Mota-Engil se confirma como constructora del proyecto Túnel Santos-Guarujá

Mota-Engil se confirma como constructora del proyecto Túnel Santos-Guarujá
El proyecto, que acortará distancias y contribuirá al desarrollo de Porto y Baixada Santista, tiene un presupuesto de 6800 millones de reales (USD 1200 millones).| Crédito: Puerto de Santos

A través del Boletín Oficial del Estado, el pasado jueves 16 de octubre, se anunció la finalización del plazo de apelación contra la subasta que ofreció la concesión para la construcción y operación del Túnel Santos-Guarujá (túnel inmerso). El evento se celebró el 5 de septiembre en São Paulo, Brasil. Como resultado, Mota-Engil Latam Portugal tiene garantizada la responsabilidad de implementar el cruce seco bajo el canal del Puerto de Santos.

La publicación allana el camino para la firma del contrato y el inicio de la construcción del proyecto. La Autoridad Portuaria de Santos (APS) ya ha ofrecido una sala en su sede a Mota-Engil y supervisará la construcción del túnel a través del Comité Regional Permanente de Monitoreo de Impacto Ambiental, creado por la Autoridad Portuaria.

“Es un compromiso que hemos asumido y que va tomando forma, acercando cada vez más este sueño centenario de la Baixada Santista”, afirmó el presidente de la APS, Anderson Pomini.


 

La implantación del Túnel Santos-Guarujá es una iniciativa del Gobierno de Brasil, a través de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), en colaboración con el Gobierno de São Paulo, y deberá recibir cerca de R$ 6800 millones (más de USD 1200 millones) en inversiones.

La concesión se realizará mediante una Asociación Público-Privada (APP) y Mota-Engil la mantendrá por 30 años, tras los cuales el activo retornará al Gobierno brasileño/APS. La contribución financiera de APS permitirá el proyecto de infraestructura vial, fortaleciendo así su gobernanza.

La APS actúa como interventora y coordinadora comunitaria local, preaprobando y mitigando los impactos regionales y operativos. El 9 de octubre, celebró su primera reunión con Mota-Engil y representantes de los municipios de Santos y Guarujá para establecer un compromiso de intercambio de información, seguimiento del progreso del proyecto y fomento del desarrollo socioeconómico en la zona.

Comité  de Monitoreo de Impactos Ambientales

La Autoridad Portuaria de Santos (APS) publicó, el 16 de septiembre, la ordenanza para la instalación del Comité Regional Permanente de Monitoreo de Impactos Ambientales, con el objetivo de monitorear, evaluar y proponer medidas relacionadas a los impactos socioambientales resultantes del proyecto túnel Santos-Guarujá. 

El objetivo del Comité es, entre otros, supervisar y dar seguimiento a todos los eventos relacionados con el proyecto, con énfasis en los de carácter socioambiental, promoviendo la integración entre el Puerto y las ciudades. Contará con un reglamento y deberá reunirse al menos cada dos meses para evaluar el progreso de la construcción del túnel.  


 

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras