
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz Blanco, encabezó (este 20 de octubre) el acto oficial de entrega de la orden de proceder para la rehabilitación integral de las dos pistas y calles de rodaje del Aeropuerto de Tocumen.
El proyecto, que representa una inversión de USD 56.9 millones, generará más de 700 empleos directos e indirectos y forma parte de las acciones estratégicas para mantener la seguridad, eficiencia y liderazgo regional del aeropuerto panameño.
La terminal aérea informó recientemente que el contrato fue adjudicado por Mejor Valor al Consorcio PYCRAT, integrado por las empresas Mota-Engil, Engenharia e Construção, S.A. y Constructora MECO, S.A.
El contrato contempla dos años de ejecución y dos años adicionales de mantenimiento, con el objetivo de garantizar la operatividad continua de una infraestructura crítica para la conectividad internacional del país.
Incluye la rehabilitación y mantenimiento integral de las pistas 03L-21R y 03R-21L, así como de las calles de rodaje adyacentes, incorporando labores de diseño, inspección, mantenimiento preventivo y correctivo. Entre las tareas programadas figuran la evaluación periódica de pavimentos, el barrido mensual de pistas, la remoción de caucho, el repintado de señalización horizontal, y la reparación de juntas y parches, según lo determine el sistema de gestión técnica del aeropuerto.
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen destacó que esta inversión constituye un paso fundamental para fortalecer la posición de Panamá como líder en conectividad aérea. “El respaldo del presidente José Raúl Mulino a este proyecto ratifica la prioridad que el Gobierno otorga a la infraestructura aeroportuaria como motor de desarrollo”.
El Aeropuerto de Tocumen es uno de los pocos en la región que cuenta con dos pistas de aterrizaje operativas. La pista principal tiene una longitud de 3354 metros, mientras que la segunda pista mide 2682 metros, lo que permite mantener la continuidad de las operaciones incluso durante procesos de mantenimiento o condiciones adversas.
Actualmente, la terminal aérea opera vuelos desde y hacia más de 90 destinos en el Caribe, Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y Europa, consolidándose como una de las más importantes de América Latina por número de conexiones.