPP 4000 HG se posiciona como una solución sostenible y rentable cuando se trata de costos operativos. Además, es capaz de producir mezclas muy especializadas tanto para aplicaciones de gran exigencia técnica (autopistas, aeropuertos o carreteras convencionales, por ejemplo), así como para depósitos de vehículos y mucho más.


 

Objetivos ambiciosos

La tecnología de generador de gas caliente es la clave para alcanzar tasas de reciclaje de hasta el 100 %.| Crédito: Wirtgen

La RPP marca la diferencia: gracias a su innovadora tecnología, se posiciona como la opción perfecta para que el mercado sudamericano alcance objetivos ambiciosos que con las plantas convencionales antes eran imposibles. Solo en la gran metrópoli de São Paulo, con sus aproximadamente 17 000 km de carreteras y vías urbanas y 1059 km de autopistas, se prevé producir hasta 1 millón de toneladas de asfalto de alta calidad al año. Tal cifra representa un enorme potencial de mercado y equivale a seis veces la producción anual de una planta en Alemania. Las condiciones de infraestructura para este proyecto son óptimas: junto a la planta se encuentra la cantera del socio estratégico Riuma, además de un amplio depósito de material reciclado.

Solo la máxima calidad lleva a un cambio de mentalidad

Un modelo de construcción de carreteras sostenible con RAP solo es posible si la calidad de la mezcla cumple plenamente con los más altos requisitos: durabilidad, seguridad, confort de conducción y una reducción notable en las necesidades de mantenimiento. La mezcla producida por la RPP 4000 HG cumple estos criterios en todos los aspectos, con el respaldo de pruebas de laboratorio y controles de material realizados de forma periódica.

«Un proyecto de esta magnitud, realizado al otro lado del mundo, trae consigo múltiples desafíos. Gracias al compromiso de todo el equipo de Benninghoven y a la excelente colaboración con nuestro socio Usicity, conseguimos superar con éxito cada uno de ellos»., comentaron Daniel Siebrecht, director técnico de Benninghoven, y Christian Bode, responsable de Gestión de Proyectos en Benninghoven

Inversión en el futuro «verde» de Brasil

A través del asfalto reciclado, procesos de bajas emisiones y métodos de producción sostenibles, Usicity se propone con determinación a establecer el denominado «asfalto verde» en Latinoamérica. Con la RPP 4000 HG, la empresa ya se encuentra más que preparada para este futuro. Esta planta ofrece la capacidad necesaria para satisfacer las altas demandas de producción, está lista para responder al incremento progresivo de las tasas de reciclaje —que aún hoy día son reducidas— y, gracias a la tecnología de generación de gas caliente más avanzada, ya cumple con los estándares de emisiones previstos para los próximos 30 años.

Ahora, Usicity quiere dar un paso más en sus inversiones y planea incorporar el hidrógeno como fuente de energía. El hidrógeno es 100 % libre de emisiones, cuenta con una alta densidad energética adecuada para los procesos térmicos y, en estos momentos, es la alternativa de combustible más sostenible. También en este campo, Benninghoven se posiciona como el socio ideal: desde abril de 2025 está disponible en serie la primera generación de quemadores del mundo capaz de funcionar al 100 % con hidrógeno verde. Esta innovación otorga a la producción de asfalto un impulso decisivo en términos de sostenibilidad. Además, la tecnología puede aplicarse como solución de Retrofit en plantas de mezcla asfáltica ya existentes, lo que permitirá a los productores brasileños realizar la transición en cualquier momento.

 

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras