Chile: MOP firma convenio para potenciar Corredor Bioceánico Capricornio

Chile: MOP anunció convenio para potenciar Corredor Bioceánico Capricornio
El MOP y el Gobierno de Antofagasta comprometieron esfuerzos técnicos y financieros para desarrollar las obras del proyecto.| Crédito: MOP

Durante esta mañana, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, llegó a la ciudad de Antofagasta para reunirse con el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la delegada presidencial, Karen Behrens, para encabezar la firma del convenio de programación de obras para potenciar el Corredor Bioceánico Capricornio.

El convenio tiene por objetivo coordinar, planificar y ejecutar de manera conjunta iniciativas de inversión en infraestructura pública habilitante, que permitan fortalecer y modernizar el Corredor Bioceánico Capricornio, mejorando la conectividad territorial, logística y productiva de la Región de Antofagasta.

La ministra López enfatizó en la importancia de “este convenio de programación de ejecución de proyectos enfocados en el desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio. Agradezco al gobernador por ayudarnos y trabajar en construir este plan de proyectos de 595 000 millones de pesos (aproximadamente USD 634 millones), para financiarlo e ir desarrollando estos proyectos que tienen por objeto fortalecer estas obras”.

Se contempla el mejoramiento de las rutas y la incorporación de un conjunto de puntos de posada de helicópteros, que son parte de nuestro sistema de conectividad y seguridad. Todo destinado a mejorar y fortalecer el desarrollo de este gran proyecto que no es sólo regional, sino nacional, porque tiene el gran sueño de permitir que nuestras costas en el norte de Chile sean el lugar de salida de los productos del sur de Brasil y del norte argentino hacia el destino asiático. Una tremenda oportunidad para todos los países que integran este corredor y para Chile como eje de este desarrollo”, cerró la titular del MOP.


 

Por su parte, el seremi MOP, Pedro Barrios afirmó que “ya estamos trabajando en este convenio con el desarrollo de obras, tales como el caso de la Ruta 23, a la llegada de San Pedro de Atacama; la Circunvalación en Calama y la Ruta 24, que desde el cruce de Chuquicamata hasta la Cuesta de Montecristo va a ver remozada toda su vialidad. Además, instalaremos cinco puntos de posadas a lo largo de toda la ruta desde Jama y hasta Tocopilla”.

El Corredor Bioceánico Capricornio considera una extensión de más de 2400 kilómetros de rutas de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, consolidando un corredor comercial entre dichos países que fortalece las economías, a través de la generación de nuevas oportunidades comerciales, logísticas, con ahorro de tiempo y kilómetros en el traslado de bienes de exportación.

La aprobación de este convenio permitirá invertir cerca de 600 000 millones de pesos (más de USD 634 millones) en 10 años para el desarrollo de infraestructuras viales, logísticas, de servicios y control. El MOP aporta el 56.93% del total de la inversión programada en este nuevo acuerdo con el Gobierno Regional, el más grande del país, para dotar de mejor infraestructura y potenciar el Corredor Bioceánico de Capricornio, a través de las direcciones de Vialidad, Aeropuertos y Planeamiento de la cartera.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras