La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) y el Ministerio de Transporte culminaron otro hito en la nueva ronda de concesiones viales de Paraná. El Lote 4, que abarca 627.52 kilómetros de carreteras federales y estatales, fue adjudicado a EPR. La subasta se llevó a cabo en la B3 de São Paulo y contó con la participación de otros tres grupos: Pátria, Mota-Engil y Motiva (anteriormente CCR).
El Lote 4 de concesiones viales en Paraná comprende una cartera de seis proyectos viales que se transferirán al sector privado. El próximo jueves 30 de octubre, se subastará el Lote 5, nuevamente en la Bolsa B3 de São Paulo, que abarca otros 430.78 kilómetros de carreteras en el oeste y noroeste del estado, completando así una nueva fase de inversión y transformación en las carreteras de Paraná.
Con un contrato a 30 años, el proyecto adjudicado ayer (23 de octubre) prevé inversiones de aproximadamente R$18 000 millones (aproximadamente USD 3340 millones), incluyendo R$10 800 millones (unos USD 2000 millones) en construcción, R$5600 millones (más de USD 1000 millones) en mantenimiento y conservación, y R$2 millones (USD 371 071) en recursos asignados. El tramo une Cornélio Procópio con Guaíra y Maringá con Nova Londrina, conectando centros estratégicos para el flujo de la producción agrícola e industrial y el desplazamiento diario de miles de paranaenses.
Los principales proyectos planificados incluyen 231.96 kilómetros de ampliación, destacando la carretera PR-323 entre Maringá y Guaíra, que recibirá más de 150 kilómetros de ampliación. El contrato también incluye 87.11 km de carriles adicionales, 39.59 km de vías secundarias, 74 pasarelas peatonales, 174 paradas de autobús, ocho pasos de fauna, 18 barreras acústicas y 28 cajas de contención de materiales peligrosos; intervenciones que mejorarán la seguridad, la fluidez y la comodidad de los usuarios.
El paquete de mejoras también contempla cuatro circunvalaciones: Londrina (norte), Maringá (sur), Nova Londrina e Itaúna do Sul. Además, se instalarán cinco nuevas plazas de peaje en las carreteras estatales, ampliando la cobertura a tramos que nunca antes habían estado cubiertos por concesiones.
El director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, enfatizó que el resultado de la subasta refuerza el liderazgo de Paraná en el programa federal de concesiones. "Tendremos cuatro semanas consecutivas de subastas. Felicitaciones a EPR por su logro; saben lo grandioso que es participar en el Programa Federal de Concesiones, la subasta Serie A. No es de extrañar que, en este proceso, ya hayamos tenido diez nuevos participantes", enfatizó.
También destacó el papel estratégico del programa y la credibilidad de la ANTT. "Este es un momento especial para continuar con el mayor programa de concesiones viales del mundo. Paraná y Brasil han brindado la mejor infraestructura a la población y a los productores. Esto solo es posible gracias a que se trata de proyectos bien estructurados, alineados con Infra SA y ejecutados con seguridad, transparencia y credibilidad", añadió el director general.
Según el cronograma de la ANTT, el contrato con EPR debe firmarse antes del 6 de febrero de 2026. El cobro en las nueve plazas de peaje —cinco nuevas y cuatro existentes— debe iniciarse una vez concluidas las etapas contractuales y la implementación de los sistemas operativos.
Con los Lotes 4 y 5, la ANTT avanza en la quinta etapa de su programa de concesiones en Paraná, reafirmando su compromiso con la modernización y la seguridad vial. Se trata de inversiones robustas que beneficiarán directamente a la población, al transporte de carga y al desarrollo regional.
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




