Chile: Avanza licitación del proyecto Ruta Pie de Monte en Biobío

Chile: Avanza licitación del proyecto Ruta Pie de Monte en Biobío
La iniciativa considera una inversión de USD 355 millones para construir una autopista de 20 kilómetros en doble calzada.| Crédito: MOP

Este martes 28 de octubre se realizó la apertura de la oferta económica presentada por la empresa Sacyr Concesiones Chile SPA para el desarrollo del proyecto Ruta Pie de Monte, Tramo B. La obra, que contempla una inversión estimada de USD 355 millones, mejorará la conectividad y seguridad vial en la Región del Biobío a través de una nueva autopista de 20 kilómetros en doble calzada.

Se espera que la obra sea adjudicada en marzo de 2026, para iniciar su construcción en 2030 y entrar en operación en 2033. Durante la ejecución de los trabajos se generarán en torno a 2700 empleos promedio mensual, en base a la inversión del proyecto. Cabe señalar que la iniciativa contempla un plazo de concesión de hasta 45 años (540 meses).

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Danilo Núñez Izquierdo, destacó que “en la medida que las ciudades van creciendo, las demandas ciudadanas por más conectividad e integración son mayores, y como Gobierno, a través del MOP, nos hacemos cargo de esa deuda, no con una promesa, sino que con hechos concretos. Por eso, hoy celebramos que vayamos avanzando en la concreción del proyecto concesionado Ruta Pie de Monte, una alternativa a la Ruta 160 y que busca reducir los tiempos de traslado entre San Pedro de La Paz y Coronel, iniciativa que, junto al Puente Industrial, coloca a la Región del Biobío en la vanguardia de infraestructura vial del país”.


 

“Esta alianza público-privada es una buena noticia para el Gran Concepción, y confiamos en que se vaya cumpliendo el cronograma de la licitación, de manera tal de avanzar en la adjudicación y posterior construcción de esta nueva carretera de 20 kilómetros, con doble calzada y telepeaje, todo lo cual permitirá mejorar el flujo vehicular entre estas dos comunas”, agregó Núñez.

El trazado de esta nueva solución vial, que busca generar alternativas de descongestión vehicular a la conurbación del Gran Concepción, se ubica al oriente de la actual Ruta 160, bordeando la Cordillera de Nahuelbuta, conectando con el Puente Industrial por el norte y con la Ruta 160, Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel por el sur. Esta alternativa aliviará los flujos de la Ruta 160, otorgándole un carácter más urbano y evitando el paso de camiones y flujos de larga distancia por zonas residenciales.

La Ruta Pie de Monte considera un sistema vial con señalización, iluminación, cruces a desnivel en sus principales intersecciones y vías de evacuación ante eventuales tsunamis, mejorando notablemente la conectividad del sector. A ellos se suman 6 enlaces desnivelados, un puente sobre la Laguna La Posada (aprox. 300 metros), 7 atraviesos para vialidad transversal, 2 viaductos, sistemas de seguridad, saneamiento, drenaje, paisajismo y riego. Además, el proyecto contempla un sistema de cobro de peaje electrónico con “Multi Lane Free Flow”, en línea con la implementación de esta tecnología en las rutas concesionadas a lo largo del país.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras